Desechos Biológicos o Basura Orgánica
Existen dos grandes grupos de residuos sólidos con características diferentes y que es fundamental el conocimiento de estos tipos de basuras a la hora de abordar su tratamiento. Por medio de este artículo, te aplicaremos Todo sobre los Residuos Orgánicos; qué son, características, clasificación, causas, consecuencias, cómo reducirlos, ejemplos y la importancia de reciclar los desechos biológicos o la basura orgánica.
Qué son los Residuos Orgánicos
Son aquellos materiales, productos, desechos y desperdicios biodegradables de origen humano y biológico. Es decir, proviene de algún ser vivo u organismo y donde su naturaleza no ha sido alterada.
Características de los Residuos Orgánicos
Se degradan orgánicamente por efecto de las bacterias, generados comercialmente, aspecto desagradable, emiten malos olores y compuestos de 80% de agua y el resto de materia orgánica.
Además su composición varía en función de las estaciones o de un lugar a otro, densidad muy elevada, generadores de lixiviados, utilizados para abonos o compost y no son perjudiciales para el medio ambiente.
Tipos de Residuos Orgánicos
La clasificación de los Residuos Orgánicos es: residuos de alimentos, restos de vegetales, estiércol, cuero, papel, cartón, plásticos, restos de jardinería y desechos corporales de animales.
Así como algodón, gasas, ropa o prenda a base de pieles, restos de animales muertos y otros que son descompuestos por lo microorganismos.
Causas de los Residuos Orgánicos
Los factores que provocan la acumulación y generación de los desechos orgánicos son: el desconocimiento de su impacto, la no participación consciente de la población, la no cultura del reciclaje, consumo irresponsable, inadecuada gestión e incumplimiento de la legislación ambiental.
Consecuencias de los Residuos Orgánicos
Los efectos de la acumulación y la mala gestión de los desechos orgánicos son:
La contaminación de los cuerpos de aguas superficiales y subterráneas, polución del aire, incendios que liberan gases atmosféricos y contaminación del suelo y visual. Asimismo proliferación de vectores infecciosos y gases de efectos invernaderos.
Cómo Reducir los Residuos Orgánicos
Promover la educación ambiental, la reducción o minimización, consumo responsable, productos biodegradables, huerta, compostaje, abono orgánico y el tratamiento con tecnología biogás.
Además incineración, el tratamiento de aguas residuales, almacenamiento, reutilización, recogida selectiva, gestión integral, fiscalidad, cumplimiento de la normativa ambiental, compra a granel, compra lo necesario, cocina la cantidad justa y un estilo de vida ecológica.
Ejemplos de Residuos Orgánicos
- Restos de frutas y verduras
- Comida en mal estado
- Cáscaras
- Servilletas
- Excrementos
- Restos de plantas, hojas, ramas, flores y césped
- Otros materiales descompuestos por microorganismos aeróbicos
Beneficios del Reciclaje de Residuos Orgánicos
Finalmente, los residuos orgánicos son los desechos de origen biológico por los seres humanos, ganado u otros seres vivos.
Los beneficios de reciclar los residuos orgánicos son: multiplicación del reciclaje, generación de electricidad y mejoramiento de la calidad de la tierra. Así como purificación del aire y agua, ahorro económico, generación de empleo, mitigación a problemas ambiénteles, conservación de los recursos naturales y mejor calidad de vida.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO