Educación del futuro recurso humano del sector

Educación del futuro recurso humano del sector
Publicidad

LA CÁMARA SECTORIAL DE SALUD, EN REPRESENTACIÓN DE TODOS SUS AFILIADOS, LIDERA LA MESA SECTORIAL DE SALUD DEL SENA QUE SIRVE PARA FORTALECER LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL SECTOR A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE LAS IPS Y DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA DE SALUD.

Entre las IPS afiliadas a la Cámara hay hospitales universitarios, entidades con relaciones de docencia-servicio y entidades que cuentan con alianzas con entes educativos para el intercambio de estudiantes y para el acceso y construcción de espacios de formación continua.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Así mismo, hay organizaciones que brindan apoyo económico a estudiantes de bajos recursos para acceder a formación profesional y técnica y posteriormente a oportunidades de empleo.

En Colombia, la formación de profesionales de la salud es de muy alta calidad. Sin embargo, un reto que se le presenta al sector en su conjunto; es trabajar con la academia para que la formación profesional responda a las exigencias de los modelos de atención a los que le apunta el país.

Este tipo de alianzas y relaciones permanentes abren canales de diálogo y colaboración entre las IPS y la academia; lo que promueve la alineación, la innovación, la generación de conocimiento y la pertinencia educativa.

MESA SECTORIAL DE SERVICIOS A LA SALUD: UNA INSTANCIA DE CONCERTACIÓN PARA EL SECTOR SALUD

Mesa Sectorial de Salud, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Publicidad

Con el fin de aportar al mejoramiento de las condiciones de salud de la población, al fortalecimiento de la competitividad y al aumento de la productividad de las entidades del sector salud, el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo promueve; a través de la Mesa Sectorial de Servicios a la Salud, la concertación sectorial de carácter nacional para el mejoramiento de la calificación del talento humano; y la pertinencia de la formación para el trabajo.

En este sentido, la Mesa Sectorial de Servicios a la Salud es un modelo nacional en el componente de formación para el trabajo de técnicos y tecnólogos; y una importante alternativa de referencia para la educación superior.

La Mesa Sectorial se ha consolidado como una instancia líder para el sector salud en el país. Su gestión está relacionada con el apoyo metodológico para la elaboración de productos de normalización; como las Estructuras Funcionales de la Ocupación y las Normas Sectoriales de Competencia Laboral.

Adicionalmente, la Mesa Sectorial lidera iniciativas como la socialización de buenas prácticas internacionales, la implementación de procesos de innovación e investigación; la gestión de talento humano por competencias; o la gestión del conocimiento a través de la identificación de necesidades de formación y actualización del recurso humano.

La participación de expertos del sector productivo, gubernamental, educativo, gremios, asociaciones, sindicatos y trabajadores en la Mesa Sectorial; ha promovido la elaboración de mapas funcionales y ocupacionales del sector, y la elaboración y actualización de 157 normas de competencia laboral.

Esta actualización permitió que, en 2016, casi 18.000 colombianos certificaran sus competencias laborales en diferentes regiones del país.

En su conjunto, estas acciones se encuentran alineadas con las necesidades; que la implementación del nuevo modelo de atención en salud y las políticas del Ministerio de Salud y Protección Social requieren.

El Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial de Servicios está compuesto por los actores más representativos para el sector; como lo son aseguradores, prestadores, cajas de compensación, entidades del régimen subsidiado y contributivo, asociaciones, gremios y trabajadores.

Esta nutrida participación de representantes del Sistema permite que las discusiones y decisiones que allí se toman; sean un aporte a la competitividad del sector salud y a la productividad de las empresas que lo componen.

Publicidad

La Mesa Sectorial de Servicios a la Salud es un espacio muy importante de comunicación; entre los empresarios, los trabajadores y las instituciones de formación de capital humano.

Es un escenario de diálogo y concertación pero, sobre todo; de construcción de país ya que garantiza la competitividad del sector salud, la productividad de las empresas y la posibilidad para muchos colombianos de encontrar una alternativa para sus vidas en el mundo laboral.

Fuente: SENA, 2017.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mesa Sectorial, Cámara Sectorial De Salud, Andi