Publicidad

Lo más reciente

Letras, Esculturas de Hipócrates, Galeno y Manuel Plata Azuero

(Palabras pronunciadas por el Académico Alberto Albornoz Plata el día de la entronización de los bustos de los Padres de...

Letras, A Propósito de un Retrato Postumo: Francisco Espinel Salive (1929-1985)

(Palabras pronunciadas por el académico Dr. Efraim Otero Ruiz, en el homenaje al académico fallecido, Dr. Francisco Espinel Salive, durante...

Obituario, El Profesor Julio Araújo Cuéllar

Zoilo Cuéllar-Montoya, M.D. El presente siglo, hoy pleno de conflictos mundiales y nacionales, y próximo a extinguirse, apenas se iniciaba...

Academia Nacional de Medicina, Proposición

La Academia Nacional de Medicina de Colombia registra con profundo pesar la desaparición del ilustre médico doctor Julio Araújo Cuéllar,...

Revista de Medicina: Indicaciones a los Autores, Volumen. 43 Abril

La Revista MEDICINA, es el órgano oficial de la Academia Nacional de Medicina, publica artículos de interés para los médicos,...

Acta de Otorrinolaringología: Junta Directiva, Volumen 27 No. 4

PRESIDENTE Dr. Diego Barreto VICEPRESIDENTE Dr. Antonio José Reyes SECRETARIO Dr. Juan Manuel García FISCAL Dr. Jaime Segura TESORERO Dr....

Sinusitis pediátrica

Willfred Burckhardt B. MD* Diana Tobón C. MD** * Otorrinolaringólogo,Docente Adjunto Departamento de Otorrinolaringología. Universidad del Valle.Cali, Colombia ** Otorrinolaringóloga, Servicio de...

Sinusitis pediátrica, Manejo médico

Los agentes causales de la sinusitis aguda son los mismos de la Otitis Media, léase Neumococo, Branhamella catarrharis, Haemophilus influenzae...

Descompresión orbitaria endoscópica, tópicos de importancia

Gustavo Riveros Castillo, MD*. Fernando Arz Riveros, MD** * Jefe Servicio Otorrinolaringología Clínica San Rafael – Universidad Militar Nueva Granada,...

Descompresión orbitaria endoscópica, Técnica quirúrgica

Existen varios elementos claves para tener encuenta cuando se realiza una descompresión orbitaria endoscópica: 1. Recordar que cuando se hace...

Concha bulosa, sus reales implicaciones

Concha bulosa, sus reales implicaciones

Zuckerkandl en 1893 encontró una vesícula ósea de 23 mm de longitud y 13 mm de ancho en el borde...

Cirugía endoscópica transnasal de la base del cráneo

Alfredo Herrera, MD. * Otorrinolaringólogo. Universidad Militar Nueva Granada. Hospital Universitario Clínica San Rafael. Instituto de Rinología y Cirugía Endoscópica...

La cirugia endoscopica trasnasal para el manejo de las fístulas de LCR

En 1981, Wigand publica el primer caso de un cierre de una fístula de LCR por vía endoscópica n transnasal...

Meningoencefaloceles

Los meningoencefaloceles basales, son herniaciones de la masa encefálica y/ó de las meninges, que prutruyen dentro de la cavidad nasal....

Sinusitis fúngica, estado actual

María Dulce Cardozo Profesor Auxiliar Universidad Militar Nueva Granada. Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Militar Central. Santafé de Bogotá, Colombia. Introducción...

Sinusitis fúngica no invasiva (bola fúngica)

Se define como la presencia de micelios que permanecen confinados al lumen de la cavidad sinusal por meses o años;...

Acta de Otorrinolaringología: Junta Directiva, Volumen 27 No. 3

PRESIDENTE Dr. Diego Barreto VICEPRESIDENTE Dr. Antonio José Reyes SECRETARIO Dr. Juan Manuel García FISCAL Dr. Jaime Segura TESORERO Dr....

Diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva del sueño

* Ricardo Silva Rueda, MD * Ricardo Silva Rueda. Capitán Médico. Otorrinolaringólogo Hospital Militar Central. Director Científico Hospital Militar Bucaramanga...

Publicidad