Internacionalización

exportación de servicios en salud
Publicidad

Objetivo 2020 ANDI. Ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD por sus siglas en inglés) y lograr la asimilación de buenas prácticas por parte del empresariado.

Rol de la Cámara en el reposicionamiento del sector salud

¿Qué busca?
Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
  • Posicionar a Colombia como uno de los países más competitivos frente a la exportación de servicios que fomenta y contribuye con las buenas prácticas empresariales.
¿Cómo lo hace?
  • A través del Programa de Exportación de Servicios de Salud genera herramientas para fortalecer la oferta de IPS que prestan servicios a pacientes que no residen en Colombia y viajan exclusivamente a realizarse un procedimiento médico.
Frentes de trabajo
  • Ejercicio de referenciamiento internacional a través de herramientas de intercambio.
  • Adopción de buenas prácticas a través de herramientas para el intercambio, la formación y el encadenamiento.
  • Misiones comerciales a países objetivo.

La Cámara trabaja por proveer herramientas para que las IPS se abran al mundo, conozcan nuevas prácticas y tendencias de gestión, aprendan de experiencias internacionales e implementen iniciativas innovadoras que fomenten su competitividad.

El nuevo enfoque de gestión para la internacionalización impulsa a las empresas a consolidar y compartir buenas prácticas, lo que les genera oportunidades para establecer alianzas estratégicas y posicionarse en el panorama global.

Publicidad

Este fomento a la competitividad internacional es una ventana para el desarrollo económico, tecnológico y humano de las empresas del sector salud, lo que se traduce en mejoras en el servicio para los usuarios de la salud en Colombia.

¿Por qué es importante abordar la exportación de servicios en salud desde la Cámara?

  • El desarrollo del sector de exportación de servicios de salud contribuye al fortalecimiento de las empresas en temas como desarrollo del recurso humano, infraestructura y tecnología, lo que se traduce en beneficios para los usuarios de salud en Colombia.
  • La adopción y adaptación de buenas prácticas internacionales contribuye a aumentar la competitividad de las empresas.
  • La exportación de servicios de salud representa una oportunidad de generación de ingresos muy atractiva para el sector.

La capacitación del capital humano del sector salud es otro de los focos de trabajo importantes para la internacionalización de la prestación de servicios médicos. Esta labor se realiza en conjunto con los integrantes de la alianza público privada para el desarrollo del sector de exportación de servicios de salud.

A través de las misiones comerciales y de las ruedas de negocios organizadas por el Programa de Exportación de Servicios de Salud; los afiliados pueden conocer tendencias y buenas prácticas internacionales; así como intercambiar experiencias con aseguradores, financiadores, entes de investigación y aseguradores del exterior.

Apoyo a la gestión de los asuntos de sostenibilidad

Además, de manera transversal a sus pilares estratégicos; la Cámara Sectorial de Salud acompaña a sus afiliados en la gestión de los principales asuntos de sostenibilidad del sector.

Asimismo, su trabajo articulado con todos los actores del sistema facilita la comunicación con los grupos de interés; para entender sus necesidades, expectativas y también los principales impactos que se generan.

También, a través del fomento de la comunicación y el intercambio de experiencias, el impulso de capacitaciones, la creación de alianzas sectoriales, la entrega de información y la construcción de documentos de análisis sobre el desempeño de sostenibilidad del sector; la Cámara Sectorial de la Salud impulsa a las entidades a entender e implementar una gestión integral de la sostenibilidad.

Actividades de apoyo a la gestión de los asuntos de sostenibilidad de sus afiliados

Actividades de apoyo a la gestión de los asuntos de sostenibilidad de sus afiliados

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exportación De Servicios En Salud, Cámara Sectorial