Colombia es un país rico en recursos hídricos, se destacan la presencia de ríos, vertientes, represas, ciénagas, lagos, lagunas y embalses. De hecho, se calcula que existen al menos 1.800 lagunas y lagos en Colombia, más de 10 embalses y cerca de 1.900 ciénagas.
Un lago se define como una masa de agua que además supera las 50 hectáreas y que fluye hacia otros cuerpos de agua más grandes como ríos, arroyos o el mar. Por su parte, las lagunas son también depósitos de agua dulce, pero menos profundas que un lago; y que tiene una entrada de arroyo o río, pero no tiene desembocadura, haciendo que el lago tenga las aguas estancadas.
Adicionalmente, las ciénagas es también una masa de agua que se encuentra estancada, pero que es poco profunda, sufre generalmente de inundaciones y allí crece vegetación acuática comúnmente densa. Finalmente, el embalse es un depósito de agua producto de una construcción hecha en el lecho de un río; que se utiliza para producir energía, para el riego o para abastecer a poblaciones cercanas. (Ver También: Hidrografía en Colombia.)
Características de los Lagos, Lagunas y Embalses en Colombia
Lagos y Lagunas
Lagos de Tarapoto
Se trata de un conjunto de al menos 30 lagos que suman en total más de 45mil hectáreas de superficie, se ubican en el Amazonas, en el municipio de Puerto Nariño; estos lagos son el hogar del delfín de río y un total de 201 mamíferos, 244 especies de aves, 176 especies de peces, 56 especies de anfibios, 30 especies de reptiles y 883 especies de plantas.
A la zona de Lagos de Tarapoto se le considera un sitio Ramsar por ser un humedal de gran importancia ecológica; especialmente por la presencia de sus ecosistemas que se convierten en el hogar de varias especies, entre ellas, animales que se encuentran en peligro de extinción como el caimán negro, el jaguar, el manatí y el pirarucú.
Laguna de Tota
Se encuentra en el departamento de Boyacá, se ubica a 3.015 msnm y con 55 km2 es el cuerpo de agua natural más grande en Colombia, aunque está perdiendo su tamaño. Es una zona muy turística en Colombia, especialmente en Boyacá, gracias también, a su desarrollo hotelero, gastronómico y turístico. (Ver También: Ríos en Colombia.)
Laguna de La Cocha
Tiene una superficie de 40 km2 lo que lo convierte en la segunda laguna más grande Colombia, se ubica en el departamento de Nariño y en el centro de la laguna se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Isla de la Corota que se puede visitar en paseos en botes
Lago Calima
Tiene una superficie de 70 km2, se encuentra en el departamento del Valle del Cauca y es un atractivo turístico importante de la región; no solo por su clima agradable, sino por la oportunidad de hacer diferentes deportes acuáticos gracias al viento.
Laguna de Guatavita
Se encuentra ubicada a 3.100 msnm en el departamento de Cundinamarca, exactamente en el municipio de Sesquilé, se le considera un lugar sagrado para la cultura precolombina Chibcha. Tiene una superficie total de 19,8 hectáreas y una profundidad media de 125 metros.
Laguna Verde
La laguna verde es toda una maravilla colombiana pues se encuentra en medio del cráter del volcán Azufral en el departamento de Nariño; se encuentra a 4.000 msnm y hace parte del área protegida.
Ciénagas y Embalses
Ciénaga Grande de Santa Marta
Es tal vez la ciénaga más reconocida de Colombia, se encuentra en el departamento del Magdalena, tiene una superficie de 730 km2 y es el hogar de una gran variedad de especies. Se destaca, por ejemplo, peces como la tilapia roja, el bocachico y el sábalo; y reptiles como la tortuga icotea, la babilla, el caimán aguja, la cascabel, la boa y la iguana.
Ciénaga de Zapatosa
Esta ciénaga se encuentra en los departamentos de Magdalena y Cesar, es un cuerpo de agua natural con una superficie de 400 km2, desemboca en el río Cesar y es muy importante para la pesca del sector.
Ciénaga de la Virgen
Se encuentra cerca de la ciudad de Cartagena, tiene una longitud de 7km y una profundidad máxima de 1.7 metros; es un cuerpo de agua natural que se comunica con el Mar Caribe, sin embargo, se encuentra muy contaminado porque actúa como vertimiento de las aguas negras de la ciudad.
Embalse de Guatapé
También se le conoce como la Represa de Guatapé, se ubica al oriente del departamento de Antioquia, su superficie es de 74 km2; aunque no es la más grande del país, puede ser la más conocida por sus atractivos turísticos, pues allí se pueden practicar varios deportes acuáticos y otras actividades de ecoturismo.
Embalse del Neusa
Tiene una superficie de 9.65 km2, se encuentra en el departamento de Cundinamarca, entre los municipios de Zipaquirá y Cogua. Es un lugar para hacer ecoturismo, pero no para deportes acuáticos, debido a las bajas temperaturas del agua.
Embalse de Betania
Se ubica en la ciudad de Neiva y tiene una extensión de 7.400 hectáreas, es un lugar muy turístico en este departamento; no solo por su agradable clima, sino por la opción de la práctica de deportes acuáticos en el embalse.
Autora: Victoria Camelo
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO