Academia Nacional de Medicina de Colombia

Acerca del autor

Lo más reciente

Junta Directiva 2012-2014

[column size=”1-2″ style=”0″ last=”0″] Presidente Fernando Sánchez Torres, MD Vicepresidente Álvaro Moncayo Medina, MD Secretario Perpetuo Hernando Groot Liévano, MD...

Editorial: La Investigación en Colombia. ¿Qué Podemos Esperar?

Fernando Sánchez Torres* El momento que vive el mundo se caracteriza por el predominio de la ciencia y de su...

Artículo de Investigación: Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos

COMPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL ENTRE PACIENTES BRUXÓMANOS Y GRUPO CONTROL Beatriz Cepeda de Romero1, Alexandra Henao Salazar2, Luisa...

Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos: Método

MÉTODO Este es un estudio clínico, analítico, controlado, con recolección prospectiva. Después de la aprobación por parte del comité de...

Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos: Resultados

RESULTADOS La muestra fue estimada en 40 pacientes, con una confiabilidad del 95% y un error del 5%se clasificados en...

Actividad Eléctrica Cerebral en Pacientes Bruxómanos: Discusión

DISCUSIÓN Hay controversia actualmente respecto a definición, etiopatogenia, características y criterios diagnósticos enmarcados dentro de una serie de alteraciones para-...

Artículo de Investigación: Leucemia Mieloide Crónica

ALTA PROPORCIÓN DE TRANSCRITOS BCR/ABL EN PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA EN COLOMBIA Iván Hernández Ramírez1, Jaime Alberto Gavilanes Caicedo2,...

Leucemia Mieloide Crónica: Métodos

MÉTODOS Pacientes: Se obtuvieron 12 muestras provenientes de sangre periférica (2,5ml) de pacientes menores de doce años diagnosticados por primera...

Leucemia Mieloide Crónica: Discusión

Leucemia Mieloide Crónica: Discusión

DISCUSIÓN El Gobierno Colombiano, dentro del Plan Nacional para el control del cáncer (PNCCa) a desarrollar en el periodo comprendido...

Leucemia Mieloide Crónica: Conclusión

Leucemia Mieloide Crónica: Conclusión

CONCLUSIONES Con base en la información recopilada del grupo estudiado, podemos llegar a algunas conclusiones. Entre ellas, que la totalidad...

Artículo de Revisión: Infección por Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello Uterino

Artículo de Revisión: Infección por Virus del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello Uterino

INFECCIÓN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y CÁNCER DE CUELLO UTERINO Jairo Reynales Londoño1 RESUMEN Introducción. Se revisó la situación...

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Epidemiología

EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR VPH GENITAL La infección genital por VPH se adquiere por contacto sexual, siendo la más...

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Incidencia

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Incidencia

CÁNCER DE CUELLO UTERINO La historia natural del CCU implica la progresión gradual de una serie de etapas secuenciales en...

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Detección

TÉCNICAS PARA LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Tamizaje cervical-citología de Papanicolau Las células que se descaman del epitelio...

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Detección del Virus del Papiloma Humano

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Detección del Virus del Papiloma Humano

TÉCNICAS DE DETECCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Múltiples métodos moleculares pueden ser usados para detectar ADN VPH, entre estos...

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Vacunas

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Vacunas

VACUNAS CONTRA VPH Actualmente se ha desarrollado la primera generación de vacunas profilácticas contra VPH, que incluye a la vacuna...

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Discusión

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Discusión

DISCUSIÓN En Colombia, el CCU ocasiona la muerte prematura de aproximadamente 3.300 muertes por año(40); afecta principalmente a las mujeres...

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Conclusiones

Infección por VPH y Cáncer de Cuello Uterino: Conclusiones

CONCLUSIONES A nivel mundial, la implementación de programas de tamización (chequeo en mujeres asintomáticas) mediante la citología cervicouterina ha mostrado...

Previous Next