Introducción a las Funciones de los Recursos Humanos
Las principales funciones de los Recursos Humanos y que incorporan la Gestión del Talento Humano al igual que el manejo de personal dentro de la empresa son: La descripción y el análisis de cargo, el proceso de reclutamiento, selección, capacitación, compensación salarial y evaluación de desempeño para todos los niveles organizacionales dentro de una compañía.
Fuente: Chiavenato, Idalberto. Gestión del Talento Humano, 2002. Capítulo 5 página 139
Nuevas Tendencias en Cuanto al Trabajo de las Funciones de los Recursos Humanos
ANTIGUOS AMBIENTES | NUEVOS AMBIENTES |
Organizaciones alargadas y con muchos niveles | Organizaciones planas con pocos niveles |
Toma de decisiones centralizadas | Toma de decisiones descentralizada – empowerment |
Papel Staff amplio y diversificado | Papel de Staff pequeño y concentrado |
Diseño de cargos simplificado y estrecho | Diseño de cargos multifuncional y amplio |
Grupos como unidad administrativa formal | Grupos como sistemas integrados y equipos |
Salario según clasificación y desempeño individual | Salario flexible por desempeño individual u grupal |
Entrenamiento limitado al cargo y de fácil sustitución. | Entrenamiento amplio y conceptual donde el ocupante es valioso |
Descripción y Análisis de Cargo
Un cargo es una descripción de las actividades, deberes y responsabilidades desempeñadas por una persona, englobadas en un todo unificado, el cual ocupa cierta posición formal en el organigrama de la empresa. Es decir, contiene:
- La función de la persona
- Cuál es su importancia
- Qué nivel jerárquico ocupa
- Define a su superior y a sus subordinados
- Muestra la perspectiva horizontal (cargos del mismo nivel) y vertical (departamento o área) dentro de la empresa
El diseño del cargo es la organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico como: contenido del cargo, métodos y procesos de trabajo, responsabilidad y autoridad.
La descripción y el análisis de cargo son resúmenes escritos e información acerca de los conocimientos y habilidades requeridos para desempeñar adecuadamente un cargo. Muestran además, las especificaciones del cargo.
El análisis de cargos debe respetar ciertas etapas para su efectiva culminación, es importante, en primer lugar, examinar el estructura de cada cargo, después se debe definir la información requerida, en tercer lugar, se deben seleccionar los cargos, recolectar los datos, prepara la descripción de cada cargo, y finalmente, preparar y definir sus especificaciones.
Los principales objetivos de la descripción y el análisis de cargos son: la ayuda al reclutamiento, a la selección de personal, a la definición salarial, a la clasificación de cargos, sirve además, como criterio de evaluación de desempeño, evaluación de los factores de higiene y seguridad necesarios y como guía para el gerente.
Modelos del Diseño de Cargos
1. Modelo clásico o tradicional
Busca el logro de la máxima eficiencia a través de la división del trabajo y de la fragmentación de las tareas.
Además, divide las funciones de pensar de las de ejecutar. Sus supuestos son:
a) La persona como apéndice de la máquina: prima la tecnología sobre las personas
b) Fragmentación del trabajo: rutinario y monótono
c) Énfasis en la eficiencia: tiempo y movimientos
d) Permanencia: el proceso es estático, no se prevén cambios.
Las ventajas principales de este modelo son la reducción de costos, la estandarización de las actividades y el apoyo a la tecnología.
Por otro lado, las desventajas son cargos monótonos y planos, desmotivación en los empleados, trabajo individualizado y aislado y los cambios que existen en la era de la información no se tiene en cuenta.
2. Modelo humanístico
Es el modelo de las relaciones humanas, se enfatiza en las personas y en los grupos sociales. En general, se preocupa por el contexto de los cargos. Sus principales preocupaciones son:
a) Énfasis en las personas y en el grupo social
b) Interacción y dinámica de grupo
c) Eficiencia medida como el logro de la satisfacción e interacción en las personas
d) Se preocupa por el contexto del cargo que es diferente al contenido del mismo
e) Busca la participación en las decisiones
f) Existen recompensas sociales y simbólicas
3. Modelo situacional o contingente
Considera tres variables simultáneamente: las personas, las tareas y la estructura organizacional, por lo tanto, el diseño de cargos se adecúa a las variables en cada caso particular.
Este modelo tiene en cuenta el dinamismo de las actividades, el cambio continuo y la revisión constante de los cargos. Se basa además, en cinco dimensiones:
a) Variedad
b) Autonomía
c) Influencia del significado de las tareas
d) Identidad con la tarea
e) Retroalimentación
4.Enriquecimiento de cargos
Este modelo es una adaptación continua del modelo situacional. El enriquecimiento de cargos se refiere a la reorganización y a la ampliación de las tareas desempeñadas por una persona de manera que aumente su satisfacción en el trabajo. Puede ser horizontal, donde se incluya el trabajo anterior o posterior, o vertical donde se incluyan responsabilidades más elevadas o más personas a cargo. Siguiente Página: Reclutamiento y Selección de Personal
Acabo de descubrir la pagina y me ha parecido interesante. Y me ha sido util el contenido que encontre. Me registro para seguir viendolos. Gracias.