Papel de Shigella SPP en un Estudio Controlado de Enfermedad Diarréica Aguda

Dalis Pérez; Augusto Bermúdez; Jorge Visbal; Salim Mattar
Universidad de Córdoba, Instituto de Investigaciones
Biomédicas, Facultad de MVZ, Montería, Córdoba.
Claudia Gutiérrez; Ivis Hernández
Universidad Javeriana, Departamento de Microbiología
Martha L. Uzeta
Clínica del Niño ISS, Laboratorio Clínico, Bogotá, D.C.

Resumen

Para determinar el papel de Shigella spp en un sector de la población infantil, se realizó un estudio descriptivo entre 250 pacientes pediátricos con síntomas característicos de Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) que consultaron el servicio de urgencias de la Clínica del Niño en la ciudad de Santafé de Bogotá en los meses de enero a abril de 1999. La información clínica, epidemiológica y de laboratorio, incluida en el estudio fue: edad, sexo, tiempo de evolución, sangre en la deposición, fiebre, vómito, grado de deshidratación, dolor abdominal, leucocitos en heces, parásitos y azúcares reductores. Las muestras de heces se incubaron durante 4-6 horas a 37ºC en un caldo de enriquecimiento para gram negativos (GN). A partir del caldo GN se realizaron subcultivos en los agares convencionales para bacterias entéricas; las colonias sospechosas se identificaron por pruebas bioquímicas y serológicas convencionales. A las cepas identificadas como Shigella se les realizaron pruebas de susceptibilidad antimicrobiana por el método de Bauer & Kirby.

El porcentaje de Shigella spp encontrado en el estudio fue del 4%. Un 50% correspondió a S. sonnei, un 30% perteneció a S. dysenteriae y un 20% a S. flexneri. La susceptibilidad antimicrobiana de Shigella spp demostró una alta resistencia a trimetoprim sulfametoxazole (90%), y una alta sensibilidad frente a ciprofloxacina (100%), imipenem (100%), ampicilina/ sulbactam (100%), ceftriazona (90%) y cloramfenicol (70%). El estudio permite concluir que la incidencia de Shigella entre los pacientes de la población pediátrica del centro estudiado fue del 4%, con un predominio de Shigella sonnei.

Introducción

La enfermedad diarréica aguda sigue siendo un problema de salud pública alrededor del mundo y con un impacto mucho más grande en los países en vías de desarrollo como el nuestro. Estudios longitudinales indican que los niños de los países en desarrollo pueden tener entre 3 y 10 episodios de diarrea cada año, durante sus primeros 5 años de vida, para un total de 15 a 50 episodios1. La EDA puede ser clasificada de acuerdo a la presentación clínica, pero desde el punto de vista patológico y microbiológico se divide en inflamatoria/invasiva y no inflamatoria o no invasiva1,2. Esta definición se basa en el hecho anatomo-patológico de la alteración y daño del epitelio gastrointestinal. Entre los patógenos invasivos se encuentran Salmonella, spp, Campylobacter spp, Entamoeba histolytica y Shigella spp2.

La Shigella spp posee la habilidad de traspasar fácilmente los enterocitos y de producir dos potentes enterotoxinas llamadas toxinas Shiga o verotoxinas VT1 y VT22. Este factor de virulencia le otorga a Shigella una capacidad importante de producir una fuerte diarrea, con moco, sangre, lactoferrina y leucocitos en las heces2. La alteración de la célula del huésped es tan agresiva que hace que la Shigella alcance una alta mortalidad en niños debido principalmente a la pérdida de aproximadamente 500 mg de proteína por día2.

En una casuística de 500 pacientes, en estudios previos realizados por nosotros entre 1997 y 1998 se encontró la Shigella spp con una frecuencia aislamiento de solamente un 1,2% como agente etilógico de EDA3. La escasa participación de la Shiegella spp, probablemente se debió a que dichos trabajos se realizaron en una clínica privada de Bogotá, D.C. que atendía pacientes de estratos medio alto. En ese sentido se cree que la Shigella spp es una bacteria que afecta principalmente a poblaciones deprimidas socialmente4,5 .

De otro lado, es bien conocido el problema de la resistencia de los gérmenes entéricos a los principales agentes antimicrobianos utilizados en la práctica clínica como la ampicilina y el trimetoprim-sulfametozaxol. La Shigella spp es tal vez el microorganismo que más a incrementado su resistencia en los últimos años hacia la ampicilina y el trimetoprim – sulfametozaxol, justamente los tratamientos de elección de la disentería bacilar6,7.

Debido a los interrogantes planteados sobre la incidencia real de la Shigella spp y al problema de la resistencia a los antibióticos de elección para tratar la disentería bacilar, se realizó este trabajo en una clínica pediátrica de Bogotá D.C.

Materiales y Métodos
Lugar, Tipo de Estudios y Variables

En la clínica del Niño del ISS de Bogotá D.C., que atiende principalmente a poblaciones de estratos 1, 2 y 3, se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo -prospectivo durante los meses de Enero a Abril de 1999 en el cual se incluyeron pacientes pediátricos entre 0 y 5 años de edad con diagnóstico de Enfermedad Diarréica Aguda (EDA). Se realizo un muestreo no probabilístico de casos consecutivos de EDA. El estudio se realizó en el Laboratorio Clínico de la Clínica y en la unidad de Microbiología Especial de la Universidad Javeriana. Se examinaron 250 muestras de materia fecal, y a cada uno de los pacientes se les realizó una encuesta clínico-epidemiológica. El cálculo del tamaño de la muestra se realizó con el programa Epi-Info (versión 6.0 CDC Atlanta, Georgia), se tuvieron en cuenta estudios anteriores de incidencia y se tomaron intervalos de confianza del 95% y un error máximo permisible del 5%. Se llevó a cabo una encuesta a cada paciente con datos como edad, sexo, tiempo de evolución de la enfermedad, sangre en la deposición, fiebre, vómito, grado de deshidratación, dolor abdominal, leucocitos en heces, parásitos, azucares reductores, diagnóstico y tratamiento iniciado. La EDA se definió como aquella con deposiciones líquidas o anormalmente blandas, fiebre, dolor abdominal, vómito, deshidratación y algunas veces moco y sangre en las heces2.

Métodos Microbiológicos

Las muestras fecales se inocularon en un caldo de enriquecimiento para gram negativos GN(BBL, Beckton Dickinson Cockeysville, MD, USA) selectivo para bacterias entéricas gram negativas y especialmente para la recuperación de Shigella. El caldo GN básicamente está compuesto por triptosa, glucosa, hidrogenofosfato dipotásico, cloruro sódico, citrato sódico y desoxicolato sódico. Las muestras inoculadas en el caldo GN fueron incubadas alrededor de 4 a 6 horas y luego se subcultivaron en los medios de cultivo agar eosina-azul de metileno, agar salmonella-shigella, XLD y agar McConkey.

Todas las colonias consideradas como sospechosas se identificaron por métodos microbiológicos estándar2,6. Para determinar a que serogrupo pertenecía cada una de ellas, las cepas de Shigella identificadas bioquímicamente fueron serotipificadas por aglutinación con antisueros polivalentes, grupos A, B, C y D, de la casa comercial (BBL, Beckton Dickinson Cockeysville, MD, USA).

A las cepas de Shigella se les determinó la sensibilidad antibiótica por el método de Bauer & Kirby6. Los antibióticos utilizados fueron ciprofloxacina (5mg/ml), ceftriazone (30 mg/ml), trimetoprim sulfametoxazole (1.25 mg/ml), cloramfenicol (30 mg/ml), imipenem (10mg/ml), y amplicina sulbactam (10mg/ml).

Resultados

En el estudio realizado a 250 pacientes pediátricos de la Clínica del Niño de Bogotá se diagnósticaron etiológicamente con EDA 52 (20.8%) niños menores de 6 meses, 102(40.8%) niños entre 7 meses y 1 año, 48(19.2%) niños de 2 a 3 años y 48(19.2%) niños de 4 a 5 años de edad. Un 54% perteneció al sexo masculino y un 46% perteneció al sexo femenino.

De los síntomas clínicos presentados el más frecuente reportado fue el vómito con un (56%), seguido de fiebre con (32.8%), deshidratación (26%) y dolor abdominal (11.2%). Los hallazgos paraclínicos predominantes en las heces fueron la presencia de moco (45.6%) y leucocitos (45.2%), seguidos de sangre microscópica (26%), sangre macroscópica (13.2%) y azúcares reductores positivos (6.8%).

Del total de muestras se aislaron e identificaron bioquímicamente 10 cepas (4%) de Shigella spp. Un 50% correspondió a S. sonnei, 30% a S. dysenteriae y un 20% a S. Flexneri (tabla No, 1). En un 50% de los casos se administró trimetoprim sulfametoxazole a los pacientes que presentaron EDA causada por Shigella.

TABLA No. 1
Shiella spp aisladas en el estudio

Shiella spp aisladas en el estudio

Las cepas aisladas de S. sonnei mostraron 100% de sensibilidad frente a ciprofloxacina, ceftazidima e imipenem; un 80% fue sensible a cloramfenicol y ampicilina sulbactam y fueron 100% resistentes a trimetoprim sulfametoxazole. S. dysenteriae fue 100% sensible a ciprofloxacina, imipenem y ampicilina/sulbactam; 67% fue sensible a ceftazidime y cloramfenicol y 33% fue sensible a trimetoprim sulfametozaxole. S. flexneri fue 100% sensible a ciprofloxacina, ceftazidima, imipenem y ampicilina/sulbactam; 50% fue sensible a cloramfenicol y 100% resistente a trimetoprim sulfametozaxole (Tabla No. 2).

TABLA No.2
Porcentaje de susceptibilidad de S.sonnei, S. dysenteriae y S. Flexneri

Porcentaje de susceptibilidad de S.sonnei, S. dysenteriae y S. Flexneri

CIP: Ciprofloxacina
CAZ: Ceftazidima
TMP/STX: Trimetoprim sulfametoxazole
CLR: Cloramfenicol
IM: Imipenem
AMP/SUB: Ampicilina/sulbactam

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *