Proceso Agrícola para la Siembra, Cuidado y Cosecha Zanahoria (Daucus carota)
La zanahoria es un alimento con grandes propiedades nutricionales. Es fuente de fibra y varias vitaminas como la vitamina E, vitamina C, vitamina K, vitamina A y varias del complejo B; también aporta minerales como calcio, fósforo, magnesio y yodo.
Conoce todo sobre el Cultivo de Zanahoria; qué es, historia, aplicaciones, características, hábitat-distribución, variedades, propiedades nutricionales-medicinales, producción mundial, condiciones cultivo, enfermedades-plagas, importancia, ejemplos y resumen del proceso de siembra de la zanahoria.
Qué es la Zanahoria
Daucus carota subespecie sativus, es aquella planta bienal, hortaliza y verdura de mayor consumo de la familia umbelíferas o apiáceas. Asimismo, un alimento muy excelente por sus ricas propiedades nutricionales y medicinales para el mantenimiento de la salud.
Historia
El origen de la zanahoria, cultivada por sus hojas o semillas aromáticas, se remonta al siglo I nombrada la raíz en fuentes clásicas, en Europa entre los siglos VIII y X y la naranja en los Países Bajos durante el siglo XVI
Usos y Aplicaciones de la Zanahoria
Sirve para: la nutrición de diversas formas para una alimentación sana, receta en diversos platos gastronómicos y materia prima para congelados. Asimismo componentes de piensos de aves u otros animales y como remedio para el fortalecimiento del sistema inmunológico por sus propiedades medicinales para prevenir diversas enfermedades.
Características
Es la forma domesticada de la zanahoria silvestre, fue descrita por Carlos Linneo, nombre científico Daucus carota L, reino plantae, división magnoliophyta, clase magnoliopsida, orden apiales, familia apiaceae y subfamilia apioideae.
Es una de las hortalizas más significativa, con más de 100 especies, su parte comestible es su raíz, formada con un 87% de agua y de mayor consumo de la umbelíferas, oriunda de Europa y Asia sudoccidental y pertenece al grupo de las verduras.
Por otro lado, sus antepasados silvestres surgieron de Irán, su color naranja se debe a la presencia de carotenos, el follaje puede causar irritación de la piel, presente en los mercados durante todo el año y poseen un alto valor nutricional y medicinal para mantener sana la piel, el cabello y la vista
Hábitat y Distribución
Su origen en tierras secas de ganistán e Irán, a partir del año 3000 A.C, en regiones templadas, oriunda de Europa y Asia sudoccidental
Tipos de Zanahoria
Según sus nombres en: Zanahorias de Danvers, Imperator, de Nantes, de Antares, Karol, Gémini, Tempo, Pluto y otras.
Los cultivares como las zanahorias orientales, zanahorias occidentales y nuevos por ciertas propiedades específicas.
Variedades: Daucus carota subsp. azoricus Franco, boissieri (Schweinf.) Hosni, commutatus (Paol.) Thell, drepanensis (Arcang.) Heywood, gadecaei (Rouy & E.G.Camus) Heywood, gummifer (Syme) Hook.f, halophilus (Brot.) A.Pujadas, hispanicus (Gouan.) Thell. – bedelio siculo13, majoricus A.Pujadas, maritimus (Lam.) Batt, maximus (Desf.) Ball, rupestris (Guss.) Heywood y sativa (Hoffm.) Arcang.
Propiedades de la Zanahoria
Propiedades Nutricionales: Agua (g) 88.6, Carbohidratos (g) 10.1, Lípidos (g) 0.2, Calorías (cal) 40, Vitamina A (U.I.) 2.000-12.000, Vitamina B1 (mg) 0.13, Vitamina B2 (mg) 0.06, Vitamina B6 (mg) 0.19, Vitamina E (mg) 0.45, Ácido nicotínico (mg) 0.64 y Potasio (mg) 0.1
Por otro lado, energía, azúcares, grasas, proteínas, retinol, β-caroteno, tiamina (vit. b1), riboflavina (vit. b2), niacina (vit. b3) 0, ácido pantoténico (vit. b5), calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio y zinc.
Propiedades Medicinales: (buena digestión, estimula la secreción de saliva, ayuda a limpiar los dientes, mejora de la visión, aumenta la producción de melanina protegiendo la piel, afecciones de las vías respiratorias, anticancerígena, disminuye el colesterol, problemas infantiles como diarrea, sanación de quemaduras, herpes, llagas, furúnculos y ulceras).
Producción Mundial
La producción mundial es de 44.762.859 toneladas de zanahoria y los mayores productores China con el 45%, seguido de Uzbekistán, Estados Unidos de América, Rusia y Ucrania.
Condiciones Cultivo de Zanahoria
Su ciclo se completa en dos años, requiere un clima templado, exposición solar, temperatura óptima de crecimiento entre 16 y 18 °C y la de germinación 18-25 °C, exigente en relación a la aireación del suelo, preferiblemente ligeros arcillosos-arenosos, el mejor el aluvial, pH (de 6 a 7.5) y el riego normal total de 2 800-3 000 m3/ha.
La semilla se conserva por un período de 3-4 años en condiciones adecuadas, la siembra óptima desde la segunda quincena de noviembre hasta enero y la cosecha o recolección de 3 a 4 meses cuando las raíces carnosas posean una longitud de 6-7 cm y 12-15 mm, o tamaño óptimo de los 75-80 días después de la germinación.
Enfermedades y Plagas
Enfermedades: mosca de la zanahoria, podredumbre negra de la zanahoria, la producida por el hongo Stemphylium radicinum destruyendo diversas partes de la misma, y entre otras muchas enfermedades bacterianas o fúngicas.
Plagas: pulgones, gusanos grises, gusanos de alambre y nematodos fitoparásitos.
Importancia de la Zanahoria
Los beneficios de la zanahoria son: versatilidad en la preparación de ricos platillos, poder antioxidante, raíz tuberosa comestible con ricos nutrientes, vitaminas o minerales que ayudan a prevenir y contrarrestar diversas patologías en el organismo.
Ejemplos
- Tropical NK-6 (90 días)
- Ch-4 (85 días)
- B-5 (90 días)
- Variedades de color roja, amarilla, blanca, morada, naranja
Resumen
En conclusiones, el cultivo de zanahoria o Daucus carota; es una planta bienal perteneciente a la familia de las umbelíferas, su parte comestible con una fina raíz napiforme, con un alto valor en vitamina A, tallo floral de 10 cm con flores blancas en el ápice, raíz en combinación color naranja-negra y se pueden consumir de muy diversas formas. En sí, es una hortaliza, verdura y alimento sabroso, de textura menos fibrosa, muy excelente por sus ricas propiedades nutricionales y medicinales para el mejoramiento de la calidad de vida.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO