Proceso Agrícola para la Siembra, Cuidado y Cosecha del Rábano (Raphanus sativus)
El rábano es una hortaliza que le aporta varios nutrientes al cuerpo. Es baja en calorías y no aporta colesterol; y por el contrario, es fuente de fibra, potasio, calcio, magnesio, vitamina C y vitamina B6. Este es otro tipo de hortaliza o tubérculo de la familia Brassicaceae, se cultiva por sus partes comestibles con propiedades antioxidantes para contrarrestar diversas enfermedades.
Conoce todo sobre el rábano; qué es, historia, aplicaciones, características, hábitat-distribución, variedades, propiedades nutricionales-medicinales, condiciones cultivo, enfermedades-plagas, importancia, ejemplos y resumen del cultivo de rábano.
Qué es el Rábano
Rabanito o R. sativus var; es una planta tipo hortaliza o tubérculo de las Brasicaceas y cultivado por sus raíces comestibles esencial para la alimentación humana.
Historia
El origen del cultivo de rábano, hace más de 4.000 años por los egipcios y babilonios o su consumo en China y Corea hacia el año 400 a.C. En sí, los griegos y romanos fueron quienes lo extendieron por toda Europa.
Usos y Aplicaciones Rábano
Sirve para: la alimentación humana, planta forrajera y para el tratamiento de diversas patologías por sus propiedades antioxidantes terapéuticas para el bienestar humano.
Características
También rábano blanco, rábano japonés o daikon, cultivado por sus raíces comestibles, fue descrito por Carlos Linneo, Especie Raphanus sativus, familia Brassicaceae, es una especie anual o bienal de raíz axonomorfa, su crecimiento es super rápido, posee un compuesto de azufre antioxidante para prevenir enfermedades y contraindicado en caso de anorexia, patologías biliares o hepáticas.
Hábitat y Distribución
Cultivo originario de Eurasia, Mediterráneo oriental, florece todo el año y por todo el mundo.
Tipos de Rábano
Según sus principales subespecies y variedades en:
Subespecies: Raphanus sativus var. longipinnatus, R. sativus var. mougri, R. sativus var. niger y R. sativus var. sativus.
Variedades: Rábano chino, japonés o daikon, negro o de invierno, Rabanitos, de primavera, verano y otoño.
Propiedades del Rábano
Nutricionales:
Calorías 17,26 kcal, Grasa 0,14 g, Sodio 21 mg, Carbohidratos 2,13 g, Fibra 1,63 g, Azúcares 2,13 g, Proteínas 1,06 g, Vitamina A 3,80 ug, Vitamina C 29 mg, Calcio 26 mg, Hierro 0,44 mg y Vitamina B3 0,52 mg.
Medicinales:
Desinfectante, antiséptico, depurativa, buen antioxidante natural, aumenta la flora intestinal, facilita la correcta secreción de bilis, estimula la digestión, cura las infecciones intestinales, formación de dientes, huesos, glóbulos blancos y rojos. Al mismo tiempo, el antienvejecimiento, para el adelgazamiento, eliminación de líquidos, impide el olor de pies o de axilas o desodorantes naturales.
Condiciones para el Cultivo de Rábano
Cultivo sencillo sin muchas labores, ciclo de crecimiento rápido, se reproduce por semillas, no requiere semillero, al aire libre, primavera o verano, meses de mayo, junio y julio. Directamente sobre el sustrato, temperatura optima 18 y 22 ºC, humedad o riego regular, y se recolectan a los 25 días. (Lea también: Cultivo de Nabo)
Asimismo, las asociaciones más favorables la zanahoria, lechuga, espinaca e incompatibles con las hortalizas de su misma familia.
Enfermedades y Plagas
Enfermedades: Mildiu velloso (Peronospora parasitica) y alternaria circinans (Bert e Curt) Bolle
Plagas: Oruga de la col (Pieris brassicae), Pulgones (Aphis gossypii y Myzus persicae), Rosquilla negra (Spodoptera littoralis), Hormigas, Caracoles y Babosas.
Importancia del Rábano
Los beneficios son: interesantes nutrientes para el organismo, su consumo crudo en ensaladas, como aderezo en diversos platos, forrajera y sus propiedades antioxidantes para erradicar diversas enfermedades.
Ejemplos
- Rábano blanco variedad Tropical C-88
- Variedad PS-9
- Rábanos rojos y negros
Resumen
En conclusiones, el cultivo de rábano, o rabanito Raphanus sativus; planta herbácea anual o bienal, de la familia Brassicacea, cultivada por sus raíces comestibles, sabor picante, raíz axonomorfa, tallo de 20-100 cm, hojas basales de hasta 30cm, racimos de 10-50 flores blancas o amarillas, frutos son silicuas indehiscentes, su habitad de origen Asia, Europa y América.
Definitivamente, es una hortaliza, tubérculo o verdura de invierno de color rojizo, blancos por dentro y destacando por alto valor en antioxidantes que son esenciales para la protección o el mantenimiento del organismo humano.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO