Tener una mascota supone una serie de responsabilidades. Más allá de asegurarle su alimentación, salud y bienestar; debemos pensar siempre que estamos en comunidad y por lo tanto cumplir con las normas también con nuestras mascotas, pues existen una serie de normas para amos de perros. Recuerda que desconocer las reglas no te libera de cometer un error.
Algunas corrientes de la psicología norteamericana recomiendan a los padres que les den una mascota a sus hijos para enseñarles a ser responsables en la vida. En la medida en que un ser vivo depende de ellos, los niños tendrán que sumirlo con dedicación.
Como corolario de esta proposición, las asociaciones defensoras de animales que piden que se les enseñen las normas que existen en las ciudades para la regulación de la tenencia de mascotas, y así evitar conflictos en los sitios donde se vive; como los conjuntos residenciales y los edificios de apartamentos, y con las autoridades que vigilan espacios públicos tales como parques y avenidas.
Las leyes contemplan que quien tiene una mascota debe estar presto a cumplir sus deberes con el animal y con quienes viven en torno de él. Si bien tener una mascota es un derecho, tampoco debemos olvidar los deberes que lleva implícitos. Así como tu decisión de adoptar un animal debe ser adoptada, la posición de las personas que no desean tenerlos también merece respeto.
¿Cuáles son las Normas para Amos de Perros?
El concejo de Santafé de Bogotá ha expedido una reglamentación sobre la tenencia de mascotas en la ciudad, que incluye aspectos como el manejo de excrementos cuando sacamos los animales a pasear o al parque, y tiene como finalidad que los dueños de las mascota sean limpios con la ciudad.
La norma establece que si sales a pasear con tu mascota, tienes que llevar una bolsita y la palita para recoger lo que tu perro deje. De lo contrario, podrán detener al perro hasta por ocho días y multarte con 240.000 pesos.
Igualmente, debes llevar el carné de vacunación cada vez que salgas a un sitio público con tu perro. Es un documento que cualquier autoridad de policía te podrá exigir. De no tenerlo contigo, detendrán al animal y te impondrán la correspondiente multa.
Las personas que posean perros de raza pit bull terrier, dobermann, rotweiler, fila brasilero o tosa japonés; deberán sacarlo siempre con correa y bozal. Y además del carné de vacunación, tendrán que expedirle una póliza por si llega a hacerle daño a alguien.
Si tienes un perro y lo dejas en el apartamento, y éste ladra todo el tiempo, los vecinos pueden llamar a la autoridad. Serás multado con $500.000 y, de repetirse este incidente, decomisarán al animal y lo llevarán directamente a la perrera municipal.
Proyecto de Acuerdo Número 091
En Cali, se ha presentado el proyecto de Acuerdo número 091 por parte del Concejo Municipal, y que contempla dos puntos básicos para normas para amos de perros: la creación de un Comité de Zoonosis y la identificación, por medio de un chip, de todos los animales, con información sobre su residencia, nombre del dueño y últimas vacunas aplicadas.
Si son perros que revisten alguna peligrosidad, deben contar con póliza de responsabilidad a terceros; además, cuando salgan a la calle, deben tener bozal. El estiércol es responsabilidad del dueño y, como tal, lo debe recoger.
El Concejo Municipal de Medellín ha empezado un estudio con el objeto de expedir una normatividad para la ciudad. El movimiento se inició en el barrio laureles, donde los vecinos colocaron una pancarta que dice: “se ruega, se suplica, se implora y se recuerda a los dueños de los perros que, por favor, no sigan utilizando nuestros jardines como inodoro de sus mascotas. Las zonas verdes de Medellín no tienen por qué ser el mayor baño público de los perros”.
Papeles en regla:
Los certificados de vacunación deben ser expedidos por los centros y clínicas veterinarias a los cuales esté afiliado el animal y en los que se le lleve su historia clínica. Su reglamentación está contemplada en el Código Nacional de Policía, y por esta razón, los agentes de la autoridad lo pueden exigir en el momento en que lo consideren pertinente. No tenerlo acarrea una sanción que va desde una multa hasta la detención del animal.
Control, pero sin agredir
Dogal o ronzal: esta correa e ideal para controlar a perros muy impulsivos. Debes asegurarte de colocársela muy bien en el hocico. En caso de que el perro se abalance sobre algo o alguien, su impulso ajustará suavemente el nailon del dogal que empuja la cabeza hacia abajo, cerrando las mandíbulas.
Bozal en forma de canasta: por su comodidad y espacio esta variedad de bozal permite el jadeo y el ladrido del perro con total libertad. En cualquier caso, no es conveniente dejar el perro con el bozal por mucho tiempo.
Collar fijo de ahorque: aunque no es muy aconsejable, la mayoría de los perros responden bien a este método. Acomódaselo de modo que la correa blanda rodee la garganta. Un suave tirón sobre la correa ajustará el collar, permitiendo un firme control sin causar dolor.
buenos días
tengo duda con respecto al uso de collar en mascotas, tengo una golden retriver y una samoyedo las cuales cuandio llevamos al parque lo hacemos con pelotas para que corran . desde la semana pasada los guardias estan molestando por que estan sueltas, eso es cierto? por que se supone que tu llevas a tu perro a un parque a correr y jugar ya que dentro de las casas y apartamentos eso no es posible,, me puedes asesorar?? si estoy incurriendo por soltarlas
es necesario que sea un parque infantil? no seas tan lerda y llevalo a cualquier otro espacio verde que no implique juegos recreativos. o vas a poner a montar culumpio a tu perro?
Buenos días, quiero saber donde puedo denunciar un maltrato animal dentro de una casa
Buenas tardes Lina, gracias por visitarnos.
Puedes denunciar los casos de maltrato a mascotas en la Inspección Ambiental a los teléfonos 493 9772 – 493 9773 o en el Escuadrón Anticrueldad en el teléfono 262 3685
Saludos.
Buenas tardes quiero saber si hay alguna ley que prohíba llevar mascotas a un parque público gracias
buenas tardes, mi vecino tiene perro grande. viven en un segundo piso con antejardin en cerrado, pero lo sacan a orinar dos o tres veces al día , hacer popo dos veces al día, en ocasiones recogen el popo pero los orines lo lavan cada 8 días. como nosotros vivimos en un primer piso debemos mantener puerta y ventanas cerradas por esquivar las moscas y los olores. que debo hacer muchas gracias. ellos no se sienten perjudicados porque viven en segundo piso y nosotros si nos tenemos que aguantar esos olores ademas que mi hijo es menor de 5 anos y también convivo con personas de tercera edad. gracias
buenas tardes, quisiera saber algo, vivo en un conjunto cerrado, tengo una pincher y mi sobrino que vive conmigo sale con ella, pero cuando hace sus necesidades el le recoge, en el manual de convivencia esta claro que eso es lo que debo hacer, pero la administracion anota en la bitacora cada vez que eso pasa y me coloco una multa, que me parece injusta ya que estamos cumoliendo con la norma, y tambien por lo mismo me prohibio el uso de la piscina y las areas comunes, pues no creo que sea lo legal yque eso depende es del incumplimiento por el pago de administracion
con que leyes o decretos puedo defenderme, gracias
Buenas noches, tengo una inquietud, esta noche sali a darle la vuelta a mi perro como cada noche y siempre llevo las bolsitas para el excremento, mi perro estaba terminando y cuando recogía su “regalito” salio el dueño de la casa a insultarme a gritar diciendo que porque traía a mi perro hacer eso ahí, yo le dije señor por favor calmese que lo estoy recogiendo… Hizo tanto escándalo que salieron varios vecinos sin ni siquiera ver que ya la había recogido y a tomar fotos para que me pusieran una multa, tengo entendido que esa multa aplica para cuando no recoges los excrementos de tu perro, por favor me pueden confirmar si estoy equivocada. Muchas gracias
hola buenas tardes vivo en un conjunto cerrado la puerta de la casa tiene una reja muy gruesa mi perro ladra cuando pasa alguna persona y niños que los molestan el administrador quiere denuinciarme que puedo hacer, hay un ley que le permita denunciarme gracias por su atencion prestada
Buenos días
Tengo un vecino que tiene tres perros y los mantiene en el balcón y los perros ladran tanto hasta altas horas de la noche y sus dueños no hacen nada para controlarlos que puedo hacer???
La verdad estamos ya cansados y sabemos q los animales no tienen la culpa pues ese es su instinto
Muy buena noche, respeto que hayan implementados leyes para el cuidado de las mascotas y las obligaciones pero no estipula que hacer con los desechos de los animales (popo) ya que los responsables lo recogen lo depositan en bolsa y lo dejan en el pasto, o como ahora se ve en cualquier poste No lo llevan a sus casas ni a sus canecas. Falta reglamentar eso y aparte se ofenden porque uno les hace el reclamo que no lo dejen en la calle. Que hacer?
Buenas noches al leer la ley de tenencia de mascotas sólo hace referencia a caninos,el lío es que vivo en un conjunto de propiedad horizontal y mis vecinos tienen felinos y hacen sus necesidades en los ante jardines y zonas verdes y en la noche los dejan libres y maullan perturbando el descanso de los copropietarios que ley o a quien puedo recurrir para orientarme en tal dilema gracias
Alfonso Rodriguez
Buenas tardes Alfonso, gracias por visitarnos.
Este es un Contenido informativo, te invitamos a contactar a la Policía local para que te puedan guiar.
Saludos.