Medicina
Lo más reciente
Virus de la Parotiditis y Seguridad de las Cepas Utilizadas para su Prevención
Diversos Cuadros Clínicos Producidos por el Virus de la Parotiditis y Seguridad de las Cepas Utilizadas para su Prevención Dr....
Vacunación para Virus de la Parotiditis
Durante los años 1996-1997 se presentaron en Colombia, 12.499 casos de parotiditis (datos obtenidos gracias al doctor Carlos Espinal), cuya...
Factores de Riesgo para ETS-VIH y Educación Sexual en Adolescentes
Dr. Adalberto Campo Arias. Médico Psiquiatra. Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Dr. Carlos Olivo Arrieta. Médico...
Factores de Riesgo para ETS en la Adolescencia, Conclusiones
En síntesis, los adolescentes constituyen una pobla-ción en alto riesgo para adquirir ETS, incluyendo VIH, pese a las limitaciones actuales...
Estudio Epidemiológico del Síndrome de Waardenburg en Colombia
N Gelvez 1, M. Rodríguez 1, MC Lattig1, JC Prieto1, ML. Tamayo1,2. 1.Instituto de Genética Humana, Facultad de Medicina, Pontificia...
Cuando la Succión del Bebé no es Correcta
Liga Internacional de la Leche Muchos de los fracasos tempranos del amaman-tamiento están ligados a supuestos problemas de succión del...
Revista de Pediatría: La Crianza Humanizada, Volumen 37 No. 2
Boletín del grupo de puericultura de la Universidad de Antioquia Editorial Convocatoria por la Vida La humanidad se mueve por...
Revista de Pediatría: Comité Editorial, Volumen 37 No. 3
Volumen 37 No. 3 Septiembre 2002 SEDE CARRERA 13 Nº 77 – 33 TELS.: 2579504 – 6165710 – FAX:2184719 SANTAFÉ...
Revista de Pediatría: Junta Directiva, Volumen 37 No. 3
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PEDIATRÍA REGIONAL BOGOTÁ JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE Dr. Carlos Enrique Cortazar Olarte PRESIDENTE Dr. León Jairo Londoño Velásquez...
Editorial: El Pediatra y la Familia
La función del pediatra es trascendente con el niño pero igualmente comprometida con la familia, la comunidad y la sociedad...
Revista de Pediatría: Guía para Autores, Volumen 37 No. 3
1. Los trabajos deben ser dirigidos al Editor, acompaña-dos de una carta en la cual el autor o autores, si...
El Desarrollo del Pudor en el Niño
Dra. María Luz Sáenz Lozada. Profesora Asociada, Departamento de Pediatría, Universidad Nacional de Colombia. Directora Académica, Carrera de Medicina, Facultad...
Fibrobroncoscopia Pediátrica
Dr. Mauricio L. Salazar C. Neumólogo Pediatra. Instructor Asociado, Universidad del Rosario. Servicio de Pediatría, Hospital Occidente de Kennedy, Bogotá,...
Reflujo Gastroesofágico en Niños: ¿”Enfermedad”de Moda?
Dr. Luis Fernando Gómez U. Profesor Titular de Pediatría, Universidad de Antioquia. Those of us here at the FDA who...
Reflujo Gastroesofágico en Niños, Tratamiento
Dado que la importancia de cada uno de los meca-nismos fisiopatológicos que llevan al RG no está bien establecida y...
Procalcitonina, Nuevo Marcador de Infección Bacteriana
Dr. Jaime Forero Gómez. MD FCCM. Jefe Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico y Neonatal, Clínica Chicamocha, Bucaramanga Resumen La procalcitonina...
Procalcitonina, Estudios en Pediatría
En recién nacidos, lactantes y adultos con choque séptico y sepsis se encuentran niveles elevados de PCT.10, 12, 15-20, 22,...
Síndrome Nefrótico Congénito Finlandés e Infección por Citomegalovirus
Una Asociación Clínica Reporte de un Caso Dra. Idaly Parra. Residente de Pediatría, Universidad El Bosque. Dra. Claudia Pedraza. Residente...