Los ecosistemas terrestres tienen la capacidad de adaptarse a su entorno. En éstos habitan diferentes formas de vida entre animales y plantas. Están compuestos por factores bióticos y abióticos.
Sistema Natural en la Tierra o Biosfera
Ahora vamos a hablarte de otro sistema natural del suelo, que es fundamental para el planeta como es Todo sobre el Ecosistema Terrestre; qué es, sus principales características, componentes, biodiversidad, tipos, ejemplos, importancia y conservación para un desarrollo sostenible.
Qué es un Ecosistema Terrestre
Es aquel sistema o ecosistema terrestre donde la diversidad de especies o biomas se desarrollan y hacen vida en el suelo de la tierra. Es decir, donde los animales, las plantas y otras formas de vida se mueven en el suelo, aire y se adaptan a dicho entorno en interacción unos con otros. (Te puede interesar también: Ecosistemas: Tipos, Características y Componentes)
Características del Ecosistema Terrestre
Viven en la tierra o aire, recurso natural vital para los seres vivos, baja disponibilidad de agua, se clasifica en factores bióticos y abióticos, con más diversidad biológica que otro ecosistema.
Transportan sus gametos y semillas en el ambiente, su interacción es mayor con la humedad, temperatura, altitud y latitud, sus factores están determinados por los anteriores, el clima, suelo, agua, relieve, nutrientes y otros.
Componentes del Ecosistema Terrestre
Entre sus partes se encuentran los Factores bióticos: Tierra, suelo, aire, plantas, animales, microorganismos, descomponedores y otras formas de vida.
Factores abióticos: Clima, sol, lluvia, temperatura, viento, los ciclos biogeoquímicos, erosión, relieve y humedad. Así como altitud, latitud y otros que predominan en un lugar determinado.
Biodiversidad del Ecosistema Terrestre
Existen diversidad de animales como la fauna de vertebrados, invertebrados, carnívoros, herbíveros, omnívoros, aves, insectos, reptiles, mamíferos, anfibios y otros.
La flora como la variedad de vegetación o plantas que crecen en dicho hábitat como las flores, coníferas, musgos, hepáticas.
Tipos de Ecosistema Terrestre
Existen diversas clases o tipos como:
Páramos como las tundras, taiga, bosque templado o mediterráneos, bosque tropical, sabana, páramos, herbazales, desiertos.
Ejemplos
Bosques tropicales, templados y andinos. También pastizales, sabanas, matorrales, selva, taigas, formaciones séricas, páramos y manglares.
Importancia del Ecosistema Terrestre
Los beneficios de los ecosistemas terrestres son de gran importancia para desarrollo y mantenimiento de la vida humana; donde su diversidad biológica sirve de alimento, materia prima, energía, combustible, medicina, recreación y turismo.
Así como construir, oxígeno, sumidero de carbono, equilibrio ecológico, otros servicios que los animales y plantas brindan para subsistir.
Conservación del Ecosistema Terrestre
Entre las principales medidas para prevenir la fragmentación y cuidar de los ecosistemas terrestres son:
Educación ambiental, conservación del entorno, consumo responsable, reciclaje y uso racional o consciente de los recursos de la naturaleza.
Asimismo, evitar o reducir la contaminación, reforestación, saneamiento ambiental, desarrollo sostenible y muchas buenas prácticas en pro de los habitas naturales.
Finalmente, los ecosistemas terrestres son hábitats esenciales para la biodiversidad de seres vivos en relación con su entorno y sus factores abióticos están determinados por diversos cambios en su ambiente. Son sistemas naturales o hábitats terrestres que se desarrollan sobre la superficie de la tierra, suelo, aire y biosfera.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO