Antibióticos Naturales para la Tonsilitis
Te hablaremos de una enfermedad autolimitada que afecta las amígdalas palatinas, como lo es, Todo sobre la Amigdalitis; que es, síntomas, diagnóstico, tipos, causas, consecuencias, principales Remedios Caseros para la Anginas, medidas preventivas y tratamientos para la Tonsilitis.
Qué es la Amigdalitis
La tonsilitis o anginas, es aquella enfermedad que conlleva una inflamación de las masas de tejidos amígdalas palatinas que se encuentran en la garganta o orofaringe, las cuales son esenciales para la producción de anticuerpos contra la infección.
Síntomas de la Amigdalitis
El cuadro clínico de la anginas bacteriana o viral: dolor de garganta, ulceración, dolor de oído, dolor de cabeza, odinofagia, voz defectuosa, mal aliento y ronquido. También fatiga, fiebre, nódulos linfáticos, congestión nasal, falta de apetito, malestar general, adenopatías cervicales, rinitis, afonía, conjuntivitis y disfagia.
Diagnóstico de la Amigdalitis
Exploración de la boca, prueba rápida cultivo estreptococos y muestra faríngea al laboratorio.
Tipos de la Amigdalitis
La clasificación de la Amigdalitis según la causa y los síntomas son:
- Amigdalitis bacterianas; causada por la infección del grupo A Streptococcus pyogenes.
- Amigdalitis víricas; causada por la infección de virus Epstein-barr, influena, adenovirus, enterovirus y herpes simple
- Amigdalitis aguda; duración de 3 meses
- Amigdalitis crónica; recurrente o más de 3 meses.
Causas de la Amigdalitis
Infecciones por microorganismos como virus adenovirus, enterovirus, virus de la influenza, herpes simple bacterias como estreptococo, contacto con infectados y malos hábitos de higiene personal.
Consecuencias de la Amigdalitis
Absceso amigdalino, problemas respiratorios, celulitis amigdalina, dificultar para tragar, malestar general y apnea del sueño. Asimismo agitación, debilidad, pérdida de apetito, enfermedades renales, fiebre reumática, sinusitis, shock tóxico y otros efectos sobre la calidad de vida.
Remedios Caseros Naturales para la Amigdalitis
Los principales remedios naturales desde el hogar para combatir la amigdalitis:
Agua y sal
Preparar mezcla en ½ vaso de agua tibia con 1 cucharada de sal y realizar gárgaras por 5 veces al día.
Aceite de menta
Preparar 2 gotas del mismo con 1 cucharada de aceite de oliva, almendra o coco y tomar 2 veces al día.
Ajo
Masticar un diente de ajo para aprovechar su jugo rico en alicina. También, puedes hacerlo en la alimentación.
Tomillo, miel y limón
Preparar un té o infusión mezclando en 250ml de agua, 15g tomillo, medio zumo de limón, 25g de miel y tomar 3 veces al día para desinflamar la garganta.
Bicarbonato de Sodio y limón
Mezclar 15g del primero con el jugo de limón y realizar gárgaras 4 veces al día.
Higos y miel
Preparar un jarabe hirviendo un cuarto vaso de agua 3 higo cortados, 50g de miel y tomar una cucharada en cada comida.
Rábano, ajo y piña
Preparar un batido licuando con 250ml de agua un rábano cortado con 3 rodajas de piña, 2 dientes de ajo y tomar cada día en las comidas.
Romero y vino blanco
Preparar un remedio hirviendo 100ml de vino blanco, agregar 45g de romero, reposar, colar, añadir 25g de miel y hacer gárgaras 3 veces al día.
Salvia y saponaria
Preparar una infusión hirviendo en 25oml de agua 15g de salvia, 8g de saponaria, reposar, colar, agregar 25g de miel y tomar tibiamente
Usos de ingredientes aconsejables para aliviar la garganta
Manzanilla, piña, manzanas, ajo, borraja, miel, sal, agua, limón, leche, arcilla, romero, bicarbonato, otros.
Medidas y Tratamientos Amigdalitis
Educación, descanso, buena hidratación, dieta equilibrada, vitamina C buenos hábitos de higiene como lavarse o cepillarse, mantener el hogar limpio, humificador en las habitaciones, no fumar, evitar contacto con personas infectadas, medicamentos como antibiótico penicilina, antiinflamatorios, antipirético, hierbas medicinales y consultar a un médico profesional.
Remedios Caseros para la amigdalitis o Anginas
Agua con sal, aceite de menta, te de fenogreco, salvia, miel, limón, tomillo, bicarbonato de sodio, ajo, cebolla, leche, arcilla, romero, vinagre de manzana, manzanilla, saponaria, higos, rábano y piña.
Autor: José Pineda
>> MÁS TEMAS DE REMEDIOS CASEROS AQUÍ
Bueno, gracias por hacer éstas publicaciones que son muy indispensable para llevar un esto lo de vida saludable, felicitaciones
Un gusto César, gracias por visitarnos!