El cobalto es un oligoelemento esencial para el cuerpo y el metabolismo celular. Se puede encontrar en el suelo, aire, agua y plantas, pero la mejor forma en la que lo podemos obtener es a través de la alimentación.

El cobalto forma parte de la vitamina B12 y se mide en microgramos, necesitamos 8 mcg al día, que son aportados por la dieta. Este es un oligoelemento necesario para equilibrar las dietas vegetarianas, administrándose como suplemento.

Sin embargo, el exceso de cobalto, especialmente cuando está presente en altas concentraciones en el aire, puede afectar los pulmones favoreciendo la aparición de enfermedades como la neumonía y el asma.

Algunos efectos negativos que tiene el exceso de cobalto en el cuerpo son problemas en el corazón, problemas en la tiroides, vómitos, náuseas y problemas en la visión. Esto ocurre con más frecuencia en las personas que trabajan con cobalto.

Beneficios de los Alimentos con Cobalto

1. Es muy útil para tratar la anemia, especialmente en mujeres embarazadas, porque estimula la producción de glóbulos rojos. Aunque esto propiamente no se debe al cobalto, sino a que este elemento hace parte de la vitamina B12.

2. Como te comentamos, el cobalto es parte fundamental de la vitamina B12 que hace parte, a su vez, del proceso de formación y mantenimiento de los glóbulos rojos.

3. Actúa como vasodilatador y ayuda a regular la presión arterial.

4. Estimula la absorción del hierro y el yodo.

5. El cobalto también actúa como antiespasmódico y previene la osteoartritis.

6. Regula el sistema nervioso pues al parecer ayuda en la reparación de la mielina, que rodea y protege a las células nerviosas.

7. Ayuda a regular y estimular la producción de algunas coenzimas.

Alimentos que Contienen Cobalto

Muchos alimentos contienen cobalto y como su ingesta diaria es tan mínimo (8mcg), pues es muy fácil con una alimentación sana cumplir con estos requerimientos.

Puedes encontrar cobalto en: pescado, carnes, hígado, ostras, leche, ajo, cebolla, lentejas, higo, cáscara de arroz, germen de trigo, levadura de cerveza, avellanas, nueces, cereales integrales, rábano, higo, remolacha, alubias, ginseng, col blanca o alfalfa.

Vitaminas que el Cerebro Necesita para Estar Saludable

La Vitamina A es indispensable para mantener una buena memoria y conservar las células cerebrales por más tiempo. Encuentra esta vitamina en frutas como el mango, la papaya y el melón y en otros alimentos como la zanahoria y calabaza.

La Vitamina C también ayuda a prevenir el deterioro cognitivo gracias a sus propiedades antioxidantes. De hecho, cuando los receptores neuronales no funcionan correctamente, puede ser un síntoma de deficiencia de vitamina C.

Frutas como el kiwi, la fresa y la naranja son ricas en vitamina C, también los pimientos rojos, coles y bayas.

Y el completo de Vitaminas B también es indispensable para mantener el óptimo estado nuestro cerebro, la Vitamina B1 previene el envejecimiento del cerebro y es muy útil en personas que sufren de depresión, pues ayuda a mejorar su estado de ánimo; la encuentras en alimentos como el pescado, pollo, cerdo y ternera, también está en frutas, verduras, cereales integrales y frutos secos.

La Vitamina B6 ayuda a la formación de neurotransmisores como la dopamina, epinefrina, norepinefrina y otros; la encuentras en alimentos como arroz, papa, leche, huevos, carnes como pavo, pollo, ternera, cerdo y mariscos. También en legumbres como lentejas, otros como pimentón y frutos secos.

La Vitamina B9 colabora en el transporte del oxígeno para que sea más rápido; la encuentras en las espinacas, espárragos, legumbres, cereales integrales, arroz integral, frutos secos especialmente el cacahuate, frutas como melón, aguacate, plátano y naranja y en la avena.

Y la Vitamina B12 es necesaria para la formación de las células y los ácidos grasos, necesarios para el buen funcionamiento del cerebro. La encuentras en alimentos como pollo, pavo, trucha, salmón y ternera, también en derivados de como leche, huevos, yogur, también en cereales integrales.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!