Dicotiledóneas, Magnoliopsida o Plantas con dos Cotiledones dentro de la Semilla
Otros de los tipos de plantas con cualidades de las angiospermas y de los más grandes vegetales con flores, como lo es Todo sobre las Plantas Dicotiledóneas; qué son, características, tipos, semillas, reproducción y ciclo de vida, plantas monocotiledóneas, importancia, ejemplo, imágenes y resumen de las plantas con semillas que tienen dos o más cotiledón.
Qué son las Plantas Dicotiledóneas
Dicotyledoneae o magnoliopsida; son aquellas plantas o seres vivos angiospermas que cuentan con dos o más cotiledones en sus semillas.
Características de las Plantas Dicotiledóneas
Plantas dicotiledóneas características: grupo de especies vegetales donde el embrión tiene 2 cotiledones como las encinas o robles, son los más abundante, clase dicotyledoneae, la radícula del embrión no aborta, con vénulas o canalículos en sus hojas, con peciolo, flores con 4 o 5 pétalos distinguibles y tallo vascularizado.
Además presentan esporofitos y gametofitos, producen tejidos leñoso , con raíces pivotantes o axiales, se diferencia fácilmente en sus flores el cáliz y la corola, reproducción sexual con doble fertilización, polen con 3 surcos o poros, hojas laminares, angulosas y con gran variedad.
Tipos de Plantas Dicotiledóneas
Plantas dicotiledóneas clasificación; myrtaceae, rutaceae, asteraceae, proteaceae, casuarinaceae, rhamnaceae, leguminosas, mimosaceae, rubiaceae, euphorbiaceae, lauraceae, brassicaceae, apiaceae, lamiaceae, scrophulariaceae, caryophyllaceae y muchas otras familias.
Semillas de las Plantas Dicotiledóneas
Están formadas de 2 cotiledones como el tabaco, tomate, manzano, frijol, Seibo, naranjo y otras.
Reproducción y Ciclo de Vida
Su ciclo comienza con la germinación de las semillas, donde su cubierta es penetrada por la raíz y luego los cotiledones.
Las estructuras masculinas producen polen que caen en las femeninas formando una semilla, cuando el huevo es fertilizado y desarrollado el embrión, comienza la formación de 2 hojas de la semilla.
Diferencia entre Plantas Dicotiledóneas y Monocotiledóneas
Las monocotiledóneas tienen un solo cotiledón encontrándose herbáceas, árboles o arbustos y las plantas dicotiledóneas cuentan con 2 o más cotiledón. (Lea también: Qué son las Plantas Hermafroditas?)
Importancia de las Plantas Dicotiledóneas
- Brinda alimentos y vestimenta
- Fuente de materia prima
- Madera
- Energía
- Aceites
- Oxigeno
- Fotosíntesis
- Materiales de construcción
- Pasto para el ganado
- Habitad y sustento para diversidad de especies
- Equilibrio ecológico
- Ornamentación y Embellecimiento del paisaje
- Control de erosión y protección del suelo
- Regulación de temperatura y humedad
- Mitigación a impactos ambientales y eventos naturales
- Otros servicios sociales, económicos, ambientales y culturales vitales para la supervivencia humana en el planeta
Ejemplos
Resumen
En conclusiones, las plantas dicotiledóneas o magnoliopsida son todas aquellas especies dentro de la clasificación de angiospermas, que producen semillas y cuentan con dos o más cotiledón como las hojas iniciales en los embriones y en estos la radícula origina una raíz principal persistente que no aborta como las monocotiledóneas.