Los Amigos de la Ñata Roja

Los Amigos de la Ñata Roja
Publicidad

A finales de 2015, la Fundación Las Américas lideró el proyecto de voluntariado hospitalario del Grupo Empresarial Las Américas conocido como Los Amigos de la Ñata Roja.

Este proyecto estuvo dirigido a los empleados con habilidades artísticas, los cuales recibieron formación para realizar actos dramatizados con contenidos humorísticos y llevar alegría y entretenimiento a los pacientes hospitalizados en la Clínica.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

A través de diversos personajes como los doctores Chaval o Click Clock o las doctoras Milú o Zoe, 26 integrantes del personal médico fueron capacitados para brindar compañía y momentos de esparcimiento y diversión a pacientes con cáncer que, por su condición, tienden a olvidar los buenos recuerdos de sus vidas. En este sentido, el programa aporta a la satisfacción general de los pacientes hospitalizados, adultos o niños, y sus familias.

Grupo Empresarial Las Américas – Medellín

Los Amigos de la Ñata RojaDesde la creación de los Amigos de la Ñata Roja, se han adelantado 32 intervenciones para pacientes y sus familias. Adicionalmente, se realizaron algunas intervenciones en la unidad de cuidados intensivos en donde se monitoreó el impacto de las actividades para determinar cambios en actitudes de los pacientes, mejoras en los parámetros básicos de salud y número de traslados a unidades de menor complejidad en menores tiempos.

Fuente: Grupo Empresarial Las Américas, 2017

Publicidad

Foco de las acciones sociales que adelantan las IPS de la cámara, como el programa de Amigos de la Ñata Roja.

LA MAYORÍA DE ACCIONES SOCIALES DE LAS IPS DE LA CÁMARA TIENE QUE VER CON LA ENTREGA DE INFORMACIÓN PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD, O CON EL APOYO AL ACCESO DE COMUNIDADES VULNERABLES A LOS SERVICIOS DE SALUD, BIEN SEA ENTREGANDO SERVICIOS SIN COSTO O CON UN COSTO SUBSIDIADO, O APOYANDO EL TRANSPORTE Y ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE Y DE SU FAMILIA.

La dificultad de acceso a servicios de salud es una fuente de inequidad en la sociedad y un reto prioritario del desarrollo sostenible.

Frente a esta problemática, la labor más importante que pueden hacer las entidades de cara a la población vulnerable del país es ofrecerles posibilidades de acceso a servicios de salud de calidad.

Para esto, adelantan acciones como brigadas de salud, programas de telemedicina para población en zonas dispersas, y subsidios de tarifas y apoyo económico a los pacientes y sus familias durante su tratamiento.

Las entidades adelantan este tipo de iniciativas como parte de su inversión social y las han ido fortaleciendo a través del tiempo.

LAS IPS APOYAN A POBLACIÓN QUE, POR DIFICULTADES ADMINISTRATIVAS, DE DISTANCIA O DE RECURSOS, NO PUEDE ACCEDER A LOS SERVICIOS DE SALUD

IPS apoyan a población vulnerable

También hay una responsabilidad más amplia que se manifiesta en la promoción de la prevención y el autocuidado de la salud en la población colombiana. Las IPS afiliadas a la Cámara realizan acciones de educación en salud a la comunidad y promocionan estilos de vida saludable.

Se realizan publicaciones y actividades de difusión de información sobre diagnósticos y prevención, se difunden documentos educativos; y se organizan eventos y campañas de sensibilización sobre la importancia de la prevención y el autocuidado.

Finalmente, las IPS también llevan a cabo otro tipo de acciones de inversión social; en apoyo a entidades educativas, a población infantil, jóvenes y personas de la tercera edad, entre otros actores.

Publicidad

Estas acciones se adelantan en alianza con organizaciones sociales o con entidades públicas nacionales y locales.

Salud y Bienestar

ALGUNOS EJEMPLOS DE ACCIONES DE APOYO SOCIAL

Hay muchos pacientes que se desplazan de otras zonas del país para acceder a servicios en las instituciones de alta complejidad que hacen parte de la Cámara. Muchas veces tienen dificultades para cubrir los costos de transporte, y de alojamiento y alimentación de sus familiares mientras ellos están en tratamiento. Muchas entidades cuentan con fondos y programas de apoyo económico a estos pacientes. También ofrecen facilidades de pago y descuentos en tarifas.

Se hacen misiones médicas o brigadas de salud para atender a población desplazada, rural, de bajos recursos, de grupos étnicos, entre otros. Los servicios abarcan desde diagnósticos médicos y campañas de prevención, hasta cirugías de alta complejidad.

Para estas acciones, las IPS colaboran con diversos agentes públicos y privados a nivel local. También brindan apoyo a IPS en zonas rurales o que atienden a población vulnerable; con el objetivo de fortalecer su capacidad de atención y su acceso a especialistas.

Las IPS afiliadas a la Cámara apoyan fundaciones externas que trabajan, por ejemplo, con población infantil, adolescente o de la tercera edad. Algunas adelantan acciones para la prevención de embarazos o de adicciones a sustancias psicoactivas; otras ofrecen apoyo en atención médica o donan insumos médicos a las organizaciones.

Se promueven acciones de voluntariado para poner al servicio de la población de manera gratuita el conocimiento del equipo humano.

Muchos de los programas o los apoyos para facilitar el acceso a los servicios por parte de la población de bajos recursos existen gracias a las donaciones de tiempo de los propios empleados.

Las IPS involucran a médicos especialistas y empleados operativos; ya sea en la prestación de servicios o para el apoyo emocional y espiritual a los pacientes.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Amigos De La Ñata Roja, Cámara Sectorial De Salud, Andi