La Misión de la Esperanza

Misión de la Esperanza
Publicidad

La Misión de la Esperanza: un programa de alto impacto para la comunidad y para la transmisión de conocimiento internacional

  • La Misión de la Esperanza es un programa de la Fundación Las Américas que inició operaciones en 2011. Su objetivo es realizar misiones médicas especializadas en colaboración con médicos de otros países que, junto con los propios médicos del Grupo Empresarial Las Américas, llevan a cabo cirugías para mejorar la salud de los niños y aprender o compartir técnicas operatorias exitosas.
    La Misión de la Esperanza inició operaciones con el apoyo de La Chaîne de l’Espoir, una asociación francesa que brinda ayuda médica y de formación de personal para el tratamiento de la salud de niños de escasos recursos en el mundo.
  • La Misión de la Esperanza de Fundación Las Américas interviene a niños entre cero y 15 años que presenten malformaciones de mano y miembro superior por enfermedad congénita, dificultades durante la gestación o el nacimiento, o por accidentes.
    Cada año se realizan dos misiones con expertos nacionales e internacionales en ortopedia, cirugía plástica reconstructiva, microcirugía, rehabilitación y fisioterapia.

    La Clínica Las Américas pone a disposición sus instalaciones y todo el equipo de cirugía de la institución y, por su parte, los cirujanos hacen su trabajo sin devengar honorarios.

  • Durante 2015 se llevaron a cabo la séptima y octava Misión de la Esperanza. Durante esta última misión, se contó con la participación de médicos provenientes de Francia, Italia, Brasil y Argentina.
    Una de las cirugías en particular, llevada a cabo por una especialista extranjera en espasticidad, fue transmitida por el canal de televisión de la Clínica Las Américas, y contó con la participación de 12 médicos que, desde distintos hospitales de la ciudad de Medellín, se conectaron a través de un chat para seguir la cirugía.
  • A 2016, La Misión de la Esperanza ha facilitado la realización de 280 cirugías a niños con malformaciones congénitas de mano y miembro superior.
    Con estas cirugías, los niños han podido mejorar su interacción social y educativa y aumentar sus niveles de autoestima y desempeño académico.
    Por otra parte, este programa ha impulsado el desarrollo de una subespecialización de mano en la institución, con lo que se genera un alto impacto para beneficio de la comunidad, y ha abierto canales para la transmisión de conocimiento internacional a los especialistas en ortopedia, anestesia y rehabilitación.

Fuente: Grupo Empresarial Las Américas, 2017.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

LA RESPONSABILIDAD TAMBIÉN ES CON LA COMUNIDAD CIRCUNDANTE

Antes que cualquier otro apoyo social externo; en las IPS de la Cámara existe una responsabilidad por los impactos que se pueden generar en la comunidad circundante.

También hay un interés por ser un buen vecino. Algunas entidades capacitan o atienden a sus comunidades vecinas en aspectos de salud; estilos de vida saludable y prevención.

Otras, trabajan con entidades educativas para hacer charlas informativas y de prevención con los estudiantes. También hay entidades que tienen planes para atender emergencias o que promueven planes de seguridad vial.

En los proyectos de ampliación de infraestructura o construcción de nuevas edificaciones de las IPS; se tiene en cuenta los impactos que se pueden generar en la comunidad vecina en términos de transporte y acceso, y el impacto que se tiene en términos de afectación al paisaje urbano de las zonas circundantes.

Publicidad

Para esto y para la identificación de otras necesidades y expectativas; las IPS afiliadas a la Cámara están formalizando canales de diálogo con su comunidad vecina.

Clínica Las Vegas – Medellín

BRINDAR FELICIDAD ES BRINDAR SALUD

Clínica Las Vegas – Medellín

La Clínica Las Vegas está comprometida con la salud de los menores, y para esto lleva a cabo programas y actividades que mejoren sus condiciones de vida.

A través del Plan Padrino, que cuenta con 15 años de creación, realiza cirugías ambulatorias gratuitas a menores de escasos recursos.

Durante 2016, se intervino quirúrgicamente a 200 menores, para un total de alrededor de 600 menores en la historia del programa. Además de la cirugía, los niños y sus familias reciben mercados, juguetes, medicamentos y transporte.

Para su implementación, aparte de los recursos económicos y donaciones en especie de empresas patrocinadoras: se cuenta con la donación de tiempo por parte del voluntariado, el cuerpo médico y los empleados de la Clínica.

Adicionalmente, la Clínica lleva a cabo la campaña Niños felices en Navidad en la que se entregan dulces y aguinaldos a niños de escasos recursos; y en la que se busca crear espacios de felicidad y esparcimiento para los menores durante las épocas de fin de año.

Además del impacto directo que se genera en la vida de los niños; este conjunto de actividades hace que la Clínica sea reconocida por los grupos de interés como una empresa; que piensa en el bienestar de la comunidad y cuyo interés es mejorar las condiciones de salud de los menores y ofrecerles momentos de alegría.

Publicidad

La Clínica Las Vegas también adelanta el programa Gimnasia con la Comunidad; que busca cambiar hábitos de vida de los miembros de la comunidad cercana.

El programa se realiza en conjunto con la Unidad Médica Las Vegas P.H., y beneficia a un promedio de 40 adultos que reciben un permanente acompañamiento por parte de los instructores.

Las clases de Gimnasia logran una vinculación de la institución con los vecinos y residentes cercanos, que ven a la Clínica con una entidad en la que encuentran programas saludables y de acompañamiento.

Fuente: Clínica Las Vegas, 2017.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Misión De La Esperanza, Cámara Sectorial De Salud, Andi