Civilización Etrusca

La civilización Etrusca se dio entre los siglos VII y I a.C en Etruria, el centro de Italia, se caracterizaron por su destreza para navegar, su cultura política y militar que resultó muy avanzada para le época. Etruria se ubicó en las regiones que actualmente se conocen como Toscana, Umbría y Lacio.

También se caracterizaron por su arduo trabajo agrícola que le significó grandes riquezas, por lo mismo celebraban grandes banquetes; además que les gustaba el lujo. Otros aspectos significativos que caracterizaron a los etruscos fueron sus avanzadas tecnologías metalúrgicas; también su teología, conocimiento de la naturaleza y la ciencia y el cultivo de las letras.

Características y Rasgos Importantes de la Civilización Etrusca

Fue el siglo VI la época de mayor apogeo de los etruscos, tiempo en el que tendrían un importante desarrollo cultural, político y económico; principalmente este último factor pues se enfrentaron contra importantes rivales como los griegos y púnicos por el desarrollo del comercio en el Mediterráneo, especialmente en el sector de los metales. Su periodo de decadencia llegó del siglo V al I a.C cuando fueron conquistados por los romanos.

Organización Social y Política

La Liga etrusca fue la organización social de la civilización etrusca, fue una federación que se conformó por 12 unidades que se unían solo por la religión, por lo que no tenían ningún tipo de alianza política o militar. Así entonces, en lo más bajo de la pirámide social se encontraban los esclavos que se dedicaban principalmente al trabajo agrario y doméstico.

Después seguían los mercaderes y artesanos que eran los extranjeros, principalmente los griegos. La pirámide continua con la plebe libre y termina en lo más alto con los terratenientes que eran miembros de la oligarquía.

En consecuencia, su organización política fue de monarquía absoluta al comienzo de la civilización, en esta monarquía el rey actúa como jefe del ejército y como sumo sacerdote. Sin embargo, el gobierno atraviesa por dos periodos en donde se convierte en una dictadura militar para terminar en una república.

En este modelo de república que era oligárquica, gobierna el hombre más anciano de la familia más rica, contaba con el apoyo del senado, había también magistraturas colegiadas y una asamblea popular que representaba al pueblo.

Religión

Los etruscos eran muy religiosos, se vieron influenciados por los egipcios; por eso creían que después de la muerte de una persona, su alma comenzaba el viaje hacia el reino de los muertos, el conocido “viaje al más allá”.

Aunque también tuvieron influencia griega, pues los dioses de la civilización etrusca están muy relacionados con la mitología griega en cuanto a la formación de la triada; en este caso eran Tinia, Uni y Menrfa, se cree que en representación de Zeus, Hera y Atenea.

Los sacerdotes como representación de la religión, tuvieron un lugar muy importante y de privilegio dentro de la sociedad. Arúspices como se le denominaban a los sacerdotes se especializaron en interpretar signos proféticos; por ejemplo, observando los rayos, meteoros, el hígado de los animales sacrificados o el vuelo de las aves.

Arte y Cultura

Dentro de sus expresiones artísticas y culturales se destaca la pintura y escultura, especialmente en la talla de nenfro, una piedra local y en sus terracotas. El arte funerario era muy relacionado la pintura. La civilización etrusca trabajó la metalurgia, especialmente el bronce, aunque también se le reconoce por su industria orfebre.

Los etruscos fueron reconocidos también por sus filigranas, repujados, grabados y graneados; de hecho, a ellos se les atribuye la creación del estilo Bucchero en cerámica. Sus trabajos artesanales fueron productos de exportación hacia el norte y oriente de Europa.

La pintura fue una expresión artística muy importante de la civilización etrusca, los colores favoritos para pintar era el azul, rojo y verde; probablemente por sus connotaciones religiosas. Entre las obras más destacadas se encuentran el Apolo de Veyes, la Quimera de Arezzo, la Lupa Capitolina, la escultura Marte de Todi, entre otros.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!