Renovando la Tierra: descubriendo la Agricultura Regenerativa

Agricultura Regenerativa
Publicidad

Cultivo de Regeneración y Restauración Agroecológica

Ante medio de los desafíos ambientales y las preocupaciones por la sostenibilidad de la agricultura tradicional, la agricultura regenerativa emerge como una alternativa prometedora, que practica la permacultura. El cultivo de regeneración está fundamentado en los principios de conservación, rehabilitación y regeneración de los sistemas alimentarios y agrícolas. Esta práctica busca restaurar y fortalecer los recursos naturales para promover un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida.

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la agricultura regenerativa, sus objetivos, características, principios y su importancia en la construcción de un futuro más resiliente y sostenible para nuestra alimentación y nuestro planeta.  Qué es, objetivos, características, principios, fuentes, razones, jardín de regeneración residual, ventajas, importancia y resumen del tipo de cultivo de regeneración o restauración de los sistemas agroecológicos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Qué es la Agricultura Regenerativa

Es aquella forma de cultivo que consiste en la conservación y rehabilitación de los sistemas alimentarios, agrícolas y la regeneración de los recursos naturales para un desarrollo sostenible o una mejor calidad de vida.

La Agricultura Regenerativa es una filosofía y práctica agrícola que se enfoca en mejorar la salud y la resiliencia de los ecosistemas agrícolas y naturales. A diferencia de los enfoques convencionales que a menudo agotan los recursos naturales y degradan el suelo, la Agricultura Regenerativa busca restaurar y regenerar estos recursos. Promoviendo la biodiversidad, la fertilidad del suelo, la captura de carbono y la conservación del agua.

Utilizando principios como la rotación de cultivos, la cobertura vegetal, el manejo holístico del pastoreo y la minimización de insumos externos. La Agricultura Regenerativa busca crear sistemas agrícolas más sostenibles, resilientes y en armonía con la naturaleza.

Objetivos de la Agricultura Regenerativa

La finalidad de la agricultura de regeneración, es lograr la rentabilidad en las explotaciones agroganaderas, reduciendo insumos y aprovechando al máximo las relaciones entre los diversos recursos.

Publicidad

Al mismo tiempo, la recuperación de las personas en su relación y rehabilitación con la naturaleza.

Restaurar la salud del suelo

La Agricultura Regenerativa busca mejorar y mantener la salud del suelo, promoviendo la biodiversidad microbiana, la estructura del suelo y la capacidad de retención de agua. Esto se logra a través de prácticas como la rotación de cultivos, el uso de cubiertas vegetales y el compostaje.

Aumentar la biodiversidad

La agricultura regenerativa fomenta la diversidad de cultivos, plantas y animales en los sistemas agrícolas. Al promover la biodiversidad, se fortalecen los ecosistemas agrícolas, se reducen las enfermedades de las plantas y se aumenta la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.

Captura de carbono

Una de las metas clave de la Agricultura Regenerativa es la captura y almacenamiento de carbono en el suelo y la biomasa vegetal. Esto ayuda a mitigar el cambio climático al reducir la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. Y además, contribuir a la lucha contra el calentamiento global.

Conservación del agua

La agricultura regenerativa incluye prácticas diseñadas para conservar y proteger el agua, como el uso de sistemas de riego eficientes, la captura de agua de lluvia y la restauración de zonas húmedas y cuerpos de agua.

Mejorar la resiliencia

Al mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y conservar los recursos hídricos, la Agricultura Regenerativa ayuda a crear sistemas agrícolas más resilientes y capaces de adaptarse a condiciones climáticas cambiantes y otros desafíos.

Características de la Agricultura Regenerativa

Rehabilitación de los sistemas agroecológicos, la regeneración o enriquecimiento del suelo para una mayor biodiversidad y método dinámico y holístico.

Además incorpora la permacultura, fomenta prácticas agrícolas orgánicas, promueve la cría en un mismo con diversas especies, lugar asegura un equilibrio sostenible.

Publicidad

También la cosecha aumenta con el tiempo con menos compost externo, promueve el método Fukuoka o agricultura natural, vitalidad de la tierra agrícola, la calidad de los alimentos y el fortalecimiento de la salud.

1. Enfoque holístico

La Agricultura Regenerativa considera el sistema agrícola en su conjunto, integrando aspectos como la salud del suelo, la biodiversidad, el ciclo del agua y la relación entre las plantas, los animales y el entorno.

2. Conservación del suelo

Se centra en mejorar y mantener la salud del suelo mediante prácticas que aumentan la materia orgánica, promueven la actividad microbiana y protegen contra la erosión.

3. Diversidad de cultivos

Favorece la diversidad de cultivos en el paisaje agrícola, lo que ayuda a promover la salud del suelo, reducir las enfermedades de las plantas y aumentar la resiliencia frente a los cambios climáticos.

4. Uso de cubiertas vegetales

Utiliza cubiertas vegetales para proteger el suelo, reducir la erosión, mejorar la infiltración de agua y proporcionar hábitats para la fauna útil.

5. Rotación de cultivos

Practica la rotación de cultivos para evitar la acumulación de plagas y enfermedades, mejorar la fertilidad del suelo y promover la biodiversidad.

6. Gestión del Agua

Incluye prácticas de gestión del agua que conservan y protegen los recursos hídricos, como la captura de agua de lluvia, la construcción de terrazas y la restauración de zonas húmedas.

7. Uso de fertilizantes naturales

Prioriza el uso de fertilizantes naturales, como compost, abonos verdes y estiércol animal, en lugar de fertilizantes químicos sintéticos.

8. Minimización de insumos externos

Busca reducir la dependencia de insumos externos, como pesticidas y fertilizantes, y promover prácticas que mejoren la autosuficiencia y la resiliencia del sistema agrícola.

