Coherencia de principios sociales y ambientales a lo largo de la cadena

Coherencia de principios sociales y ambientales a lo largo de la cadena
Publicidad

Las entidades están comprometidas con asegurar que todos los proveedores cumplan con los estándares sociales y ambientales que ellas han definido internamente. Para esto, se establecen mecanismos de capacitación y monitoreo, dentro de los que se encuentran:

Con los proveedores de servicios de apoyo
  • Estándares laborales. Verificación de la afiliación y el pago oportuno de la seguridad social de los empleados
  • Estándares ambientales. El proceso tercerizado debe cumplir con los lineamientos ambientales establecidos por las IPS. Para esto, se hace formación, supervisión y evaluación periódicamente.
  • Estándares de salud y seguridad. Verificación del cumplimiento de todos los requisitos de salud y seguridad. A estos proveedores las IPS los involucran en procesos de formación y de control interno de salud y seguridad.
  • Estándares éticos. Las IPS realizan capacitaciones en temas éticos para los proveedores de servicios de apoyo.
Con los proveedores de insumos
  • Cumplimiento de lineamientos por proveedoresVerificación de legalidad. Como hay riesgos de contrabando y mercado negro en la cadena de algunos productos, las entidades tienen lineamientos estrictos de control para comprar solo a empresas formales y con los soportes legales y técnicos necesarios.
  • Verificación del cumplimiento de estándares ambientales. Las IPS han cambiado de proveedores, buscando materiales menos contaminantes. Las IPS exigen certificaciones ambientales a algunos proveedores, a veces incluso los apoyan en la implementación de buenas prácticas para reducir los impactos negativos de la operación.
  • También exigencia de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Este es un requisito que se hace a los proveedores de gases medicinales y de dispositivos médicos e insumos para la salud.
  • Y finalmente exigencia de calidad. A los proveedores de la industria farmacéutica les solicitan el cumplimiento de normas internacionales de calidad.
Caso real

Buenas prácticas en la selección y evaluación de proveedores

Hospital Universitario de San Vicente Fundación.

El Hospital cuenta con una base de 1.156 proveedores de bienes y servicios, a quienes anualmente evalúa a partir de criterios legales, técnicos, económicos y de responsabilidad social. Asimismo las evaluaciones incluyen consideraciones sobre la no contratación infantil, el no sometimiento al trabajo forzoso y el compromiso con el cuidado y protección del medio ambiente.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Hospital Universitario Clínica San Rafael.

La Clínica estableció una metodología para la selección de proveedores que utiliza indicadores de gestión para evaluar las condiciones laborales del personal y ambientales de producción. Se verifica especialmente el cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura en la elaboración de los medicamentos y dispositivos médicos.

Por una cadena de valor ética y transparente

Asegurar un comportamiento ético es muy importante en las relaciones IPS – proveedores, pues existen riesgos de corrupción y de incidencia en las decisiones de los médicos por parte de los proveedores.

La Ley Estatutaria contempla el riesgo de corrupción

Ley Estatutaria. Artículo 17. Parágrafo. Queda expresamente prohibida la promoción u otorgamiento de cualquier tipo de prebendas o dádivas a profesionales y trabajadores de la salud en el marco de su ejercicio laboral, sean estas en dinero o en especie por parte de proveedores; empresas farmacéuticas, productoras, distribuidoras o comercializadoras de medicamentos o de insumos, dispositivos y/o equipos médicos o similares.

Iniciativas de las entidades para promover un comportamiento ético en la cadena

Lineamientos éticos.
1. Desarrollo de códigos de ética con lineamientos explícitos de cómo actuar frente a las situaciones de riesgo.
2. Todo el personal recibe capacitación en estos códigos y se reporta cualquier incumplimiento.
3. Animan a sus empleados a buscar asesoría a través de múltiples canales para evitar la toma de decisiones inadecuadas o acciones que puedan violar los estándares de ética establecidos.
Transparencia en la selección de proveedores.
1. Implementación de mecanismos para hacer transparentes los criterios de selección de los proveedores y así garantizar y demostrar una toma de decisiones con base en criterios establecidos.

A nivel sectorial se han adelantado algunas iniciativas para regular las relaciones de transparencia entre el profesional de la salud y la industria. La Cámara Sectorial de Salud y sus afiliados, acogen y apoyan estas iniciativas:

  • Primero, Código de ética de La Cámara de Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud que fomenta unas prácticas comerciales éticas para mitigar los riesgos de corrupción y promover la autorregulación en ese sector.
  • Segundo, Código de ética de la Industria Farmacéutica para regula el manejo de los conflicto de interés en la interacción con los profesionales de la salud; todavía en proceso de construcción.
Caso real

De la mano con los proveedores

Médicos Especialistas en Diagnósticos por Imágenes S.A. Medimagen S.A.

La selección de los proveedores de Medimagen es objetiva y transparente. Gracias al Comité de compras se evalúan las condiciones de negociación, calidad y relacionamiento de cara a los servicios prestados en la compañía.

Además, se trabaja en fortalecer, seleccionar y evaluar a los proveedores bajo criterios de legalidad éticos y medioambientales. Estos deben comprometerse a respetar los Derechos Humanos y laborales de todos los empleados contratados.

Las compras y aprovisionamientos también cumplen con las normas y procedimientos vigentes en Medimagen. Las decisiones están acreditadas en caso de revisión por parte de terceros o de los propia auditoría interna.

Ningún empleado de Medimagen ofrece, concede, solicita o acepta regalos, ni tampoco favores o compensaciones de ningún tipo que puedan influir en el proceso de toma de decisiones en materia de compras.

Además, la empresa adelanta alianzas estratégicas con proveedores, los preserva en el tiempo agregando valor a las adquisiciones. Así mismo, busca establecer compromisos oportunos de cartera.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coherencia principios sociales y ambientales a lo largo de cadena