Medicina Familiar: Fascículo 3, Editores

Historia de los Libros

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL Editores Fernando Chalem, MD. Profesor Emérito y Honorario, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. María Consuelo Nieto, MD. Profesora Titular de Medicina Familiar Integral, Escuela de Medicina Juan N. Corpas y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, D. C. Jaime Casasbuenas, MD. … Read more

El Neonato

Recién Nacido Neonato

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL CAPITULO 11 ÁNGELA PATRICIA LEÓN MD. Pediatra, Unidades de recién Nacidos, Hospital Simón Bolívar y Hospital San Ignacio, Bogotá, D.C. ANTONIO GÓMEZ MD. Pediatra Neonatólogo, Unidad de Neonatología, Director del Hospital, de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Reanimación neonatal A continuación se describirán las recomendaciones actuales … Read more

Asfixia Perinatal

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL Definición Se define como el suministro inadecuado de oxígeno a los tejidos. Fisiopatología El aporte insuficiente de oxígeno se puede dar por hipoxemia (insuficiente concentración de oxígeno) o por isquemia (aporte inadecuado de flujo sanguíneo) Tiempo de aparición: el fenómeno asfíctico se puede presentar anteparto (20%), intraparto … Read more

Retardo del Crecimiento Intrauterino

Historia de la Ginecobstetricia en Colombia, Otras Cesáreas

EDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL Definición Recién nacido con peso menor a 2500 g por debajo del percentil 10 correspondiente para la edad gestacional. Se deben tener en cuenta también los pacientes que tengan signos francos de desnutrición in útero. (Discordancia peso/talla, pobre masa muscular, pobre panículo adiposo). De acuerdo al tipo … Read more

Manejo del Recién Nacido Prematuro

Manejo del prematuro durante el período de crecimiento estable

Recién Nacido Prematuro MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL Definición Prematurez Para efectos de riesgo, se consideraran prematuros aquellos pacientes con edades gestacionales iguales o menores a 36 semanas. Prematurez extrema Pacientes comprendidos entre las 23 a 31 semanas de edad gestacional y de 500 a 1.500 g de peso al nacimiento. Se … Read more

Sepsis Neonatal

Sepsis Neonatal

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL Definición Hasta la actualidad no se conoce una prueba diagnostica definitiva, exceptuando la presencia de hemocultivos positivos para el diagnóstico de sepsis neonatal. Infortunadamente la positividad de estos cultivos es muy baja (3-10%), situación que complica el diagnóstico y la decisiones terapéuticas. Recién nacido potencialmente infectado Se … Read more

Infección Nosocomial

Recién Nacido Neonato

Definición La identificación del proceso infeccioso y séptico en un neonato especialmente en los prematuros críticamente enfermos es difícil por su presentación clínica inespecífica. La baja positividad de los hemocultivos, y la ausencia de pruebas diagnosticas conclusivas. Se sospechará que el origen del proceso infeccioso es nosocomial en aquellos pacientes en los cuales su sintomatología … Read more

Enterocolitis Necrotizante y Sífilis Neonatal

Recién Nacido Neonato

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL Definición Se define como la necrosis de la pared intestinal. Clasificación IA (Sospecha) Aumento de residuos, distensión abdominal emesis Sin compromiso sistémico Rx normales o con mínima distensión. IB Aumento de residuos, distensión abdominal, emesis Compromiso sistémico (No termorregulación, apnea, bradicardia, letargia) Rx con distensión de asas … Read more

El Lactante

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL CAPITULO 12 SANDRA HELENA PAIPILLA MD. Pediatra gastroenteróloga, Jefe del Departamento de Pediatría, Fundación Santa Fe de Bogotá. OLGA CECILIA BELTRAN MD. Pediatra, Fundación Santa Fe de Bogotá. MARIA LUISA MESA MD. Pediatra, Coordinadora Centro Médico Ciudadela Colsubsidio, Bogotá D.C. Lactancia materna La leche materna es el … Read more

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante

Consejos para Prevenir la Muerte Súbita del Lactante

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL El síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS) es definido como la muerte súbita de un lactante que es inesperada por historia clínica e inexplicada por un examen postmortem que incluye autopsia completa, investigación de la escena de la muerte, y revisión de la historia médica. SIDS … Read more

El Niño Vomitador

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL El vómito es un reflejo somático altamente integrado que responde a una variedad de estímulos. Generalmente es precedido por la náusea, definida como una sensación que puede ser inducida por estímulos viscerales, laberínticos o emocionales y puede o no desencadenar en vómito. Se caracteriza por un deseo … Read more

Infección Respiratoria Aguda

Infección Respiratoria

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) constituyen un importante problema de salud pública en Colombia y continúan ocupando el primer lugar de hospitalización y muerte en la población menor de un año. Epidemiología Aunque la extensión de las IRA es global, su impacto se refleja con gran disparidad … Read more

Otitis Media Aguda

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL Definición Es una inflamación infecciosa del oído medio, que incluye la cavidad del oído medio, la trompa de Eustaquio y en algunos casos la mastoides. Epidemiología Es una entidad con incidencia alta y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta pediátrica; es más común entre … Read more

Estrategias para Mejorar el Hierro en la Nutrición

Estrategias para Mejorar el Hierro en la Nutrición

MEDICINA FAMILIAR EDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL 1. Alimentos no fortificados; mantener lactancia materna por lo menos seis meses; no introducir leche entera de vaca antes de los nueve a doce meses de edad; incluir alimentos ricos en ácido ascórbico y/o carnes después de los seis meses 2. Alimentos fortificados con hierro y ácido … Read more

Eccemas en la Infancia

Eccemas en la Infancia

MEDICINA FAMILIAREDUCACIÓN CONTINUADA PARA EL MEDICO GENERAL CAPITULO 13 Luis Arturo López MD. Médico Familiar Integral, Profesor titular, Escuela de Medicina juan N. Corpas. Bogotá, D.C. Dermatitis seborreica Aparece en forma temprana, a las pocas semanas del nacimiento, y los casos más tardíos lo hacen entre el cuarto y sexto meses de vida. Las lesiones … Read more