El Coliseo Romano es un anfiteatro que se construyó durante el Imperio romano, más exactamente sobre el siglo I, entre los años 72 y 80 d.C.; justamente, éste último es el año de su inauguración, aunque hasta 2 años después continuaron los arreglos del Coliseo.
Las ruinas del Coliseo se encuentran en Roma que, aunque originalmente fue un Anfiteatro Flavio, pasó a llamarse Coliseo debido a la presencia de la estatua Coloso de Nerón, en honor al emperador Nerón. Esta estatua terminó desapareciendo. En el Coliseo Romano se realizaban espectáculos públicos como las famosas luchas de gladiadores, obras de teatro de la mitología clásica, caza de animales, recreaciones de batallas famosas y ejecuciones.
Desde el año 1.980 tanto el Coliseo como el centro histórico de Roma son Patrimonio de la Humanidad. Y desde el año 2.007 es una de las siete maravillas del mundo moderno. (Ver También: Capadocia en Turquía)
Características del Coliseo Romano
1. El Coliseo tiene unas dimensiones de 188 metros por 156 metros con 48.5 metros de altura y un perímetro de 524 metros; de estas medidas, 86 metros por 54 metros son de la arena.
2. Algunos de los materiales que se utilizaron en la construcción de este Coliseo son mármol, piedra, ladrillo, hormigón, madera, bloques de travertino que es un tipo de roca sedimentaria con depósitos de carbonato de calcio.
3. En sus inicios, el Coliseo Romano tenía una capacidad para 65 mil espectadores que se podían distribuir en las 80 filas de gradas. La ubicación en los espectáculos hablaba mucho de la posición social. Entre más cerca se estuviera de la arena mejor posición social tenía.
De esta manera el Emperador y su familia estaban más cerca de la arena, así como los senadores del Imperio Romano. La clase social más baja se ubicaba en la zona más alta de las gradas.
El podium que era la primera grada se reservaba para el Emperador y su familia y otros personajes célebres del Imperio como los senadores, sacerdotes y magistrados. Arriba seguía la grada maenianum primum que era para todos los aristócratas que no pertenecían al senado. En la grada de arriba estaba maenianum secundum, separada para los ricos y los pobres. Y la grada más alta es la maenianum summum in ligneis para mujeres pobres. (Ver También: Petra, una Ciudad Perdida en Jordania)
Historia del Coliseo
Bajo el mandato del emperador Vespasiano al este del Foro Romano comenzó entre los años 70 d. C. y 72 d. C., la construcción del Coliseo Romano, en este entonces el Amphitheatrum Flavium o Anfiteatro Flavio. Terminó en el año 82 d.C. aunque su inauguración fue 2 años antes bajo el gobierno del emperador Tito.
La inauguración del Coliseo en el año 80 d.C. duró 100 días en donde se abrieron las puertas de este anfiteatro para los espectáculos y las peleas de los gladiadores. En esta inauguración participó todo el pueblo romano y como consecuencia muchas personas murieron y al menos 9.000 animales, entre salvajes y adiestrados. Esto debido a las luchas que hacían parte del espectáculo.
El Coliseo Romano se mantuvo en pie y útil casi por 500 años, incluso después de la caída del Imperio Romano; pues se conoce que durante el siglo VI el Imperio Bizantino usó el Coliseo.
Sin embargo, sobre la Edad Media el Coliseo cambió su objetivo, si bien antiguamente era el lugar donde se libraban las batallas de los luchadores, se hacían ejecuciones, se cazaban animales y se hacían obras de teatro; luego fue un refugio, una fortaleza y una sede de una orden religiosa.
El Coliseo comenzó a ser saqueado pues el material lo utilizaron para otras construcciones, no fue sino hasta cuando se convirtió en santuario cristiano que se detuvo su saqueo; esto justamente permitió que se conservara hasta la actualidad, aunque los terremotos y los ataques durante la Segunda Guerra Mundial también lo han afectado.
El Coliseo Romano fue convertido a santuario cristiano en honor a todos los cristianos cautivos y torturados allí en los primeros años del cristianismo durante la Edad Media.
Autor: Jacobo Rodríguez
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO