Riego por Surcos

Riego por Surcos
Publicidad

Sistema de Riego por Gravedad

Te hablaremos de un tipo de riego superficial, como lo es Todo sobre el Riego por Surcos; qué es, historia, objetivos, características, condiciones, componentes, tipos, maquinarias, ventajas e inconvenientes y la importancia del sistema de riego por gravedad para los cultivos.

Qué es el Riego por Surcos

Es un tipo de sistema de riego superficial o por gravedad, donde el agua es traslada o aplicada por zanjas, canales o surcos entre las hileras de los cultivos. Es decir, se desliza por la pendiente sin energía extra para su movimiento.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Historia 

Este tipo de riego, surge hace mas de 7 mil años por los egipcios y posteriormente los sumerios, chinos, incas y otras culturas que trasladaban el agua por canales sistemas rudimentarios y por surcos entre los cultivos. Actualmente, el uso de este método es muy importante a nivel mundial.

Objetivo 

Lograr la aplicación de agua por medio de surcos infiltrándose en el suelo, en el sistema radicular de las plantas y satisfacer sus necesidades hídricas para el aprovechamiento humano.

Características del Riego por Surcos

Riego superficial por gravedad, surge desde tiempos antiguos, el agua se aplica hasta la cabecera de los surcos por zanja, canales o tubos, las hojas no entran en contacto con el agua, el anegador realiza los zanjillos, es simple, económico, la cantidad de agua a los cultivos depende del tamaño del surco y de su control, recomendable para plantas que crecen a ras del suelo como la calabaza, se infiltra en el suelo alrededor de las plantas, ideal para huertos, hileras o terrenos uniformes.

Condiciones para el Riego por Surcos

  • Adecuación del terreno
  • Las nivelaciones de mantenimiento
  • El aporque de las plantas
  • Programación del balance hídrico
  • El caudal de entrada en la cabecera y tiempo de riego
  • El tamaño, medición y control

Tipos de Riego por Surcos

Riego por surco continuo; consume mayor agua, se coloca en todos, en suelo con textura compactados o gruesa y de baja eficiencia por la pérdida del vital líquido.

Publicidad

Riego por surco alterno; colocar el agua en el surco de por medio, reducción del líquido, aumento del rendimiento del regador y incrementar el caudal para reducir el tiempo de avance del agua.

Riego por pulsos; aplicación intermitente a través politubulares, una válvula de mariposa y ahorro de agua.

Maquinarias y Componentes 

Turbina o bomba que impulsa el agua por tuberías, canal para trasladar el agua hasta la cabecera, tubería plástica para la anterior función, y surco para la aplicación del agua.

Ventajas del Riego por Surcos

Riego localizado, poca mano de obra, sencillo, reducción de enfermedades, económicamente accesible, solo actúa sobre las raíces de las plantas, el viento no afecta, en mayoría de suelos y esencial en áreas pequeñas o campos irregulares.

Desventajas del Riego por Surcos

Trabajo de nivelación, no recomendable con colinas, pendientes marcadas o desniveles, requiere de una gran cantidad de agua, se pierde agua por la evaporación, la labor del anegador es más complicado por ser in situ, erosión, humedad del suelo, limitación en suelos arenosos y se pierde terreno en la construcción de los canales.

Importancia del Riego por Surcos

Los principales beneficios del riego por surcos o gravedad son: (permite el regadío de las plantas en cualquier lugar, fácil de implementar, optimización del uso del agua y mantiene los cultivos saludables).

Finalmente, el funcionamiento del riego por surco consiste en 2 tiempos; el primero donde el agua demora para llegar al final del surco y el otro donde se requiere infiltrar en profundidad en la tierra.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental

 

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Riego por Surcos - Temas de Agronomía