La geografía en África tiene características muy importantes, una de ellas es que su fauna es muy variada. Allí habitan casi 460 especies, muchas de ellas endémicas. Por otra parte, las condiciones de su relieve marcan la ruta de su hidrografía y las características de su clima.
Las claves de la geografía en África están en sus ecosistemas y su clima, que a su vez inciden en la diversidad de especies de flora y principalmente de fauna.
África es el tercer continente más grande, después de Asia y América, tiene una superficie de 30.272.922 km² y una población de cerca de 1mil millones (el 15% de la población mundial).
Al continente africano lo separa de Europa el mar Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar en el océano Atlántico. En teoría, de Asia lo separa el canal de Suez, en donde está el mar Rojo.
Sin embargo, físicamente África está unida a Asia por el istmo de Suez; por eso es que la Península del Sinaí (que está en Egipto) pertenece a Asia, aun cuando Egipto pertenece a África. (Ver También: Geografía en Europa)
Características de la Geografía en África
Fauna y Flora
La fauna salvaje es la característica de África, entre ellos están los leones, antílopes, cebras, búfalos, hienas, elefantes, guepardos y jirafas entre otros animales.
Se podría decir que en cuanto a la fauna África se divide en dos, la fauna salvaje que habita en la sabana (que es prácticamente la mitad de África) y luego la fauna de la selva que está a lo largo del río Congo.
Allí habitan al menos 400 especies de aves, 60 especies de anfibios y mamíferos como bonobo o chimpancé pigmeo y el gorila.
De hecho, el 80% de las especies en Madagascar son endémicas como el lémur, tortuga radiada, tortuga angonoka, tortuga araña y tortuga colaplana, boa de Madagascar, geco diurno de Madagascar, cocodrilo de Nilo, fosa y varias especies de camaleones. (Te puede interesar también:
En cuanto a la flora, la sabana se caracteriza por la presencia de pastos largos y de oasis y palmeras que crecen gracias al agua subterránea. Por el contrario, en otras zonas la vegetación es muy escasa incluso nula como en Libia. En la parte de la selva africana se calculan la presencia de 8mil especies de plantas.
Relieve de África
El relieve en África se caracteriza por una altitud media que va hasta los 750 msnm y la presencia de amplias mesetas en la mayor parte del territorio africano, desde el sur de África hasta el mar Rojo.
Otra gran particularidad de la geografía en África es que existe una separación de placas tectónicas: la placa somalí y la placa arábiga. Ese punto se conoce como Valle del Rift, inicia al sur de los Grandes Lagos hasta el mar Muerto y se prologa por el mar Rojo. Esta zona es propensa a accidentes volcánicos y terremotos.
Justamente en la región Grandes Lagos se concentran lagos importantes, incluso a nivel mundial. Entre los lagos más importantes de la zona está el lago Victoria con 69.482 km², Tanganica con 32.900 km², Malawi con 29.600 km², entre otros más pequeños como Turkana, Alberto, Kivu y Eduardo. (Te puede interesar también: Geografía de Tanzania)
Hidrografía
Aunque África posee 26mil kilómetros de costa, sus ríos son más bien pequeños y poco navegables. Entre los ríos más representativos del continente africano están el río Nilo, Congo, Níger y Zambezi. El río Nilo es uno de los ríos más largos del mundo (6.650 km); y el más grande e importante en África, el río Zambezi tiene 2.600 km de extensión y el Orange tiene 1.860 km.
Clima de África
En África, aunque es el continente que mayor índice de insolación al año recibe, se marcan 4 climas: desértico, subtropical, intertropical lluvioso y mediterráneo.
Los desiertos del norte y sur de África son de las regiones más secas y áridas del mundo pues reciben pocas precipitaciones. La región más húmeda es una zona costera al oeste del monte Camerún. Las lluvias más abundantes del mundo están al nordeste de India con precipitaciones de 11.633 mm al año.
Los principales ecosistemas de África son: el desierto del Sahara (el más grande del mundo), Namibia y Kalahari, selva de la cuenca del congo y selva costera ecuatorial atlántica, sabana, sahel, desierto, macizo etíope, gran valle del rift, tierras altas de Kenia y grandes lagos.
Más Temas de Geografía Universal AQUÍ