Síndrome Anémico

Anemia en Deportistas
Publicidad

MEDICINA FAMILIAR
EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL

MARIA NELLY NIÑO
M.D., Subdirectora de Investigación y Desarrollo, Instituto Nacional de Salud. Internista Hematóloga, Clínica Shaio, Bogotá, D. C.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Introducción

La anemia es un enorme problema en el ámbito mundial, más severo en los países en desarrollo, sin que esto signifique que el problema haya desaparecido en los países desarrollados. Las mujeres y los niños están desproporcionadamente afectados.

Las anemias nutricionales, principalmente causadas por deficiencia de hierro y de folatos pueden ser corregidas con aumento en la dieta pero este cambio socioeconómico no siempre se puede hacer.

Las anemias hereditarias, hemoglobinopatias y talasemias, en su forma heterocigoto no son tan severas en las poblaciones afectadas. La forma homocigota es una enfermedad muy seria y la prevención se logra con educación.

Las anemias son vistas en la practica medica desde la neotanatologia hasta la geriatría y constituyen un problema de salud publica que concierne a todos los médicos.

Publicidad

La asociación entre anemia y pobre desarrollo perinatal ha sido encontrada en estudios epidemiológicos; en casos de anemia severa y embarazo puede encontrarse relación con mortalidad materna por falla cardiaca debida a hipoxia tisular.

Definición

Las anemias están caracterizadas por una reducción en la masa de glóbulos rojos (eritrocitopenia).

Funcionalmente es caracterizada por una disminución en la concentración de la hemoglobina y como consecuencia de esta disminución, ocurre hipoxia tisular por una menor capacidad de transportar oxígeno a los tejidos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, se acepta el siguiente diagnóstico de anemia: cuando los niveles de hemoglobina están por debajo de 11 g/dl en niños entre 0-4 años y mujeres embarazadas; hemoglobina menor de 12 g/dl para niños entre 5 y 12 años y mujeres no embarazadas; y niveles menores de 13 g/dl en hombres.

Las manifestaciones clínicas son debidas a mecanismos de ajuste fisiológico para compensar los efectos de hipoxia tisular en el organismo y son determinadas por la etiología y patogénesis de la anemia, aunque ciertos signos y síntomas son generales debido a la hipoxia tisular ocasionada por la reducción de hemoglobina.

Los síntomas y severidad de estos en el síndrome anémico dependen de varios factores incluyendo el grado de anemia, la rapidez de aparición, edad y el estado fisiológico del paciente. Aunque el cuerpo humano trata de balancear los efectos de la anemia por varios mecanismos, casi todos los sistemas orgánicos del cuerpo humano están afectados. Los síntomas experimentados por los pacientes varían desde piel fría, disnea, palpitaciones hasta edema pulmonar, falla cardiaca, depresión y alteración del sistema cognoscitivo.

El impacto de la anemia sobre la calidad de vida del paciente puede ser muy importante, como se ha demostrado en varios estudios clínicos de pacientes con falla renal o cáncer y quimioterapia.

Datos preliminares en estos estudios indican que la corrección de la anemia en pacientes con cáncer puede aumentar la ficacia de la respuesta al tratamiento y posiblemente influye en la sobrevida. Igualmente, la corrección de la anemia en estado pre-quirúrgico mejora la respuesta cicatricial posterior.

La historia familiar y personal del paciente puede sugerir la presencia de anemia congénita.

Publicidad

Una dieta pobre resulta en anemia por deficiencia de hierro o ácido fólico y la hemorragia contribuye a la pérdida de hierro. En el examen físico se debe poner especial atención a signos que sugieran enfermedades hematológicas primarias, como linfadenopatia, esplenomegalia, hepatomegalia o dolores óseos.

Clasificación

Sobre la base de masa de glóbulos rojos la anemia puede ser clasificada en 1- Relativa, 2-Absoluta. En la primera, se encuentra masa de células rojas normal con alteración en la regulación del volumen plasmático, Ej. anemia dilucional.

(Lea También: Anemia por Deficiencia de Hierro)

Relativa:

  • Macroglobulinemia
  • Embarazo
  • Atletas
  • Astronautas post-vuelo

La clasificación de anemia absoluta, con disminución en la masa de glóbulos rojos, se dificulta al tener en cuenta la cinética, alteración morfológica y la interacción patofisiológica que la produce. En principio todas las anemias se dividen en Anemias 1- Por disminución en la producción y Anemias 2- Por aumento en la destrucción de glóbulos rojos.

En esta clasificación es importante el recuento de reticulocitos.

Absoluta

1- Disminución en producción de glóbulos rojos
a) Falla en células madres
1. Anemia aplástica
2. Leucemia / síndrome mielodisplásico
b) Falla en células progenitoras
1. Aplasia pura de células rojas
2. Falla renal
3. Enfermedad crónica
4. Causa endocrina
c) Falla en células precursoras
1. Anemia megaloblástica
2. Ferropenia
3. Talasemia
4. Hemoglobinopatías
5. Deficiencia enzimático congénita
2. Destrucción aumentada o perdida
a) Hereditaria
1. Defectos de membrana
2. Defecto de hemoglobina
3. Enzimática
b) Adquirida
1. Macroangiopatía traumática
2. Microangiopatía
3. Por anticuerpos
4. Hiperesplenismo
5. Pérdida aguda de sangre

Esta clasificación está sustentada en el proceso de la enfermedad y el tratamiento potencial.

Los conceptos de producción normal de células rojas o destrucción celular tienen relación con la función de la medula ósea en cuanto a proliferación, diferenciación y maduración, basados en la transformación que sufre la célula multipotencial, primero a progenitores de células eritroides, luego a precursores eritroides y por último a células maduras (eritropoyesis) con mediación de eritropoyetina como factor estimulante de colonias eritropoyéticas y elementos nutricionales que inciden en varios pasos de la cascada de producción celular.

Otra forma de clasificación importante es la basada en la patofisiología de la anemia en cuanto a producción disminuida, pérdida acelerada o destrucción.

1- Disminución en producción:
a) Síntesis de hemoglobina: deficiencia de hierro, talasemia, anemia de enfermedad crónica.
b) Síntesis DNA: anemia megaloblástica.
c) Célula madre: anemia aplástica, leuc./mieloproliferativa.
d) Infiltración de la medula ósea por carcinoma o linfoma.
2- Destrucción aumentada:
a) Pérdida de sangre
b) Hemólisis intrínseca:
Membrana: esferocitosis, eliptocitosis
Hemoglobina: “sickle cell”
Glicólisis: deficiencia piruvato-kinasa
Oxidación: deficiencia G6PD
c) Hemólisis extrínseca:

Inmune: Acs fríos, calientes Microangiop: PTT, Sínd H/U, Válvula mecánica
Infección: clostridium
Hiperesplenismo.

El examen de sangre periférica permite la clasificación rápida de acuerdo con el tamaño y morfología del glóbulo rojo:

1- Microcítica
a. Deficiencia de hierro
b. Talasemia
c. Anemia de enfermedad crónica
2- Macrocítica
a. Megaloblástica: B12, folatos
b. No-megaloblástica: mielo displasia, quimioterapia, enfermedad hepática, reticulocitosis
3- Normocítica: enfermedad crónica, endocrino

La anemia no es una enfermedad pero evidencia una condición de base, algunas comunes y otras muy raras. Las condiciones más frecuentes son deficiencia de hierro, anemia de enfermedad crónica, talasemia y hemoglobinopatias, deficiencia de B12 y folatos y enfermedades parasitarias (malaria).

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síndrome Anémico, Medicina Familiar, Salud, Librería