Proceso Agrícola para la Siembra, Cuidado y Cosecha Pepino (Cucumis sativus)
El pepino es un tipo de planta herbácea perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Es un alimento que le aporta al cuerpo fibra, vitaminas como la vitamina E, A, C y varias del complejo B; y minerales como magnesio, calcio, fósforo, hierro, manganeso, silicio y cobre. También se caracteriza por tener un alto contenido de agua y un bajo aporte calórico.
Conoce todo sobre el Pepino; qué es, aplicaciones, historia, características, hábitat-distribución, variedades, propiedades nutricionales-medicinales, contraindicaciones, condiciones cultivo, plagas-enfermedades, importancia, ejemplos y resumen pepino-Cucumis sativus.
Qué es el Pepino
Es una especie herbácea anual, monoica, englobada en la familia de las cucurbitáceas con un crecimiento rastrero, con magnificas propiedades antioxidantes y esencial en dietas de adelgazamiento. En sí, es un fruto comestible con potentes propiedades nutricionales y medicinales en pro de la salud.
Para qué Sirve el Pepino
Los usos y aplicaciones, en la gastronomía para el acompañamiento de diversos platos, dietas de adelgazamiento, sacar brillo rápido o durable a los zapatos, cosmético como hidratante cutáneo y medicinal con principios activos para el mejoramiento de la salud.
Historia
Originario del sur de Asia y fue cultivado en India desde hace más de 3000 y siendo llevado por los conquistadores españoles al Continente Americano
Características
Comúnmente como pepino, su nombre científico Cucumis sativus L, división Magnoliophyta, orden Cucurbitales y familia Cucurbitaceae. Posee propiedades antioxidantes, es de fácil digestión, ocupa el tercer puesto en las hortalizas, su producción mundial se destina al consumo como fruto crudo o de encurtido, muy recomendado en dietas de adelgazamiento, muy rico en agua y muchos nutrientes esenciales para el organismo.
Hábitat y Distribución
Europa, América, Asia, África y por todo el planeta a lo largo de todo el año.
Propiedades del Pepino
Nutricionales: calorías 13,28 kcal, grasa 0,20 g, sodio 3 mg, carbohidratos 1,90 g, fibra 0,70 g, azúcares 1,80 g, proteínas 0,63 g, vitamina a 28,17 ug, vitamina c 7 mg, calcio 18,45 mg, hierro 0,20 mg y vitamina b3 0,36 mg.
Medicinales: es hidratante, con poder saciante y ayuda en la obesidad o dieta de adelgazamiento. Además protege o rejuvenece la piel, la reducción de la diabetes, es diurético y depurador de la sangre. Asimismo elimina toxinas, favorece la digestión, estimula los riñones y muchas otras afecciones. (Lea también: Cultivo de Colinabo)
Contraindicaciones
Crudo puede causar alergias, eliminación de sales minerales en mayor cantidad, deshidratación, desordenes digestivos, agrava el asma, y recubrimiento de cera perjudicial.
Producción Mundial de Pepino
Los principales países productores son: China, Turquía, Irán, Rusia y Ucrania.
Exportadores: España, México, Países Bajos, Jordania, Irán, Turquía, Canadá, Estados Unidos, Bélgica y China.
Tipos de Pepino
La clasificación según sus diversos tamaños o formas en:
- Corto o pepinillo: tipo español de tamaño pequeño 15 cm y consumo en fresco o encurtidos.
- Medio largo: tipo francés, 20 cm y diferenciándose el pepino con espinas y el de piel lisa.
- Largo: tipo holandés, 25 cm, piel lisa y surcada.
Según su forma de consumo en:
- Pepino de consumo fresco: so grandes, de corteza verde o amarilla.
- Pepinillos: menor tamaño, sobre todo en encurtidos.
- De invernadero: forma alargada recta, piel fina y con pocas semillas.
- De caballón: menos semillas, piel dura de color verde oscura y antes de consumo se debe pelar.
Cultivo de Pepino
Las condiciones o requerimientos para la siembra del pepino son:
Siembra directamente o montículos en abril-junio, sensibles al frio, abundante exposición al sol, clima muy cálido, temperaturas entre 20ºC y 30ºC, suelos con abundante materia orgánica, buen drenaje, buena humedad u el pH óptimo oscila entre 5,5 – 7. Finalmente, se cosechan en diversos estados de desarrollo en 60 días y sus frutos en un estado inmaduro.
Plagas y Enfermedades
El pulgón, araña roja, mosca blanca, escarabajos, minadores, trips, orugas, nematodos
Oídio, mildiu, corynespora, chupado de frutos de pepino, podredumbre blanca del cuello y virus del mosaico del pepino.
Importancia del Pepino
Los beneficios son: hidratación, salud ósea, salud cardiovascular, salud cerebral, diabetes, antiinflamatorio natural, mejora la piel, el cabello y la vista. Asimismo, ayuda en el adelgazamiento, depura el cuerpo, propiedades alcalinas, favorece la digestión, combate ansiedad y un mejor bienestar del organismo,
Ejemplos
- Pepinos corto, medio y largo
- Pepinillos
- pepinos de caballón
Resumen
Definitivamente, el pepino o Cucumis sativus L; es el fruto de una planta comestible herbácea monoica, con una vida útil de 4 a los 5 meses, forma alargada, piel verde, sabor algo insípido, tallo velloso rastrero, hojas delgadas palmeadas, flores hermafroditas o unisexuales, fruto comestible en forma de cilindro, semillas 8-10 oblongas y blanquecinas
Finalmente, el pepino es muy importante por sus propiedades nutricionales y medicinales como antipruriginoso, depurativo, diurético, demulcente, ayuda en cistitis, urolitiasis, oliguria y en los cuidados de la piel.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO