Gran Zimbabue fue una ciudad africana de la época medieval durante los siglos XI al XV d.C. Fue una ciudad tan importante que se cree que fue la capital del imperio africano que dominó la mayor parte de la costa este de este continente.
Actualmente, el Gran Zimbabue es Patrimonio de la Humanidad, todavía se conservan restos importantes como la muralla de piedra. Las construcciones que se mantienen en la actualidad se construyeron sobre los años 900 d.C. Finalmente, esta ciudad fue abandonada en el siglo XV. (Ver También: Éfeso en Turquía)
Historia de la Gran Zimbabue
La Gran Zimbabue son las ruinas del antiguo reino de esta ciudad africana, se le considera un santuario nacional porque allí se encontró el Pájaro de Zimbabue, el emblema nacional de este país que aparece en los billetes, monedas, escudos y en las banderas.
La Gran Zimbabue fue la capital del reino de Monomotapa, encontró su esplendor entre los siglos XI y XVI, principalmente por su actividad comercial que conectaba a Asia con África.
Sobre el siglo XVI la Gran Zimbabue ya estaba prácticamente deshabitada, se cree que una de las razones más principales fueron enfermedades que minoraron la cantidad de los habitantes. A este factor también se le une el agotamiento de los recursos y las sequías que hicieron que sus habitantes miraran a otros lugares. Finalmente, en el siglo XVII la Gran Zimbabue ya estaba completamente deshabitada.
En el año 1.865 la Gran Zimbabue fue descubierta por Carl Mauch un geólogo alemán. Su descubrimiento por parte de este alemán fue toda una travesía. Con su llegada, Mauch realizó planos muy exactos de las ruinas. Sus descripciones daban a entender que las ruinas de la Gran Zimbabue eran una imitación del templo de Salomón. (Ver También: Las Ruinas de Tikal)
Características de la Gran Zimbabue
1. La torre cónica de la acrópolis tiene 9 metros de altura y 5.5 metros de diámetro.
2. El palacio real es una de las construcciones más importantes de toda la acrópolis de la Gran Zimbabue. Esta construcción la hicieron solo con piedra, no usaron cemento.
3. La gran muralla de esta ciudad se construyó sobre el silo XII, pero no fueron construidas con el objetivo de protección o defensa.
4. A pesar de que lo que se conserva en la actualidad son las ruinas, algunas de las piedras todavía conservan pinturas rupestres de caza.
5. El Gran Recinto es una de las construcciones más importantes de esta ciudad africana. Por una parte, porque continúa siendo la estructura más grande y antigua que se encuentra al sur del desierto del Sahara. Y, por otra parte, porque por casi 250 metros se extienden muros de al menos 11 metros.
6. La Ran Zimbabue tiene una extensión de 730 hectáreas. Todas sus ruinas fueron hechas solo con piedra.
7. Las construcciones de piedra más elaboradas se encuentran lejos del centro de la acrópolis. Esto indicaba que los reyes o quienes tenían un mayor estatus dentro de la civilización vivían allí.
¿Por Qué la Gran Zimbabue es Patrimonio de la Humanidad?
La UNESCO declaró este lugar como patrimonio de la humanidad desde el año 1.986 bajo los criterios i, iii y vi. El criterio i señala que representa una obra maestra del genio creativo humano, el criterio iii indica que la Gran Zimbabue es un testimonio único o excepcional de una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida. Y según el criterio vi, está asociado con eventos o tradiciones vivas.
Este lugar es un testimonio excepcional del paso de la civilización Bantú por esta ciudad. Desde la Edad Media esta ciudad fue muy importante, especialmente porque se consolidó como un centro comercial y de intercambios.
Autor: Jacobo Rodríguez
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO