Geografía en Oceanía: Relieve, Hidrografía, Climas, Flora y Fauna

Geografía en Oceanía

La geografía en Oceanía se centra mucho en Australia, pues es la zona principal del continente al ser la de mayor proporción. También la determina que se encuentra bañada por los océanos Pacífico e Índico.

Oceanía es un continente insular y es el más pequeño del planeta, tiene una extensión de 8.542.499 km² y está constituido por Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea y los archipiélagos de Polinesia, Melanesia y Micronesia; y otras 25.000 islas pequeñas que se extienden por el océano Pacífico. (Ver también: Geografía en Europa)

Características de la Geografía en Oceanía

Fauna y Flora

El arrecife coralino es quizá la principal característica de la geografía en Oceanía, principalmente en Australia. Justamente allí es donde se encuentra la Gran Barrera de Coral, el arrecife más largo del mundo (que puede verse desde el espacio), pues mide cerca de 2.300 kilómetros.

La Gran Barrera de Coral consta de 2.000 arrecifes individuales y una gran diversidad marina, al menos 30 especies de ballenas, marsopas y delfines; 6 especies de tortugas marinas que son dos tipos de tortuga verde, carey, boba, golfina y laúd.

Entre otras especies que habitan que la Gran Barrera Coral están 15 tipos de pastos marinos, cocodrilos de agua salada, 49 especies de peces, 9 especies de caballitos de mar, 7 especies de ranas, 215 especies de aves entre las que están 32 aves playeras; y al menos 2.195 especies de plantas. (Te puede interesar también: Animales en Peligro de Extinción)

Clima

El clima en Oceanía es mayormente cálido y lluvioso lo que favorece la formación del coral. Esto se debe a que gran parte del continente se encuentra entre el ecuador y los trópicos. Asimismo, Oceanía tiene climas variados como clima de tundra especialmente en las islas cercanas a la Antártida.

El clima mediterráneo presente en el suroccidente de Australia y cerca del cabo Leewin, el clima marítimo característico de Tasmania, los Alpes Australianos y la costa oeste de Nueva Zelanda. También está el clima tropical seco y tropical seco húmedo, así como el clima subtropical seco y subtropical húmedo.

Asimismo, el clima ecuatorial lluvioso está en las islas del Pacífico que se encuentran cerca al Ecuador y en Papúa Nueva Guinea. El clima monzónico se encuentra en las islas montañosas del Pacífico y en la costa norte de Australia. (Lee también: Los Ríos más Largos del Mundo)

Hidrografía y Relieve de Oceanía

Islas Continentales

Se refieren a Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea, pues son las masas continentales más importantes y grandes dentro de Oceanía. Esto se debe a que, en ciertos lugares del mundo especialmente aquellos de habla inglesa, designan a Australia como un solo continente y a Oceanía como una región que incluye a Australia como país y a las islas que están en el Pacífico.

A su vez, estas islas continentales tienen sus sistemas montañosos, como la Gran Cordillera Divisoria en Australia, que es la cadena montañosa más importante en Australia.

En Nueva Zelanda son frecuentes los vientos fríos y húmedos debido a los glaciares y altas elevaciones. Por su parte en Nueva Guinea se presentan altas elevaciones y vientos tropicales lo que favorece la presencia de selvas. De hecho, el punto más alto en toda Oceanía está en Nueva Guinea y es el Monte Wilhelm.

En cuanto a la hidrografía, en Australia no tienen grandes ríos y son más bien con poco caudal, excepto los del norte que, aunque tienen abundante agua no son aptos para navegación. Al contrarien Nueva Zelanda los ríos sí son caudalosos, aunque cortos.

En el caso de ambos abundan los lagos, en Australia los salados como el lago Amadeus, lago Mackay, lago Disappointment, lago Carnegie y lago Gairdner, entre otros. En Nueva Zelanda, por el contrario, los lagos son de origen glaciar, el más grande es el Taupo.

Más Temas de Geografía Universal AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!