Proceso Agrícola para la Siembra, Cuidado y Cosecha Yuca-Mandioca (Manihot esculenta)
La yuca es un ingrediente muy tradicional de la gastronomía colombiana, es un alimento muy versátil que puedes incluir en muchas recetas. Además, es un alimento que le aporta al cuerpo varios nutrientes como proteína, fibra, potasio, vitamina C y vitamina B1.
La yuca es otro tipo de verdura dentro del grupo C o también conocidos como tubérculos, con una capacidad para prosperar en condiciones adversas y muy importante a nivel mundial.
Conoce todo sobre el cultivo de yuca; qué es, aplicaciones, historia, características, hábitat-distribución, variedades, propiedades nutricionales-medicinales, contraindicaciones, condiciones cultivo, enfermedades-plagas, importancia, ejemplos y resumen siembra yuca o mandioca.
Qué es la Yuca
La yuca o mandioca, es un tipo de hortaliza, específicamente un tubérculo de raíz o arbusto perenne originaria del Centro de América del Sur y cultivada por sus raíces para el consumo humano.
Para qué Sirve la Yuca
Sus aplicaciones o usos por sus raíces en diversos platos, casabe, harina, el garri, tortas, propagación vegetativa, kaschiri, la agroindustria, detergentes y medicinales para el tratamiento de diversas afecciones en el organismo.
Historia
Sus orígenes hacia datos arqueológicos hace 4000 años, siendo uno de los primeros cultivos domesticados en América, posteriormente, en la cultura maya y en la actualidad en diversas zonas tropicales-subtropicales.
Características
También como mandioca, guacamota o casava (Manihot esculenta), parecida a la batata, miembro de la familia de las euforbiáceas y cultivada mayormente por sus raíces en América, África y Oceanía. Asimismo, su reproducción es mejor por esquejes, alto contenido de almidones y adaptabilidad a diversos ambientes ecológicos.
Además su consumo crudo puede ser toxico y su desintoxicación por medio del secado, fermentación o cocinado
Hábitat y Distribución
Originaria del centro de América del Sur, y diversas variedades extendidas por zonas tropicales-subtropicales de todo el mundo.
Propiedades de la Yuca
Nutricionales: Valor energético (kcal) 132,0, Agua (%) 65,2, Proteína (%) 1,0, Grasa (%) 0,4, Carbohidratos totales (%) 32,8, Fibra (%) 1,0, Cenizas (%) 0,6, Calcio (mg) 40,0, Fósforo (mg) 34,0, Hierro (mg) 1,4, Tiamina (mg) 0,05, Riboflavina (mg) 0,04, Niacina (mg) 0,60, Ácido ascórbico (mg) 19,00 y Porción no comestible (%) 32,00. (Lea también: Cultivo de Rábano)
Medicinales: analépticos, detersivos, antidisentéricos, drásticos, entéricos, adsorbentes, madurativos, energía, reparación de tejidos corporales, fortalecimiento de los huesos, regulación del metabolismo, colesterol, sistema dermatológico y acción farmacológica antipruriginoso
Platos de Yuca
Por otro lado, los principales platos son: yuca con mojo, frita, majado de yuca, casabe, buñuelos, harina de yuca, rellena y disco de yuca.
Producción Mundial de la Yuca
Principales productores: Nigeria 59.475.202, Tailandia 31.678.017, Congo 29.952.479, Ghana 20.845.960, Brasil 17.644.733, Indonesia 16.119.020, Vietnam 9.847.074, Angola 8.659.552, Mozambique 8.525.451 y Camboya 7.646.02.
Tipos de Yuca
La clasificación de la mandioca según sus variedades cultivadas es:
- Dulce: contiene niveles más bajos de cianuro.
- Amarga: contiene mayores niveles de cianuro.
Cultivo de Yuca
Las condiciones o requerimientos para la siembra de mandioca son:
Su multiplicación mejor por esquejes, adaptabilidad climática, temperatura entre 25-29º Csol, pena luz solar, suelos poco fértiles, poca pluviosidad, alto nivel de humedad sin anegamiento y cosecha en relación a las características del clon o variedad en 7-8 meses y el ciclo largo 12-15.
Plagas y Enfermedades
Termitas, Saltamontes, Gusanos, Mosca blanca y Acaro verde,
Mancha parda de la hoja, Mancha blanca de la hoja, Mosaico de la yuca, Ayado marrón, Antracnosis de la yuca, Alargamiento de los tallos y Oídium de la yuca.
Importancia de la Yuca
Los beneficios de la mandioca: fuentes de alimentos básicos, alto contenido proteico o energético, acompañamiento en diversos platos y producción de etanol.
Por otra parte, sus propiedades medicinales para contrarrestar diversas afecciones, mantener el peso corporal, prevenir ciertas enfermedades y fortalecer el sistema inmunitario.
Contraindicaciones
Sin cocinar suele ocasionar lesiones granulomatosas por el contacto del almidón con heridas. Al mismo tiempo, su consumo con mucha frecuencia genera malestar estomacal, sabor amargo e irritación en la boca, náuseas, vómitos y heces sueltas.
Ejemplos
- Yuca dulce
- Yuca amarga
Resumen
Definitivamente, la yuca, mandioca, guacamota o casava (Manihot esculenta); arbusto perenne natural de América del Sur, tallo erecto, que logra unos 2 m de altura, su adaptación zona intertropical, no tolera las heladas, raíz es cilíndrica oblonga, hojas alternas, flores en racimos ramificados y fruto en cápsula.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO