Para tener un buen cultivo de papaya es necesario contar con calor y humedad. La temperatura debe oscilar entre los 20°C y 22°C. El suelo debe ser permeable, profundo, con buen drenaje y fértil.

Origen y Distribución Geográfica

Es supuesto por algunos investigadores que el papayo es originario en los climas cálidos del norte y centro América especialmente en el sur de México y nicaragua y según esto después del descubrimiento de América el papayo se distribuyó a muchas otras partes del mundo.

En estos momentos se cultiva por todas las regiones tropicales y subtropicales de mundo siendo los más sobresalientes Brasil, México e India, países productores de la mitad de la producción mundial de este cultivo.

Áreas probables de siembra

Son aquellas comprendidas entre los 0-600 MSN, aunque se puede cultivar hasta 1000 metros, pero el óptimo es el mencionado. La planicie que se presenta próxima a la costa presenta buenas condiciones por temperatura y facilidad de riego. (Te puede interesar también: Cultivo de maracuyá)

Descripción del cultivo de papaya

Árbol de papaya - CultivoPlanta:

Es una planta de crecimiento acelerado, de tallo sencillo, aunque algunas veces este es ramificado, su altura aproximada es de 2-10 metros de altura su tronco es suave, recto, cilíndrico, jugoso hueco y de color gris, su diámetro aproximado es de 10 a 30 cm. Y duro por la presencia de cicatrices muy notables.

Hojas:

Repartidas en la copa del tronco y en las ramas, alargadas, con un diámetro de 25 a 75 cm. , lisas, con nervaduras notables en su centro, por encima es de color verde oscuro o verde amarillo con muchas nervaduras de color blanco amarillento, por debajo de esta es de color verde amarillento, pálido y opaco, también con nervios notables. El pecíolo es redondo de colores verde amarillento, violeta es frágil su largor es de 25 a 100cm y su grosor de 0.5 a 1.5 cm.

Flores: Especialmente hay tres clases:

Femeninas, masculinas y hermafroditas femeninas: posee un cáliz formado por una corona de cinco puntas muy pronunciadas encima se encuentra el ovario cubierto de sépalos, son cinc o en total de color blanco- amarillo, los estigmas también son cinco de color amarillo y tienen forma de abanico.

Masculinos: Por lo normal crecen en péndulos de más de 50cm y en los extremos tiene racimos de 15 a 20 florerillas, estas están formadas por un tubo constituido por los pétalos soldados y en su interior se encuentran 10 estambres repartidos en tandas de a cinco. Estas flores no producen frutos y si los dan son alargados y de mala calidad.

Hermafroditas: Son las que poseen dos sexos, de quienes a su vez hay tres clases diferentes

-Pentandria: Esta es similar a la flor femenina, pero posee cinco estambres y el ovario es lobulado.
-Elongata: Posee 10 estambres en dos tandas, esta es alargada igual que el ovario, da frutos alargados.
-Intermedia o irregular: No está bien formada y da frutos deformes. (Lee también: Cultivo de piña)

Flor femenina y masculina de la papaya

Fruto de la papaya - CultivoFruto: Es de forma ovoide es de tamaño grande de 10 a25 cm. de largor y de7 a 15 cm. De diámetro, su pulpa es carnosa y jugosa de color anaranjado o rojizo, su cáscara ranurada de color verde amarillento, amarillo o anaranjado amarillo. Sus semillas están dentro de esta pegadas a las paredes, de color negro redondeadas, cubiertas por un arilo transparente.

Siembra de la papaya

La plantación se debe hacer a una distancia de tres metros de la una a la otra planta. Los hoyos se deben hacer con una profundidad de80 cm. y un anchor de 50 cm. Las plantas se siembran de manera que el tallo no quede entre la tierra para que este no se pudra.

Clima y suelo adecuado para el árbol de papaya

El clima

Tanto el calor como la humedad son esenciales para el buen desarrollo del cultivo de papaya. Se necesitan áreas de pluviométrica media de 1800 mm. Anuales y una temperatura de 20 a 22 grados centigrados, puede resistir fríos ligeros, también es necesario que tengan suficiente calor o si no los frutos no maduran por lo que no se desarrolla bien. Principalmente no cultivar en áreas donde hallan temperaturas bajas, por las plantas se morirían, al igual lo afecta las noches frescas y húmedas, la fruta resulta de mala calidad.

En cuanto al viento, lo soporta ya que su tallo es muy flexible y a él se le unen los pecíolos de las hojas y los pedúnculos de las flores, siendo difícil que se desprendan. (También te puede interesar: Cultivo de mango)

El suelo

El papayo se desarrolla en cualquier tipo de suelo siempre que sean ligeros, fértiles blandos, profundos y permeables.

Al tener sus tallos y raíces blandos, no deben cultivarse en terrenos demasiado húmedos y compactos con mal drenaje, ya que se pudrirán las raíces.

Fertilización

En los primeros meses de vida del cultivo de papaya, será necesario suministrar unos 700 gramos de sulfato amoniaco mediante el riego. Lo que resta de crecimiento del cultivo se le suministraran 1000 gramos anuales al plantar el vegetal se debe aplicar al terreno de 400 a 500 gramos por pie de sulfato de potasa y otro poco de superfosfato de cal.

por lo tanto, se utilizará por cada planta 0,1 Kg. de un fertilizante, a intervalos de dos semanas durante los primeros seis meses y 0,2 Kg. de ahí en adelante.

Riego

Es esencial en la cosecha del cultivo de papaya, los métodos más usados y adecuados son el de microaspersión y goteo, aunque otro también utilizados son el de aspersión y gravedad, pero menos favorables para este cultivo.

Por lo general algunos investigadores dicen que este necesita hasta 25 litro de agua al día, pero esto depende de muchos factores. Por lo que lo mejor es que un especialista determine láminas y frecuencias de riego para hacer un mejor uso del agua.

Cuando no hay cierta información se puede hacer un riego por gravedad dos veces por semana, el agua debe de pasar lo más próximo del área de goteo ya que es donde se encuentra la mayor concentración de raíces absorbentes. (Lee también: Calidad del suelo)

Madurez

Se conoce por que los frutos empiezan a ablandarse y a perder el color verde. Se alcanzará a los 4 o 5 días de la recolección y los frutos tomarán un color amarillo. Algunas variedades como Betty no cambian de color.

Recolección y selección de la papaya

Normalmente la recolección de la papaya se produce o a los 7-8 meses después de plantado, es aconsejable realizar aclareos de frutos eliminando los más defectuosos ordenándolos de forma que no se dañen entre sí.

  • Realizar la recolección manualmente, desde el suelo si esto no es posible se debe realizar con herramientas o equipo de recolección como bolsas recogedoras o escaleras.
  • Utilizar un cuchillo afilado o tijeras bien desinfectados.
  • Se debe recolectar el fruto cortando la mitad del péndulo.
  • No se recolecta solo, ayúdese de otra persona, para que se encargue de acomodar el fruto
  • Recolectar antes de las 11 am y después de las 4.00 pm
  • No utilizar bolsas, cajas o canastas, pueden ocasionar daños en los frutos.
  • Utilizar la carreta protegida con espuma para transporte de campo y separar los frutos unos de otros con de espuma.
  • No dejar la papaya expuesta a lluvia, sol o viento. Para la selección separe los frutos que no cumplan con lo siguiente:
  • Maduros.
  •  Textura firme y libre de áreas blandas al tacto.
  • Forma uniforme de acuerdo a la variedad.
  • Libre de enfermedades y daños de plagas
  • Libre de magulladuras, cicatrices heridas o abiertas raspaduras y agujeros
  • Limpia de polvo, barro, y materiales extraños

Clasificación

Clasifique la fruta de acuerdo al tamaño y peso.

Plagas y Enfermedades de la papaya – Cultivo de Papaya

Las plagas son muy perjudiciales en la producción de papaya, causando daños a los tallos, hojas y frutos y en ocasiones transmiten enfermedades severas que pueden destruir las plantaciones.

Se considera como plaga a cualquier organismo vivo capaz de causar daño o interferir en la producción de un cultivo.

Entre las principales plagas del cultivo de papaya están los áfidos, la mosca blanca, la mosca de la papaya, la primavera de la papaya, los salta_hojas y el taladrador del cogollo. Ver más: Temas de Agroindustria

Mosca de la fruta del mediterráneo Pulgon Verde - Cultivos Mosca blanca de la papaya

Mosca de la fruta del mediterráneo

Pulgón verde

Mosca blanca

Antracnosis del fruto - Cultivo de Papaya

Entre las enfermedades de mayor importancia, están las siguientes:

Antracnosis del fruto Colletotrichum gloesporioides
Falsaherrumbre Puccioniopsis Caricae Mildiu polvoriento Oidium sp.Mosaico Virus

Manchas en hojas y enanismo de la papaya - CultivosMosaico, produce manchas en hojas y enanismo.

Multiplicación del Cultivo de Papaya

– Propagación vegetativa:

Esta se realiza mediante gajos obtenidos de forma artificial del árbol porque el papayo no se ramifica hasta los tres o cuatro años.

Los gajos serán los brotes de 25-30 cm que se cortan y se cauterizan con agua caliente a unos 50 ºC.

Estos gajos se plantan en macetas que se colocan en lugares protegidos de los rayos solares y con humedad hasta que haya raíces.

Este método es muy costoso y tardío.

– Propagación por semilla

Es la forma más económica y fácil de propagar el papayo. Dependiendo de la procedencia de las semillas, si son de árboles femenino, masculinos o hermafroditas.

Esta siembra puede ser directa sobre el terreno o en semillero.

La siembra en semillero debe hacerse empleando macetas de turba y plástico negro de 10 cm de diámetro y 15 cm de profundidad.

La tierra del semillero deberá mantenerse húmeda, cuando las plantas tengan unos 10-15 cm de altura se transplantarán al terreno de cultivo.

Variedades de papaya – Cultivo de Papaya

Se destacan las variedades Solo, Bluestem, Graham, Betty, Fairchild, Rissimee, Puna y Hortusgred.

Las variedades más aceptadas son el Solo, cuyo fruto, en plantas hermafroditas, pesa unos 450 gramos; La forma es de pera, la cáscara dura y el sabor dulce; Y la variedad Puna, ambas procedentes de Hawai.

Variedad de la papaya - Cultivo de Papaya

Usos de la fruta de papaya

Los frutos maduros se utilizan generalmente como fruta fresca en rodajas con azucar o sola.

Las papayas verdes se consumen como fruta cocida.

Se utiliza también en refrescos, jaleas y se hacen conservas.

Bajo en calorías, rico en vitaminas A, C y en potasio y fruta muy digestiva.

Esta contiene papaína la cual se utiliza como clarificador de la cerveza, en soluciones ablandadoras de carne y como droga para remedios digestivos.

La papaína procede del secado del látex, la extracción del látex se consigue realizando varias incisiones sobre el fruto verde y se recoge en unas bolsas de plástico que rodean al tronco del árbol.

Comercialización de la papaya

Ya que para la mayoría de los productores hablaremos en especial del salvador es difícil acceder a los mayoristas directamente, venden su producto a los intermediarios a menor precio, así los productores son los que menos ganan.

Pero cuando los productores logran acceso a los mayoristas obtienen mejores precios y si los venden a los consumidores obtendrán mejores ganancias.

Por lo anterior los productores deben de penetrar a diferentes mercados en Forma organizada, a fin de obtener los mejores ingresos.

Estos frutos también se pueden destinar a ventas de licuados y frutas, restaurantes y procesadores de fruta, la cual es muy buena opción para el productor.

VER MÁS: CULTIVOS DE FRUTAS TROPICALES

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

VER 34 COMENTARIOS

  1. falta mas informacion acerca del cultivo cuidado y mantenimiento podas injertos y todo lo relacionado con la guanabana tambien los fungicidas recomendables y fertilizantes

  2. Carlos Martinez T.
    Tengo unos papayos que ya estan dando fruto, pero las papayas no maduran. Que debo hacer?

  3. Muy importante para el cultivador tener información sobre las principales enfermedades.
    En mi caso mango, aguacate, guanábana, limón, patilla y papaya.

  4. me gustaría que hubiera mas información sobre la papaya maredol sistema de riego e insumos gracias muy amables

  5. mas informacion sobre el cuidado y mantenimiento del cultivo en general, la distncia de una mata a otra, para una region de cordova colombia.
    grasia por la informacion

  6. Quisiera saber si la altura del papayo, lo determina la variedad, o hay algun metodo para controlar la altura, en mi caso los papayos crecen tanto, que es imposible bajar la fruta sin que sufra daño o. Gracias por su atencion.

    • Hola Jose Wilson, gracias por comentar. Somos un portal de contenido y en el momento no contamos con la información requerida.

  7. Buenas noches.

    Me encuentro interesado en comenzar con la comercialización de la papaya maradol, quisiera saber donde encontrar buenos cultivos, y con buena fruta que no se encuentre maltratada, pintona y de buen tamaño.

  8. Hola. Vivo en México en clima calido y húmedo. Tengo una planta de papaya muy bonita y da muchas flores pegadas al tallo, pero no se convierten en fruto. Parece que están tomando la forma del fruto y de repente se secan. Encontré al pie del tallo muchos caracoles y algunas babosas. Los estoy retirando. ¿Será ese el problema? Como los elimino sin usar veneno? Gracias por su atención.

  9. SEMBRÉ 100 PLANTAS DE PAPAYA Y DE ESTAS 5 PRODUCEN LAS DEMÁS SOLO FLOREAN. ¿ DEBO CORTARLAS O QUE SE PUEDE HACER

  10. se la flor es macho no dara frutoslea lo indicado hasta comprender, las flores hembras y hemafroditas son las que estan pegadas al tallo y dan fruto tambien pegado al tallo, las flores machos tienen flores en una varita que nace del tallo, espero le haya ayudado, muchas gracias

  11. se pueden fertilizar los papayos cuando están en cosecha ……..en que cantidad y que clase de fertilizante

  12. tengo unos papayos produjeron una vez y luego el tallo se dañó y las hojas superiores son pequeñas los frutos no crecen y se pudren y se caen. ———–alguien me puede ayudar?

  13. donde puedo encontrar sulfato de potasa y otro poco de superfosfato de cal.para que pueda evolucionar el papayo

  14. Hola saludos desde Ayacucho Perú mi consulta es si es q se puede sembrar papaya hibrida a 1800 msnm y usar para riego aguas servidas agradeceré su respuesta

  15. quiero saber para que época del año ya están en condiciones de etraer las papaya aca en la región nordeste de la argentina.los mios ya están dandos frutos y la planta ya tiene 2 metros

  16. porque la papaya que produce mi planta esta muy dura aunque ya este amarilla?
    y de tamaño chiquito

    • Martha buenos días, este es un portal de contenido, no tenemos personal capacitado para responder a tu consulta. Un saludo!

  17. Muchas gracias por el contenido, me ayudo mucho
    Felicidades por la buena explicación sobre la planta de la papaya

  18. Hola!! En un viaje a Brasil traje las semillas de papaya..era muy dulce..la plante en noviembre del año pasado y ahora esta floreciendo y dando los primeros frutos. Mi pregunta es yo soy de la zona sur de Salta- Argentina y estamos entrando al otoño..en las heladas tendré que taparlas? Sobrevivirán el invierno?

  19. No explicaron que hacer cuando el lechozo sale macho, debo cortar las flores, o que debo hacer, gracias

  20. Hola mi pregunta es si después de recoger los frutos, este árbol vuelve a dar o hay que arrancarlo. Gracias