Presidente Capítulo del Tolima Dr. Pablo Alberto Isaza Nieto    

Revista Academia Nacional de Medicina
Publicidad

Obituario

Elmer Escobar Cifuentes1

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Dr. Pablo Alberto Isaza NietoLa Academia Nacional de Medicina ha perdido a uno de sus miembros ilustres: el doctor Pablo Alberto Isaza Nieto, un médico dedicado y generoso, que aportó su trabajo, vida y experiencia en el mejoramiento de la salud nacional, enmarcado bajo una sólida ética profesional y personal.

Al recordar la vida y gestión del Dr. Pablo Isaza Nieto, debemos destacar que, a pesar de los graves problemas de salud que lo afectaron en los últimos años, dedicó tiempo significativo para investigar y ahondar sobre te mas de salud pública en Colombia y, en particular, en el departamento del Tolima.

Precisamente, en la revista MEDICINA de diciembre de 2018, se publicó su artículo titulado Salud pública, higiene y epidemias en el Tolima durante la segunda mitad del siglo XIX; un trabajo que aborda los hechos y sucesos de la Medicina y la Salud pública del Tolima durante la segunda mitad del Siglo XIX (18501900), período fundamental en el desarrollo de la ciencia médica y la salud, y cuyo objeto es una aproximación a los acontecimientos más importantes sucedidos en sus diferentes configuraciones territoriales, políticas y administrativas, Estado Soberano y Departamento. Todo esto examinado a partir del análisis de ejes como la demografía, la vida cotidiana, la salud pública e higiene, y las enfermedades epidémicas.

En su investigación evidenció que, durante dicho período en el Tolima, las condiciones higiénicas y la insalubridad del medio, condicionaban la presencia de enfermedades y epidemias recurrentes con una alta morbilidad y mortalidad.

Publicidad

En cuanto a algunos datos biográficos, se debe agregar que el Dr. Pablo Isaza Nieto nació en Pamplona (Nor te de Santander) en 1937 y, siendo muy pequeño, su familia se trasladó a vivir en Ibagué (Tolima). Allí realizó sus primeros estudios, en el Colegio San Simón.

Médico cirujano

Años después, en 1966, se graduó de médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Luego, en 1968, realizó su Máster en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de Medellín. Posteriormente, en 1970, recibió su título de Máster en Administración y Dirección de Hospitales, otorgado por la Escuela de Salud Pública de Chile.

También fue especialista en Programas de Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de México y las Naciones Unidas (1972). Adicionalmente, en Estados Unidos, México y Chile (19751999), adquirió entrenamiento en Epidemiología, salud pública, nutrición y salud materno-infantil.

Hizo parte de diversas academias e instituciones cien­tíficas, entre ellas, fue miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina y presidente del Capítulo del Tolima.

Igualmente, fue miembro de la Asociación de Salud Pública de Colombia, de la Ame­rican Public Health Association, así como también de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina y de la Academia de Historia del Tolima.

Sus ejecutorias en el campo de la salud fueron muchas y muy diversas: fue Director del Hospital de Saldaña (19661967); Jefe de Atención Médica del Servicio Seccional de Salud del Tolima (1969); Director de Planeación de Salud del Ministerio de Salud Pública (19701972); Director del Hospital Federico Lleras Acosta (1973); Director del Fondo Nacional Hospita­lario de Colombia (19741975); Miembro del Comité de Investigaciones en Salud de la OPS; Consultor de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (1975–1997), además de otras instituciones internacionales como el PNUD y la UNICEF, en formulación de políticas públicas, evaluación de proyectos de salud, políticas y progra­mas de Atención Primaria en Salud, salud mental, etc.

Sistema de Salud

En efecto, una de sus preocupaciones permanentes era mejorar el sistema de salud, motivación que lo llevó a generar políticas públicas en pro del sistema de salud; por ello, elaboró y coordinó la formulación de polí­ticas públicas de Alimentación y nutrición en 2007, así como la política de Salud en Ibagué en 2009, y también la de Mujer y equidad de género en Ibagué en 2010.

Su experticia y vocación docente lo hizo un invitado permanente a dictar conferencias y capacita­ciones en las universidades de Honduras, Guatemala, Chile, Uruguay y México, además de ser tallerista en países como Estados Unidos, Suiza y Brasil.

Publicidad

Otra de sus asiduas actividades fue la escritura. Por muchos años, fue columnista del periódico El Nuevo Día. Hay que mencionar también que fue autor de libros como Glosario de Epidemiología, publicado en 2015, que es una herramienta completa para estudian­tes de pre y posgrado en Medicina y ciencias afines, y puede ser consultado de forma gratuita en la web.

Por lo que se refiere a los reconocimientos y distincio­nes más importantes que le fueron otorgados, recibió la orden “Cruz de Esculapio” de la Federación Médi­ca Colombiana.

Así mismo, fue condecorado con la “Medalla de servicios en salud internacional”, otorga­da por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud en Washington.

Con su compañera de vida y esposa, doña Clara Inés Vargas, “Canecho”, compartieron más de medio siglo y formaron un hogar ejemplar con sus hijos Juan Pa­blo y Ana María. El Dr. Isaza Nieto se distinguió por su trato amable y por la integridad de sus acciones.

Su ausencia se siente de manera profunda en el ámbito de la Medicina, la Epidemiología y la Salud Pública.

Dr. Pablo Alberto Isaza Nieto

Indiscutiblemente, el Dr. Pablo Alberto Isaza Nieto será recordado como uno de los mejores médicos del país, con una amplia trayectoria a nivel local y que trascen­dió al contexto internacional.

Será recordado también como un hijo adoptivo del Tolima que se caracterizó por su caballerosidad, lealtad y generosidad y, en defini­tiva, por haber sido un ser humano excepcional.

Finalizo esta nota con las sentidas palabras del Vice­presidente del Capítulo del Tolima, Dr. Fernando Es­pinosa Tovar: “Pablo entra a la inmortalidad rodeado del afecto y el respeto de su familia, de sus amigos, de los miembros del Colegio Médico del Tolima, de la Academia Nacional de Medicina y de sus conciudada­nos.

Deja como gran legado, una vida y trayectoria de prestigio, adquiridas con tenacidad de carácter y una invariable rectitud de conducta. Ese prestigio que, en el sentido noble de la palabra, es el tesoro más preciado que puede tener una profesión”.


1 Médico veterinario y zootecnista. Magíster en Salud Pública, Epidemiología y control de Zoonosis. Miembro Asociado de la Aca demia Nacional de Medicina. Bogotá, Colombia.

[enc_su_spacer size=”40″]

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista De Medicina, Dr. Pablo Alberto Isaza Nieto