Medicina
Lo más reciente
Fisiopatología: Sida en Ortopedia (I)
El común denominador en el SIDA y en el complejo de enfermedades asociadas a él, es una gran inmunosupresión -celular...
Infectados por VIH según Mecanismo de Transmisiónorto: Sida en Ortopedia (I)
Tabla No. 2. Infectados por VIH según mecanismo de transmisión Colombia -1985 – 1992 Mecanismo de Transmisión Hombres Mujeres Sin...
Incidencia en Médicos y otras Personas Relacionadas con la Salud: Sida en Ortopedia (I)
Los estudios que indagan sobre las condiciones de salud del médico ó sobre los riesgos a que este está expuesto...
Federación Médica Colombiana: Heraldo Médico, Volumen XXII No. 227 – Marzo
Fundada el 7 de octubre de 1936 Directiva Nacional Presidente Dr. Fernando Guzman Mora Tels.: 215 2300 – 212 6082...
Incidencia en Pacientes Ortopedistas: Sida en Ortopedia (I)
Un estudio reciente en que se reporta la seroprevalencia genera del VIH en 26 hospitales de los Estados Unidos, encontró...
Heraldo Médico: Volumen XXII No. 227 – Marzo, Nuestra Portada
Frasco de perfume de la época de Hipócrates atribuido al Pintor de la Clínica (primera mitad del siglo V a.C.)...
Editorial, Heraldo Médico Vol XXII No 227 Marzo
Sergio Isaza Villa, MD Secretario Nacional Federación Médica Colombiana El año de 1999 fue un año muy violento para Colombia....
Sida en Ortopedia (II): Riesgos, Prevención, Tratamiento Post-Exposición Pacientes Ortopédicos con SIDA, otras Enfermedades
Riesgos, Prevención, Tratamiento Post-Exposición Pacientes Ortopédicos con SIDA, otras Enfermedades Resumen Los riesgos a que el Ortopedista y demás miembros...
Transmisión Mucocutánea: Sida en Ortopedia (II)
La transmisión mucocutánea es menos común que la percutánea y no hay una documentación adecuada con estudios uniformes que aclaren...
Características de los Aloinjetos de Hueso y Tejidos Blandos: Sida en Ortopedia (II)
Vale la pena analizar en forma independiente los aloinjertos de hueso y tejidos blandos utilizados en cirugías ortopédicas (Tabla 4)....
Prevención de Sida en Ortopedia (parte II)
Medidas preventivas para el Médico No existe tratamiento profiláctico, ni vacunas contra el virus de Inmunodeficiencia Humana. La prevención debe...
Los Comités de Ética Médica Hospitalarios. Bases Conceptuales
Bases Conceptuales Fidel Camacho Durán, MD Eduardo Franco Delgadillo Fernando Guzmán Mora, MD Introducción Los comités de ética médica y...
Tratamiento Post-Exposición: Sida en Ortopedia (parte II)
Cuando una exposición (Percutánea, mucocutánea -especialmente si la persona expuesta tienen alguna lesión cutánea abierta- u oral -en casos de...
Conclusiones: Sida en Ortopedia (II)
La transmisión por vía percutánea y de la infección por VIH está demostrada, los ortopedistas podrían ser dentro de los...
Cambia el Sistema de Atención Médica, ¿Cambia También la Ética?
¿Cambia También la Ética? Sergio Isaza Villa, MD Secretario Federación Médica Colombiana Cuando el gobierno colombiano ordenó con la Ley...
Éticas Variantes y Valores Opuestos
Idris Londoño Restrepo, MD. Vicepresidente de la Federación Médica Colombiana Hasta dónde podrán llegar las cosas? Es la pregunta que...
Enclavijamiento Endomedular Bloqueante: Técnica Kuntscher Modificada
*Dr. Carlos Mario González V. Resultados clínicos y radiológicos de la técnicas de Enclavijamiento Endomedular Bloqueante, con varillas modificadas de...
Neoliberalismo y Salud en Colombia
Fernando Guzmán Mora, MD Presidente de la Federación Médica Colombiana Introducción El neoliberalismo económico, manifiesto en los eventos de...