Antibióticos Naturales o Plantas Medicinales para los Trastornos del Ritmo Cardíaco o Arritmia Cardíaca
Te hablaremos de una variación de la frecuencia del ritmo cardíaco que no es justificado por razones fisiológicas, sino por trastornos en la generación o propagación del impulso cardiaco, como lo es Todo sobre la Arritmia Cardíaca. Que es, características, síntomas, tipos, causas, consecuencias, principales remedios para la arritmia, medidas preventivas o tratamientos y resumen para los trastornos del ritmo cardíaco o arritmia cardíaca.
Qué es la Arritmia Cardíaca
La taquiarritmia o trastornos lentos del ritmo cardiaco, hace referencia a las variaciones o cambios en la frecuencia cardiaca que no es por razones fisiológicas, sino por taquicardia o bradicardia, por la generación y propagación de ciertos trastornos del impulso cardiaco por el sistema de conducción eléctrica del corazón.
Características de la Arritmia Cardíaca
Cambios en la frecuencia cardiaca, especialidad cardiología. Supone un rito irregular, se divide en 2 fases como diástole y sístole, con resultados de trastornos o anomalías en el nódulo sinusal, el sistema de conducción del corazón o por zonas en el marcapaso anormales, pueden ser de origen auricular, no constituyen enfermedades por sí mismas, son signos clínicos por alguna patología cardiaca, su diagnóstico mediante un electrocardiograma, su clasificación se agrupa en taquiarritmias supraventriculares, taquiarritmias ventriculares y bradiarritmias.
Síntomas de la Arritmia Cardíaca
El cuadro clínico de la insuficiencia cardíaca es: aleteo en el pecho, palpitaciones, síncopes, dolor torácico, pérdida de conocimiento, latidos acelerados, presión arterial, dolor en el pecho, mareo, desmayo, falta de aliento, contracción de los ventrículos y sensación de un vuelco en el corazón.
Tipos de Arritmia Cardíaca
La clasificación de la arritmia cardíaca según diversos criterios es:
- Según su origen en arritmias aurículas o ventrículos.
- Según la velocidad en taquicardia; a un ritmo rápido y en reposo mayor a 100 latidos por minuto. Bradicardia un ritmo lento y en reposo menor a 60 latidos por minutos.
- Según el mecanismo causal en trastornos en la generación del ritmo cardiaco y en la conducción del impulso eléctrico.
- Según la morfología electrocardiográfica en QRS angosto y QRS ancho.
(Lea También: Remedios Caseros para la Artrosis)
Causas de la Arritmia Cardíaca
La etiología de la arritmia cardíaca es: genética, insuficiencia o ataque cardiaco, miocardiopatía, arteriopatía coronaria, presión arterial alta, hipotiroidismo, infecciones, tabaquismo, alcohol, ansiedad, café, bloqueos cardiacos, drogas, abuso de estimulantes, medicamentos, monóxido de carbono, desequilibrio electrolítico, apnea del sueño y trastornos de la conducción.
Consecuencias de la Arritmia Cardíaca
Los efectos de la arritmia cardíaca son: pérdida de conocimiento, accidentes cerebrovasculares, dolor e incomodidad en el pecho, insuficiencia cardiaca, fatiga, ansiedad, desmayo cansancio, ansiedad, shock, paro cardiaco y muerte súbita.
Remedios Caseros Naturales para la Arritmia Cardíaca
Los principales antibióticos naturales o plantas medicinales para la arritmia cardíaca:
Agripalma, espino blanco y angélica; preparar una infusión con la mezcla de 1 cucharada en partes iguales y tomar a pequeños sorbos.
Ginkgo; Tomar una infusión al día para el mejoramiento de la circulación cerebral y el corazón.
Marrubio; hervir en una taza de agua 1 cucharada de la primera, reposar, filtrar y tomar 2 veces al día.
Valeriana; en una taza de agua caliente agregar 3 gotas de la primera y tomar 2 al día.
(Lea También: Remedios Caseros para el Hormigueo)
Apio; mezclar en una taza de agua 30 gm de polvo de semillas de apio y tomar 3 al día.
Aceites esenciales; en un difusor de aromaterapia con gotas de aceites esenciales de romero, menta, melisa, azahar e ylang-ylang.
Olmo y heliantemo: tomar ambos remedios florales de Bach.
Toronjil; herir en una taza de agua 1 taza de hojas de la primera y tomar 2 veces al día.
Espino blanco; hervir en una taza de agua 1 cucharada de flores de espino blanco, reposar, colar y tomar 2 veces al día.
Alimentos ricos en magnesio, frutas, verduras, aceite de pescado rico en ácidos omega 3 y evitar los que favorecen un mayor colesterol
Medidas Preventivas y Tratamientos para la Arritmia Cardíaca
Educación, estilo de vida saludable o dieta para el corazón, comer despacio, control de ciertas patologías. Reducir el consumo de sal, control de la obesidad o peso saludable. Mantenerse físicamente activo, evitar trabajos excesivos, evitar el estrés, tratar la apnea del sueño. La cafeína, la abstinencia del consumo de licor, cigarrillo y drogas.
Al mismo tiempo, ejercicios moderados o deporte de forma regular, antiarrítmicos como la quinidina. Bloqueadores de canales, marcapasos, cateterismo cardíaco, usar con precaución los medicamentos de venta libre, procedimientos quirúrgicos, relajación por yoga o meditación, fitoterapia y consultar al médico especialista en cardiología.
Ningún remedio casero o planta medicinal debe ser sustituto del tratamiento médico
Remedios Caseros Naturales para los Trastornos del Ritmo Cardíaco o Arritmia Cardíaca:
Agripalma, espino blanco, angélica, ginkgo, marrubio, valeriana, apio, aceites esenciales, olmo, heliantemo, toronjil, magnesio, ácidos omega 33 y otras plantas medicinales.
Autor: José Pineda
>> MÁS TEMAS DE REMEDIOS CASEROS AQUÍ