Producción Agrícola Sostenible
Vamos hablarte todo lo relacionado sobre la Práctica de la Agricultura de Conservación; Qué es, objetivos, características, países que la aplican, técnicas agrarias y principios. Así como ventajas y sus principales beneficios para la preservación de los recursos naturales.
Qué es la Agricultura de Conservación
Conjunto de técnicas o prácticas sostenibles en beneficio de la agricultura, medio ambiente, agricultor y la conservación de los recursos naturales como el suelo.
Objetivos
Conservar, mejorar y eficiencia mediante un manejo integrado de suelo y agua para la conservación de los recursos naturales.
Características
Medidas agronómicas para el mejoramiento del suelo, su objetivo principal hacer un uso eficiente de los recursos naturales, de principios obligatorios para su eficiencia; con múltiples prácticas agrícolas, ventajas y de gran importancia para la conservación del entorno natural.
Principios de la Agricultura de Conservación
Mantener la cobertura vegetal permanente, sistema de rotación de los cultivos, siembra de cultivos bajo mínima y movilización de los suelos. Esto principales principios son necesarios a la hora de aplicar este tipo de agricultura.
Prácticas agrarias que Forma Agricultura de Conservación
Siembra directa; sin labranza en cultivos anuales, protegida por restos vegetales y maquinarias habilitada para sembrar sobre el cultivo anterior.
Mínimo laboreo; labores sobre el suelo de tipo vertical y el 30% protegido por restos vegetales.
Cubiertas, en cultivos leñosos y protegido por cobertura viva o inerte.
Países que Practican la Agricultura de Conservación
Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Australia, Canadá y en menor medida como África, India y China.
Ventajas de la Agricultura de Conservación
- Eficiencia y productividad
- Aumenta la infiltración de las aguas en los suelos
- Reduce la evaporación y erosión
- Aumento materia orgánica del suelo
- Conservación de los recursos naturales y del ambiente
- Mitigación ante el cambio climático y calentamiento global
- Ahorro de combustibles y menos maquinarias
- Ahorro de energía y de tiempo
- Rendimiento estable
- Seguridad alimentaria
- Mayores ingresos
- Equilibrio ecológico, fomenta el desarrollo sustentable y una mejor calidad de vida
Importancia de la Agricultura de Conservación
Entre los principales Beneficios Medioambientales:
Se reduce la erosión y pérdida del suelo, se evita la contaminación de las aguas como del suelo y se mantiene la producción por más años. Además se mantiene la propiedad del suelo con sumidero de carbono y se reducen las emisiones de CO2.
Así mismo incremento de la capacidad de retención del agua en los suelos, se evita las escorrentías y ahorro económico.
Finalmente, la agricultura de conservación; son técnicas de cultivos responsables con el mantenimiento del suelo, evitan que se erosione, degrade, mejoran su calidad, biodiversidad, contribuye al manejo o buen uso de los recursos naturales como el aire, agua, suelo, flora y fauna para un desarrollo sostenible.
Agricultura de Conservación o Producción Agrícola Sostenible; Técnicas agronómicas en función del cultivo y preservación del aire, agua, suelo, plantas y animales
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO