Si no conoces estos tipos de contaminación (de fuente puntual, difusa o lineal), te explicaremos todo lo relacionado con estos términos que no son tan populares por la falta de información y que se relacionan unas con otras; en función de los principales recursos naturales como el aire, agua y suelo.

¿Qué es la Contaminación de Fuente Puntual?

Por consiguiente, la Contaminación de Fuente Puntual es aquella polución o alteración especifica por contaminación del aire, agua, suelo, lumínica, térmica, acústica y otros agentes contaminantes desde una zona o lugar fijo.

Por lo tanto, la contaminación de fuente puntual es fácil de localizar, identificar, monitorear y controlar en un lugar determinado. La misma se diferencia de otros tipos de contaminación y sobre todo con la de fuente no puntual o difusa que se produce desde una mayor superficie.

Algunos ejemplos de la contaminación puntual son:

Los vertidos de diferentes fábricas, plantas de tratamiento industrial y de aguas, minas subterráneas de carbón, minas de oro, pozos petroleros fuera de la costa, desechos de agua doméstica, los escurrimientos industriales y de la tierra labrada, la deposición atmosférica, la filtración de las operaciones de minas y los rellenos sanitarios.

¿Qué es la Contaminación Difusa?

Por otra parte, la Contaminación Difusa, es aquella polución cuya fuente no se localiza en un punto fijo o determinado, sino que el contaminante impacta principalmente sobre el aire y el agua desde variados puntos dispersos o una gran zona que hace que la misma no sea fácil de identificar.

Sin embargo, la contaminación difusa se origina desde una fuente puntual por múltiples factores que a la final la convierten en una fuente no puntual.

Los principales ejemplos de esta contaminación no puntual son:

  • Vertimientos de sustancias químicas en el agua superficial
  • Aguas residuales por refinería de petróleo
  • Motor de reacción generando contaminación sónica
  • Intrusiva luz callejera produciendo contaminación lumínica
  • Desagüe industrial causando contaminación térmica
  • Aparato eléctrico con sus interferencias de radio
  • Infiltración desde tierras de cultivo
  • Lotes de pastura para ganado
  • Bosques talados
  • Chimeneas
  • Tierras urbanas y suburbanas
  • Tanques sépticos
  • Predios de construcción
  • Sitios de estacionamiento
  • Carreteras
  • Deposición ácida
  • Escorrentías urbanas y agrícolas
  • Entre otras.

¿Qué es la Contaminación de Fuente Lineal?

Mientras tanto, la Contaminación de Fuente Lineal es la que se produce a lo largo de una línea como por ejemplo el trafico originado en una autopista produciéndose la contaminación química y sónica.

Finalmente, las principales causas de estas fuentes de contaminación ambiental son; la actividad humana, fenómenos naturales, infiltración, la escorrentía y precipitación de aguas contaminadas, las fábricas, plantas de tratamientos industriales, la agricultura, el trafico y entre muchos otros factores.

Al mismo tiempo, las consecuencias de estas fuentes de contaminación son sobre el estado natural del medio ambiente, los elementos vitales de la naturaleza, la biodiversidad, la salud humana o calidad de vida y sobre el planeta en general.

Por todo lo anterior, las principales medidas para combatir cualquier tipo o fuente de contaminación son; educación e información del problema, prevención o reducción de los agentes contaminantes, uso eficiente o sostenible de los recursos naturales, técnicas de conservación del suelo, reducción de desechos, control de los diferentes tipos de contaminación sobre el entorno que rodea y entre muchas otras medidas sustentables o en pro del ambiente.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!