Para la realización de productos, contamos con una serie de herramientas de diseño de productos que nos permiten conceptualizar y diseñar productos.
Dentro de las herramientas de diseño de productos más usadas para identificar expectativas y necesidades de clientes y consumidores podemos encontrar:
Herramientas de Diseño de Productos
Jobs to be done
Esta técnica es de gran utilidad para identificar oportunidades de innovación en la vida cotidiana. Esta herramienta está basada en la identificación de soluciones que un cliente espera de un producto o servicio.
Para esto el principal recurso es la observación y la documentación de lo observado. Cuando hablamos de observación debemos basarnos en lo que percibimos (aspecto emociones) y en el desempeño de la solución (aspecto funcional).
Esta técnica se desarrolla en 5 pasos:
Identificar oportunidades
Aquí la pregunta que nos debemos responder es, ¿cómo podemos atender las expectativas no atendidas de una actividad que un cliente desea hacer?, dar respuesta a esta pregunta nos permite evaluar distintas opciones, integrar soluciones que actualmente se manejan en productos o servicios para generar una nueva solución más económica, más ágil, más fácil de ejecutar, en resumen dar una solución incremental o disruptiva a la expectativa del cliente.
Identificar el trabajo que el cliente potencial desea realizar
En este segundo paso debemos dar respuesta a la pregunta. ¿Qué es lo que realmente está buscando nuestro cliente resolver en su vida diaria?, para esto es fundamental escuchar a nuestros clientes potenciales a través de actividades como entrevistas a profundidad y focus group, en los cuales podemos obtener los insight que buscamos, esto nos permitirá listar las actividades que podemos realizar para llegar al resultado.
Categorizar las actividades (tareas) a realizar
Una vez obtenemos las diferentes tareas que podemos ejecutar para obtener la solución que el cliente potencial requiere, debemos categorizarlas en aquellas que dan respuesta a aspectos emocionales (que se debe hacer para lograr la emoción esperada por el cliente).
Declaración de las tareas
Esta etapa permite convertir las tareas en acciones concretas a realizar. La declaración de la tarea debe dejar claro cuál es el objeto de la acción a realizar y el contexto donde se ejecutará la acción. Ejemplo: organizar (acción) las finanzas (objeto) del hogar (contexto)
Priorizar
Priorizar las oportunidades de las tareas a realizar dependerá del mercado que queremos atender, algunos mercados están sobresaturados de soluciones, en tanto otros presentarán oportunidades valiosas para ejecutar las tareas.
Esta herramienta está diseñada para innovar en soluciones de la vida diaria de las personas, en la medida que una solución pueda responder a mayores soluciones funcionales y emocionales tendremos una mayor oportunidad de que nuestra innovación sea exitosa en el mercado.
Matriz de necesidades y satisfacción
Esta herramienta es ampliamente usada y muy efectiva para evaluar si un producto y/ o servicio cumple satisfactoriamente las funciones para las cuales ha sido diseñado. Es muy práctico usarlo en el momento de realizar prototipos ligeros porque permite ajustar el diseño e iterar rápidamente.
Para realizar la matriz de necesidades y satisfacción primero debemos establecer cuales son aquellos aspectos que generarán satisfacción en nuestros consumidores aspectos emocionales en cuanto a ser, hacer, tener, estar, posteriormente evaluamos que el concepto del producto y/o servicio desarrollado esté alineado a las necesidades que queremos satisfacer.
La matriz debe contener todos los atributos y funciones que debe contener nuestro producto o servicio para dar respuesta a las expectativas del cliente.
El uso de esta herramienta nos permite evidenciar necesidades no atendidas, atributos que se pueden destacar, nuevas posibilidades de uso y nuevos momentos de consumo. En general es una muy buena herramienta para generar innovaciones incrementales.
Erika Gaona Carvajal
Ingeniera de Producción Agroindustrial
Desarrollo y renovación de portafolio en la industria de alimentos de consumo masivo y restaurantes. Experto en administración de la producción.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO