Cohorte Postneonatal con Sospecha de Síndrome De Zika Congénito

Artículo de Investigación

Caracterización de Cohorte Postneonatal con Sospecha de Síndrome de Zika Congénito, en Institución de Alta Complejidad en Colombia (2016-2017)

Michael Alexander Vallejo Urrego1, Juan David Roa Giraldo2, José Daniel Toledo Arenas3, Rosa Liliana Peñuela Murcia4, Daniela Casallas Zambrano5, Sheyla Alexandra Rodríguez Real6

Resumen

El síndrome de virus de Zika congénito (VZC) es una entidad compuesta por defectos de nacimiento en fetos y recién nacidos, cuyas madres han sido infectadas durante el periodo prenatal, caracterizado por microcefalia grave, anomalías del tejido cerebral, anomalías oftalmológicas, artrogriposis, deformidad del pie zambo y anomalías del tono muscular. Sin embargo, no se ha descrito completamente el fenotipo de estos pacientes durante el periodo postneonatal.

Una prueba confirmatoria segura es la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) pero esta ha demostrado poca sensibilidad en muestras con cargas virales bajas resultando en falsos negativos.

Objetivo: Describir el fenotipo de los pacientes con anomalía congénita del sistema nervioso central y diagnóstico o alta sospecha de infección prenatal por el virus del Zika atendidos en una institución de alta complejidad de Bogotá-Colombia durante los años 2016-2017.

Métodos: Estudio observacional descriptivo de una cohorte de sujetos con sospecha y/o diagnóstico de síndrome de Zika congénito a los cuales se les realizó dos seguimientos clínicos caracterizando así su fenotipo a través del algoritmo de abordaje para anomalías congénitas y medición de la escala abreviada del desarrollo (Ministerio de Salud – Nelson Ortiz, 1999).

Resultados: Se encontraron características aún no descritas en el fenotipo de sujetos mayores de 30 días de vida, como orejas en pantalla, microstomía y labios pequeños, entre otras.

En el neurodesarrollo todos los pacientes tuvieron resultado de “Alerta”.

Conclusiones: Se necesita continuar con la descripción del fenotipo de los pacientes que padecieron infección por virus del Zika prenatal que superaron la etapa neonatal (mayores a 30 días de vida). Con el fin de que estas descripciones orienten a los profesionales hacia un diagnóstico oportuno y permitan generar pautas de intervención y manejo multidisciplinario.

Palabras clave: Virus del Zika; Fenotipo; Trastornos del neurodesarrollo; Anomalías congénitas; Reacción en cadena de la Polimerasa.

Characterization of Postneonatal Cohort with Suspected Congenital Zika Syndrome, In a Highly Complex Institution in Colombia (2016-2017)

Abstract

Congenital Zika virus syndrome (CZV) is an entity composed of birth defects in fetuses and newborns whose mothers have been infected during the prenatal period characterized by severe microcephaly, brain tissue abnormalities, ophthalmological abnormalities, arthrogryposis, club foot deformity and abnormal muscle tone,  however, the phenotype of these pa-tients during the postneonatal period has not been fully described.

The reverse transcription polymerase chain reaction (RT-PCR) is a safe confirmatory test but it has shown little sensitivity in samples with low viral loads resulting in false negatives.

Objective: To describe the phenotype of patients with central nervous system congenital anomaly and diagnosis or high suspicion of Zika virus prenatal infection treated in a highly complex health institution in Bogotá Colombia during the years 2016-2017.

Methods: Descriptive observational study of a cohort of subjects with suspicion and / or diagnosis of CZV who underwent two clinical follow-ups thus characterizing their phenotype through the approach algorithm for congenital anomalies and measurement of the abbreviated scale of development (Ministry of Health – Nelson Ortiz 1999).

Results: Characteristics not yet described were found in the phenotype of subjects older than 30 days of age such as large ears, microstomia and small lips among others. In neurodevelopment all patients had a “Warning” result.

Conclusions: It is necessary to continue with the description of the phenotype of patients who suffered from infection with prenatal Zika virus that exceeded the neonatal stage (over 30 days of life) in order that these descriptions guide professionals towards a timely diagnosis and allow the generation of multidisciplinary intervention and management guidelines.

Key words: Zika Virus; Phenotype; Neurodevelopmental Disorders; Congenital Abnormalities; polymerase chain reaction.

Introducción

El Virus Zika (VZ), arbovirus del género flavivirus, familia Flaviviridae (1) origina el Síndrome de Zika Congénito (SZC) caracterizado por malformaciones en recién nacidos de madres infectadas (2) y trasmitido. Principalmente, por picadura de hembras de mosquitos Aedes infectadas (vector), por contacto sexual, saliva, orina, leche, hemoderivados contaminados y transmisión vertical (3, 4).

La infección en adultos conlleva fiebre, cefalea, fatiga, dolor retroorbitario, conjuntivitis y exantema (5). En el caso del feto se presenta microcefalia, alteraciones neurológicas (6) y de otros sistemas (7).

Se reporta muerte fetal después de la semana 30 de gestación desconociéndose el trimestre de infección (8,9).

Algunos neonatos con infección congénita no presentan microcefalia al nacer. Luego pueden experimentar crecimiento tardío de la cabeza y desarrollar microcefalia postneonatal (periodo posterior a los 30 días de vida) (8,10).

Se ha descubierto que el virus tiene un tropismo especial por los receptores de superficie AXL los cuales se expresan en células neuronales en desarrollo (11,12).

Se cree que en las células infectadas el virus afecta la transcripción. Causando una alteración en la neurogénesis y finalmente llevando a las diferentes alteraciones neurológicas características del síndrome (11,13).

En Colombia, según el Ministerio de Salud (Minsalud), el primer caso autóctono se detectó en octubre de 2015 en el departamento de Bolívar. Con posterior diseminación de la epidemia a todas las regiones del país ubicadas por debajo de 2.200 metros sobre el nivel del mar. Donde se encuentra el vector con 11.944 mujeres embarazadas con infección por VZ, de las cuales 1484 (12%) fueron casos confirmados para 2017 (8,14,15).

(Lea También: Etapa postneonatal con Anomalía Congénita del SNC)

Enfermedades congénitas y lesiones en Sistema Nervioso Central

En cuanto a enfermedades congénitas y lesiones en Sistema Nervioso Central (SNC) a nivel nacional secundarios a infección prenatal por VZ. Se reportaron 247 casos por clínica y uno confirmado por laboratorio. La incidencia nacional es 0,96 casos por 100.000 personas en riesgo y cero letalidades. Con 19,6% de casos de Zika en gestantes que finalizaron el embarazo (11 casos) (16).

Según la Organización Panamericana de la Salud se han reportado más de 98.803 casos autóctonos sospechosos, 9.927 autóctonos confirmados, una tasa de incidencia de 22.349 por 100.000 personas año y cero muertes (14).

La Organización mundial de la Salud (OMS) generó Emergencia sanitaria por VZ en noviembre de 2016 convirtiéndolo en un importante problema para la Salud Pública mundial que afecta actualmente más de 80 países. Con respecto al VZC, USA informó tasa de 2,86 defectos del nacimiento por 1.000 nacimientos vivos [IC = 2,65 3,07]) que cumplían con la definición de VZ según el Center for Disease Control.

No existe vacuna y por ello, prevenir, diagnosticar y manejar clínicamente es prioridad en esta condición (7,17).

Riesgo de lesiones pre y postnatales

Dado el riesgo de lesiones pre y postnatales es necesario caracterizar sus presentaciones fenotípicas en las diferentes etapas de la vida para generar pautas que permitan detección temprana y diseño de estrategias preventivas y terapéuticas oportunas.

La siguiente investigación tiene como objetivo Describir el fenotipo de los pacientes mayores a 30 días de vida con anomalía congénita del sistema nervioso central y diagnóstico o alta sospecha de infección prenatal del virus del Zika. Atendidos en una institución de alta complejidad de Bogotá (2.600 metros sobre nivel del mar) Colombia durante los años 2016 y 2017.

Autores

  • 1 Michael Alexander Vallejo Urrego. Médico Genetista. Magíster en Genética Humana. Especialista en Epidemiología. Departamento de Genética Médica, Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José. Bogotá, Colombia.
  • 2 Juan David Roa Giraldo. MD. Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico y Neuropediatría. Unidad De Cuidado Intensivo Pediátrico, Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José. Bogotá, Colombia.
  • 3 José Daniel Toledo Arenas. MD. Especialista en Psiquiatría. Docente especialización de Epidemiologia Clínica, Fundación Universitaria de Ciencias de La Salud. Bogotá, Colombia.
  • 4 Rosa Liliana Peñuela Murcia. Médico General. Especialista en Epidemiología Clínica. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia.
  • 5 Daniela Casallas Zambrano. Estudiante de VIII semestre de Medicina, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia.
  • 6 Sheyla Alexandra Rodríguez Real. Odontóloga. Especialista en Auditoría garantía de Calidad

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *