Causales Exclusión de la Responsabilidad Disciplinaria

Image
Publicidad

Título Quinto

Causales exclusión de la responsabilidad disciplinaria

Artículo 86. Causales exclusión de la responsabilidad disciplinaria.

Está exento de responsabilidad disciplinaria quien realice la conducta:

1. Por fuerza mayor o caso fortuito.

2. En estricto cumplimiento de un deber constitucional o legal.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

3. En cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida con las formalidades legales.

Recomendamos leer también:

  1. De la Competencia, Código Disciplinario Militar
  2. De la Extinción de la Acción y la Sanción, Código Disciplinario Militar
  3. Atribuciones Disciplinarias, Código Disciplinario Militar

4. Otra exclusión de responsabilidad disciplinaria es por salvar un derecho propio o ajeno al cual deba ceder el cumplimiento del deber, en razón de la necesidad, adecuación, proporcionalidad y razonabilidad.

5. Por insuperable coacción ajena o miedo insuperable.

Publicidad

6. Con la convicción errada e invencible de que su conducta no constituye falta disciplinaria.

7. En situación de inimputabilidad cuando se establezca probadamente la inimputabilidad se informará de ello a la autoridad correspondiente, para que adopte los mecanismos y situaciones administrativos que esta situación comporte.

No habrá lugar al reconocimiento de esta casual de exclusión de responsabilidad disciplinaria cuando el sujeto disciplinable hubiere preordenado su comportamiento.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los eximentes de responsabilidad disciplinaria?

Los eximentes de responsabilidad disciplinaria son circunstancias o condiciones que, de acuerdo con el derecho disciplinario, pueden eximir a una persona de ser considerada responsable por una falta o infracción cometida.

Estos eximentes pueden variar según la legislación de cada país o jurisdicción, pero generalmente incluyen elementos como la legítima defensa, el estado de necesidad, el cumplimiento de una orden superior, la falta de capacidad mental para comprender la ilicitud de sus acciones, entre otros.

En el ámbito disciplinario, los eximentes pueden ser invocados por una persona que está siendo objeto de un proceso disciplinario como una forma de justificar sus acciones y evitar o mitigar las consecuencias de una sanción disciplinaria.

Sin embargo, la aplicación de los eximentes depende de la evaluación de las circunstancias específicas de cada caso por parte de la autoridad disciplinaria correspondiente.

¿Cuáles son las causales de exclusión de la responsabilidad disciplinaria?

Las causales de exclusión de la responsabilidad disciplinaria son circunstancias o condiciones que, según el derecho disciplinario, pueden eximir completamente a una persona de ser considerada responsable por una falta o infracción cometida. Estas causales pueden variar según la legislación de cada país o jurisdicción, pero suelen incluir elementos como:

Publicidad

Ausencia de conducta: cuando no existe una acción u omisión que pueda ser considerada como una falta disciplinaria.

Legítima defensa: cuando la conducta disciplinaria se realiza en defensa propia o en defensa de terceros, ante una agresión injusta e inminente.

Estado de necesidad: cuando la acción disciplinaria se realiza para evitar un mal mayor, y no existen otras alternativas razonables para evitarlo.

Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho: cuando la conducta disciplinaria se realiza en cumplimiento de un deber legal o en ejercicio de un derecho reconocido por la ley.

Fuerza mayor o caso fortuito: cuando la falta disciplinaria se produce como resultado de circunstancias imprevisibles e inevitables, que impiden el cumplimiento de las obligaciones.

Consentimiento de la autoridad competente: cuando la acción disciplinaria se realiza con el consentimiento expreso de la autoridad competente, siempre y cuando no sea contraria a la ley.

Error de hecho o de derecho invencible: cuando la persona comete la falta disciplinaria debido a un error que no pudo evitar, ya sea por desconocimiento de los hechos o por una interpretación errónea de la ley.

Estas son algunas de las causales más comunes de exclusión de la responsabilidad disciplinaria, pero es importante tener en cuenta que pueden variar según el marco legal específico de cada jurisdicción. Además, la aplicación de estas causales puede depender de la evaluación detallada de las circunstancias particulares de cada caso por parte de la autoridad disciplinaria correspondiente.

¿Cuál es la responsabilidad disciplinaria?

La responsabilidad disciplinaria se refiere a la obligación que tienen los individuos, especialmente aquellos que ocupan cargos o funciones públicas o que son miembros de ciertas profesiones reguladas, de cumplir con normas éticas, de conducta y de desempeño establecidas por sus respectivas entidades, organizaciones o instituciones.

En el ámbito laboral, la responsabilidad disciplinaria se relaciona con el cumplimiento de las normas y reglamentos internos de una empresa u organización. Esto implica respetar las políticas de la empresa, seguir los procedimientos establecidos, actuar de manera ética y profesional, y evitar comportamientos que puedan perjudicar a la empresa o a sus empleados.

En el ámbito público, la responsabilidad disciplinaria se refiere al cumplimiento de las normas y reglamentos que rigen la conducta de los funcionarios públicos. Esto incluye respetar la ley, actuar con imparcialidad y objetividad, evitar el abuso de poder, y actuar en interés del bienestar público.

Cuando un individuo no cumple con las normas y reglamentos establecidos, puede enfrentar acciones disciplinarias que van desde una advertencia verbal hasta la suspensión del cargo, la destitución o la revocación de la licencia profesional, dependiendo de la gravedad de la falta y las políticas de la entidad o institución correspondiente.

¿Qué son los eximentes y atenuantes?

Los eximentes y atenuantes son conceptos relacionados con la responsabilidad y sanciones en el ámbito del derecho, incluido el derecho disciplinario. Aunque se utilizan en diferentes contextos legales, ambos se refieren a circunstancias que pueden influir en la determinación de la culpabilidad o en la imposición de sanciones.

Eximentes de responsabilidad: son circunstancias que, según la ley, excluyen completamente la responsabilidad penal, disciplinaria o civil de una persona por un acto que de otra manera sería considerado como una falta o infracción. Los eximentes de responsabilidad suelen establecer que el individuo actuó en condiciones específicas que hacen que su conducta no sea reprochable legalmente.

Algunos ejemplos comunes de eximentes de responsabilidad incluyen la legítima defensa, el estado de necesidad, la fuerza mayor y el cumplimiento de una orden legítima de una autoridad superior.

Atenuantes: son circunstancias que, aunque no excluyen completamente la responsabilidad, pueden reducir la gravedad de la falta o la sanción que se impondría normalmente. Los atenuantes se consideran como factores mitigantes que pueden influir en la decisión del tribunal o autoridad disciplinaria al momento de determinar la sanción adecuada.

Ejemplos comunes de atenuantes incluyen la falta de antecedentes penales o disciplinarios, el arrepentimiento genuino del infractor, la colaboración con la investigación, entre otros.

¿Qué es una eximente de responsabilidad penal?

Una eximente de responsabilidad penal es una circunstancia establecida por la ley que excluye completamente la responsabilidad penal de una persona por un acto que de otro modo se consideraría como un delito. En otras palabras, una eximente de responsabilidad penal justifica la conducta del individuo y lo libera de cualquier consecuencia legal o penal.

Existen diversas eximentes de responsabilidad penal, las cuales pueden variar según el sistema legal de cada país. Algunas de las eximentes más comunes son:

Legítima defensa: cuando una persona actúa en defensa propia o en defensa de otros contra una agresión injusta e inminente.

Estado de necesidad: cuando una persona realiza un acto delictivo para evitar un mal mayor, como peligro inminente para la vida o la integridad física.

Miedo insuperable: cuando una persona actúa bajo un temor tan intenso que le impide actuar conforme a la ley.

Inimputabilidad: cuando una persona no puede comprender la ilicitud de sus actos debido a trastornos mentales o incapacidad psicológica.

Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho: cuando una persona comete un acto delictivo en cumplimiento de un deber legal o en ejercicio de un derecho reconocido por la ley.

Es importante destacar que la aplicación de las eximentes de responsabilidad penal depende del análisis específico de cada caso por parte de los tribunales de justicia. Estas eximentes están destinadas a garantizar un sistema legal justo y proporcional. En el que se reconozcan las circunstancias particulares que pueden influir en la culpabilidad o inocencia de una persona.

¿Qué es la ilicitud sustancial de una falta disciplinaria?

La “ilicitud sustancial” de una falta disciplinaria se refiere a la evaluación de la gravedad o seriedad de la conducta realizada por un individuo en el contexto de un proceso disciplinario. Este término se utiliza para determinar si la conducta en cuestión constituye una violación significativa de las normas éticas, legales o profesionales establecidas.

En el ámbito disciplinario, la ilicitud sustancial implica que la falta cometida por el individuo tiene consecuencias graves o negativas que afectan de manera significativa los intereses protegidos por las normas disciplinarias.

La ilicitud sustancial se puede evaluar teniendo en cuenta factores como la intencionalidad del infractor, el impacto de la conducta en otros individuos o en la organización, la reiteración de la falta, entre otros.

Cuando se determina que una falta disciplinaria tiene una ilicitud sustancial, es probable que las consecuencias y sanciones impuestas sean más severas. Por otro lado, cuando la falta no se considera sustancialmente ilícita, es posible que se apliquen medidas disciplinarias más leves. O que se considere la aplicación de atenuantes en el proceso disciplinario.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsabilidad Disciplinaria | Causales de exclusión