Principios de la Agricultura Regenerativa

Cuidado de la tierra, cubrir el suelo con material vegetal, no arar el suelo con volteo, pastoreo de herbívoros imitando a los salvajes y manejo de las aves de manera conjunta.

También gestión optima del agua, reducción de los insumos, cuidado de las personas, repartición justa y la recuperación de la soberanía alimentaria.

Fuentes de la Agricultura Regenerativa

Permacultura, biofertilizantes, agricultura orgánica, remineralización del suelo, agroecología, agroforestería, ecología de restauración, diseño regenerativo, línea clave, manejo holístico y muchas otras ramas de la ciencia.

Razones para una Agricultura Regenerativa

  • Regenera la capa superior del suelo
  • Protege las fuentes de agua disminuye la necesidad
  • Promueve una nutrición y salud optima
  • Reducción de enfermedades por alimentos y resistentes a los medicamentos
  • Evita la contaminación ambiental y restaura los ecosistemas dañados
  • Beneficia a los agricultores y construye economías locales sustentables

Jardín de Regeneración Residual

En jardines o granjas se basa en la agroecología, ecología de restauración, permacultura, agroforestería, administración holística, diseño keyline y utilizando práctica de siembra directa.

El recrecimiento de restos vegetales en jardines urbanos, conlleva a la regeneración de las verduras cotidianas únicamente con agua y no arrojándolas como residuos como la albahaca, repollo, apio, lechuga, zanahorias, cebolla, ajo y otros.

Ventajas del cultivo de regeneración

Entre sus aspectos positivos se destacan: ecológicamente regenerativa por restaurar los servicios ecosistémicos, económicamente rentable por mejorar las condiciones o rendimientos del suelo.

Además socialmente cohesionador por el aumento de la productividad, generación de empleo, riqueza y unión de las personas . La Agricultura Regenerativa presenta una serie de ventajas que abarcan aspectos ambientales, sociales y económicos.

En primer lugar, destaca por su capacidad para mejorar la salud del suelo de manera significativa. A través de prácticas como el uso de cubiertas vegetales y la rotación de cultivos, esta forma de agricultura promueve la acumulación de materia orgánica en el suelo, estimula la actividad microbiana y reduce la erosión, lo que resulta en suelos más fértiles y saludables. Esta mejora en la salud del suelo no solo beneficia a los agricultores al aumentar la productividad de sus tierras, sino que también contribuye a la conservación a largo plazo de los recursos naturales.

Otra ventaja importante de la Agricultura Regenerativa es su capacidad para aumentar la biodiversidad en los sistemas agrícolas. Al promover la diversidad de cultivos y la presencia de hábitats naturales en el paisaje agrícola, esta práctica ayuda a fortalecer los ecosistemas agrícolas y a conservar la flora y fauna silvestres. Esta mayor biodiversidad no solo contribuye a la salud y resiliencia de los sistemas agrícolas, sino que también puede tener beneficios adicionales, como la polinización de cultivos y la reducción de plagas y enfermedades de las plantas.

Importancia de la Agricultura Regenerativa

Los beneficios de la agricultura regenerativa son:

Aumenta la biodiversidad, fertilidad del suelo, minimizar la alteración de la biosfera, retención de biomasa y revertir el calentamiento global. Asimismo el cambio climático, combatir el hambre, la pobreza, reducción de fenómenos naturales, contaminación ambiental y reducción de costes.

Además estrecha lazos entre las comunidades, desarrollo sostenible, alimentación saludable y mejoramiento de la calidad de vida.

Los 3 pilares de la agricultura regenerativa o cultivo de regeneración

Basado en los tres pilares de la agricultura regenerativa, Minerales, Microorganismos y Materia Orgánica, se establece una sinergia que impulsa la fertilidad del suelo, fundamentando así una práctica agrícola más sostenible y resiliente.

Los Minerales

Los Minerales, provenientes de las rocas, se desprenden a lo largo del tiempo debido a procesos físicos y químicos como la lluvia y la acción microbiana, dando forma al suelo. La aplicación de harinas de roca, derivadas de minerales como el basalto o granito, constituye una estrategia eficaz para remineralizar el suelo, proporcionando los nutrientes necesarios para el desarrollo de cultivos.

Microorganismos Nativos

La presencia de Microorganismos Nativos (MN) en el suelo es esencial, pues desempeñan funciones vitales como la descomposición de materia orgánica, el reciclaje de nutrientes y la fijación de nitrógeno, entre otros. El uso excesivo de agroquímicos puede perturbar este equilibrio microbiológico, lo que hace que las plantas sean más susceptibles a enfermedades y plagas.

Materia Orgánica

Por último, la Materia Orgánica (MO) juega un papel crucial al actuar como una esponja que retiene la humedad del suelo.  Y así, proporciona un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos. Inspirada en la dinámica de los bosques naturales, la incorporación de materia orgánica al suelo mediante prácticas como el acolchado vegetal, contribuye a mantener la estructura y la salud del suelo, mejorando su capacidad para retener agua y nutrientes.

En conjunto, estos tres pilares trabajan en armonía para establecer las condiciones óptimas para el crecimiento de cultivos y la regeneración de los ecosistemas agrícolas.

Resumen 

Finalmente, es un tipo de agricultura que desarrolla el concepto de permacultura y busca objetivos en conjunto entre los agricultores y ganaderos para una producción sostenible.

Definitivamente, su importancia se debe ante las practicas insostenibles de la agricultura tradicional y logrando alimentar la vida. También conservar los recursos, el ciclo natural del suelo y aumentar la biodiversidad.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agricultura Regenerativa qué es, Restauración Agroecológica