Entrevista personal: características, ventajas y cómo hacer una buena entrevista
La entrevista personal es una herramienta fundamental en diversos ámbitos de la vida, desde la búsqueda de empleo hasta la admisión en una universidad o para la toma de decisiones importantes.
Continúa leyendo y explora qué es una entrevista personal, cuáles son sus ventajas, cómo llevar a cabo una buena entrevista personal y algunas de sus características más relevantes.
¿Qué es una entrevista personal?
Una entrevista personal es un encuentro cara a cara entre dos o más personas, generalmente con un propósito específico. Puede llevarse a cabo en una variedad de contextos, desde una entrevista de trabajo hasta una entrevista de admisión en una institución educativa o incluso una entrevista periodística.
El objetivo principal de una entrevista personal es obtener información, evaluar habilidades o tomar decisiones importantes basadas en la información recopilada.
Ventajas de una entrevista personal
1. Comunicación efectiva: la entrevista personal permite una comunicación directa y en tiempo real entre las partes involucradas. Esto facilita la comprensión mutua y la posibilidad de aclarar dudas o malentendidos de inmediato.
2. Evaluación de habilidades: en el ámbito laboral, las entrevistas personales son una oportunidad para evaluar las habilidades, experiencia y personalidad de un candidato de manera más completa que simplemente revisando un currículum vitae.
A través de la entrevista el reclutador puede analizar el temperamento, personalidad o carácter del candidato para saber si se ajustaría al clima laboral y el ambiente empresarial.
3. Toma de decisiones informadas: en situaciones como la admisión a una universidad o la selección de un proveedor de servicios, la entrevista personal permite a los evaluadores obtener una impresión completa de los candidatos antes de tomar una decisión.
4. Establecimiento de conexiones: las entrevistas personales pueden ayudar a establecer relaciones más cercanas y significativas entre las personas. Esto es particularmente importante en el ámbito profesional y académico.
¿Cómo hacer una buena entrevista personal?
Preparación: tanto si eres el entrevistador como el entrevistado, la preparación es clave. Investiga el contexto y los temas relevantes antes de la entrevista. Prepárate para las posibles preguntas y practica tu respuesta, este ejercicio de practicar te ayudará a ser más elocuente y fluido al momento de hablar.
Escucha activa: durante la entrevista, practica la escucha activa. Presta atención a lo que la otra persona está diciendo y demuestra interés genuino en sus respuestas.
Comunicación clara: utiliza un lenguaje claro y evita palabras innecesarias. Asegúrate de que tus preguntas y respuestas sean comprensibles.
Preguntas abiertas: cuando seas el entrevistador, utiliza preguntas abiertas para fomentar respuestas más detalladas y reveladoras. Por ejemplo, en lugar de preguntar: “¿tienes experiencia en ventas?”, podrías preguntar: “¿puedes hablarme sobre tu experiencia en ventas y cómo la aplicarías en este puesto?”.
Lenguaje corporal: presta atención a tu lenguaje corporal y al de tu interlocutor. Mantén contacto visual, evita cruzar los brazos y muestra una postura abierta y receptiva.
Práctica: si estás siendo entrevistado para un trabajo o una admisión a una institución educativa, practica las respuestas a preguntas comunes de antemano. Esto te ayudará a sentirte más seguro durante la entrevista.
Características de una buena entrevista personal
Muchas veces estuviste una entrevista y no sabes qué tal te fue. Con estas características que te vamos a contar puedes analizar si tu entrevista fue un éxito, o si, por el contrario, debes practicar en algunos aspectos:
Conversación bidireccional: una buena entrevista personal implica una conversación bidireccional en la que ambas partes pueden hablar y escuchar. Evita las entrevistas monólogos en las que una persona domina la conversación.
Objetivos claros: antes de la entrevista, ambos lados deben tener objetivos claros en mente. Ya sea obtener información, evaluar habilidades o tomar una decisión, tener objetivos claros ayuda a enfocar la entrevista.
Flexibilidad: a veces, las entrevistas personales pueden tomar un rumbo inesperado. La flexibilidad para adaptarse a nuevas preguntas o temas es importante.
Respeto mutuo: el respeto mutuo es esencial en una cualquier tipo de entrevista. Trata a la otra persona con cortesía y consideración, independientemente de tu rol en la entrevista.
En términos generales, la entrevista personal es una herramienta valiosa en una variedad de contextos, desde el ámbito laboral hasta el académico y más allá. Ofrece la oportunidad de comunicarse efectivamente, evaluar habilidades y tomar decisiones informadas.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO