El entorno VUCA es un acrónimo que representa las palabras: volatility, uncertainty, complexity y ambiguity (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) y refleja las características del mercado actual.
Actualmente este término que tiene su origen sobre los años 90, ha tomado más relevancia y fuerza dadas las condiciones actuales del mundo. Las nuevas necesidades a las que nos vemos enfrentados ha hecho que las personas cambien sus rutinas, sus necesidades, sus prioridades, etc; por consiguiente, el entorno empresarial también ha cambiado y si aún no lo ha hecho, es hora de hacerlo.
Justamente por ese dinamismo y necesidad de cambio para mantenerse a flote es que el entorno VUCA cobra gran importancia. (Ver También: Mapa de Stakeholders: Qué Es y Cómo Crearlo)
¿Qué Significa VUCA?
Volatilidad
Se refiere a qué tan cambiante puede ser una situación o los factores que intervienen en un proceso, a la velocidad con la que pueden ocurrir muchos cambios; o la inestabilidad de dichos factores o la aparición repentina de factores que afecten la situación o el proceso.
Un ejemplo de volatilidad puede ser el cambio de la moneda, por ejemplo, si compramos en dólares, pero vendemos en peso, o la escasez de materias primas, el aumento de precio, la acaparación del mercado, etc.
Incertidumbre
Significa la capacidad limitada que tenemos para predecir el futuro o cuando desconocemos por qué sucedió algún evento, cuáles serán sus consecuencias y claramente la mejor manera para resolverlo.
La incertidumbre es casi que el día a día de una organización, porque se puede presentar en situaciones cotidianas, propias del crecimiento o la expansión; como en la incursión a un nuevo mercado, el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, la expansión de la empresa, etc.
También abarca acontecimientos más globales, como fue el caso de la pandemia, en la no se estaba preparado para mitigar dicho impacto; para nadie eran claras las causas, mucho menos se sabían cuáles serían sus consecuencias reales ni tampoco qué iba a pasar en un corto, mediano y largo plazo.
Complejidad
La complejidad se puede abordar desde dos puntos de vista en un entorno VUCA. Por un lado, se refiere a la dificultad para comprender una situación y contexto; y que, a su vez, lleva al segundo punto de vista, que es la dificultad para resolver dicha situación debido a las variables.
De esta manera, la complejidad se puede ver como la dificultad para tomar una decisión en una situación en donde intervienen muchos factores; y en donde si no tienes un entendimiento claro y global de la situación, la decisión podría afectar en gran medida al resto de factores.
Es decir, en este contexto siempre intervienen varios factores o variables que se encuentran relacionadas, pero que, al momento de resolver la situación, no importa cuál sea, siempre, todas las variables se van a ver afectadas. La idea es lograr el menor impacto posible.
Ambigüedad
Este aspecto del entorno VUCA se refiere a la falta de claridad o conocimiento que tenemos sobre el entorno y las circunstancias que lo afectan, que nos lleva de nuevo a la incertidumbre.
También va muy de la mano con la complejidad, la ambigüedad también es la dificultad que tenemos para identificar o reconocer las causas y los efectos de una situación; principalmente, porque existen varias causas que nos llevan a esa situación, y desconocemos las posibles consecuencias de dichas decisiones.
¿Cómo Adaptar la Empresa a un Entorno VUCA?
Es muy importante tener claro qué es el entorno VUCA y asumirlo como una realidad en el ambiente empresarial en todo el mundo; de esta manera, podemos trabajar para estar preparado y asumir con mayor facilidad los retos del nuevo mercado dinámico, cambiante, globalizado, tecnológico y exigente.
De esta manera, es importante contar en la empresa con una cultura organizacional o ambiente laboral que esté enfocado a adaptarse al VUCA; para ello es importante contar con ciertas características que facilitarán la adaptación.
Se tratan de aspectos como un buen liderazgo que sepa controlar la incertidumbre entre los trabajadores; una empresa que cuente con la velocidad para adaptarse a los cambios, en este caso, que cuente con procesos flexibles, personal comprometido, recursos para innovar, etc.
La innovación tecnológica es un aliado indispensable para adaptarnos a los entornos VUCA, primero porque nos ayuda a entender las necesidades actuales en temas digitales; y segundo, pero no menos importante, porque es la innovación en nuestros productos, servicios y procesos que nos permite seguir vigentes en un mercado tan competitivo y hasta ser autoridad del sector.
Más Temas de Recursos Humanos AQUÍAutora: Isabella Bernal