Suelo para la Agricultura

Suelo para la Agricultura
Publicidad

Suelo para la Actividad Agrícola o Agricultura

El suelo es un recurso muy importante para el desarrollo de los cultivos y de su fertilidad o propiedades optimas depende la productividad agrícola y la seguridad alimentaria. En este sentido, vamos hablarte Todo sobre el Suelo para la Agricultura:

Qué es, características, composición, muestreo del suelo agrícola, clasificación, el suelo idóneo para los cultivos, importancia y resumen del suelo para la actividad agrícola o agricultura.

Publicidad

Qué es el Suelo para la Agricultura

El suelo agrícola, es aquel tipo de suelo que reúne las características y las condiciones adecuadas para el optimo desarrollo de los diversos cultivos o especies vegetales.

Publicidad
Encuesta sobre el uso de correos legales certificados. 📬📥 No le tomará más de 2 minutos ⏰

¿A qué sector pertenece su empresa o actividad principal?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Para qué tipo de comunicaciones utiliza los correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

Características del Suelo para la Agricultura

Suelo apto para la actividad agrícola o agricultura, es fértil, reúne las condiciones óptimas para el desarrollo de la vida y es fundamental para la productividad agrícola.

Utilizado por el ser humano por sus componentes que son aptos para el cultivo y garantizar la seguridad alimentaria, su composición es rica en nutrientes, formado por la combinación de diversos elementos y siendo la grava, arena, arcilla y el limo los más importante.

Por otro lado, se ubica en climas que favorecen los cultivos, con una pendiente igual o menor a 5%. Además su calidad está condicionada a sus propiedades físicas, rico en minerales orgánicos que forman los agregados y permitir el uso agrícola para el crecimiento de los vegetales.

Publicidad

Composición del Suelo para la Agricultura

Nutrientes como el potasio, magnesio, hierro, calcio, fosforo, nitratos, amonio, sodio, sulfato, cloruro, cobre y otros en menor proporción.

Suelo para la Agricultura y Muestreo

El muestreo del suelo agrícola, es la recolección de una cantidad de suelo y es fundamental para monitorear su condición física, química y bilógica. (Lea También: Suelos Leptosoles)

Tipos de Suelo para la Agricultura

La clasificación del suelo agrícola es:

El suelo Ideal para la Agricultura

Sin duda alguna, que debe reunir las principales condiciones minerales en 45% arena, limo y arcilla, nutrientes necesarios de hierro, nitrógeno, fosforo, potasio, manganeso u otros, pH entre 5,5 y 7, 25% de agua y aire, un 5% de materia orgánica, humus o restos vegetales, estructura quebradiza, estar suelto, drenaje suficiente y buena aireación.

Importancia del Suelo para la Agricultura

Los beneficios del suelo agrícola son: crecimiento y desarrollo de cualquier tipo de cultivo y promueve la mayor productividad agrícola. Asimismo producción de alimentos, frutales, vegetales, legumbres, hortalizas, oleaginosas y tubérculos.

También productos industriales, rentabilidad comercial, contribuye al desarrollo económico, garantiza la supervivencia de todo ser vivo, biomasa, equilibrio ecológico, materias primas renovables, seguridad alimentaria, desarrollo sustentable y otros servicios en pro de la calidad de vida.

Resumen del Suelo para la Agricultura

En conclusiones, el suelo es el recurso natural de la tierra, parcela o como parte superior de la corteza terrestre; que es vital para los seres vivos y la supervivencia de cualquier especie en el planeta.

El suelo agrícola, es aquel que reúne las condiciones óptimas y necesarias para el desarrollo de la agricultura o productividad agrícola en pro de la seguridad alimentaria humana.

Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental

 

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suelo para la Agricultura - Temas de Agronomía