Biodiversidad Agrícola
A continuación, te hablaremos del resultado de la interacción entre el entorno que rodea, los recursos genéticos y de los sistemas de gestión por diversas culturas. En este sentido, Todo sobre la Agrobiodiversidad; que es, origen, funciones, componentes, características, modelos, importancia de la biodiversidad agrícola y su conservación como base de la agricultura agroecológica.
Qué es la Agrobiodiversidad
Es un subconjunto de la biodiversidad en general y la diversidad biológica como base fundamental de la agricultura.
Asi pues, es la variedad de plantas, animales y microorganismos que son utilizados en la agricultura y en la alimentación.
Historia de la Agrobiodiversidad
El origen de la Agrobiodiversidad parte del inicio multifocal de la agricultura de los pueblos indígenas a cazadores-recolectores hace 10.000 años.
Funciones de la Agrobiodiversidad
Proporcionar a la humanidad alimentos y materias primas para los principales productos que satisfagan las necesidades básicas.
Componentes de la Agrobiodiversidad
Está constituida principalmente por los recursos genéticos vegetales variedades de plantas, cultivos, semillas, especies de pastizales. Asimismo, por los animales domésticos, salvajes, peces silvestres y hongos.
Por otra parte, los organismos que mantienen las funciones de los agroecosistemas como almacenamiento de carbono, polinización, la contaminación, ciclo de nutrientes, regulación del clima, control de erosión, regulación de sedimentos, regulación de plagas y enfermedades.
Al mismo tiempo, las internaciones de los factores abióticos como el conocimiento local o tradicional, los países físicos, dimensiones socio-económicas y culturales.
Características de la Agrobiodiversidad
Es una rama de la biodiversidad general, una base de la agricultura, gestionada por los agricultores, sus componentes no sobrevivirán sin la interferencia humana, es importante como la diversidad de cultivo y su conservación está vinculada a la utilización sostenible en los agroecosistemas.
Modelos de la Agrobiodiversidad
Se clasifica en variedades convencionales originada en laboratorios, mayor producción, uniformidad genética y potencial en condiciones de cultivo eficientes.
Por otro lado, variedades tradicionales hecha por los agricultores, mayor nivel de diversidad genética y capacidad de resistencia a diferentes condiciones de resiliencia.
Por consiguiente, 2 modelos de agricultura como la producción industrial y producción sustentable de los agroecosistemas.
Importancia de la Agrobiodiversidad
Los principales beneficios de la Agrobiodiversidad son: alimentos, materia prima, productividad, seguridad alimentaria, rentabilidad económica, capacidad de resiliencia ecológica, gestión de plagas y enfermedades.
Además diversificación de productos, conservación del suelo, polinización, intensificación sostenible, reducción de riesgo ambientales, y otros servicios ecosistemáticos en pro del medio ambiente.
Conservación de la Agrobiodiversidad
Ante la pérdida o descenso de la biodiversidad agrícola, es vital la práctica de alternativas agrícolas sostenibles con los recursos naturales como:
- El conocimiento educativo y cultural
- Uso de sistemas y técnicas agroecológicas sustentables como: (producción de alimentos amigable con el ambiente, reciclaje de nutrientes, abonos orgánicos, rotación de cultivos, policultivos, control de plagas y enfermedades, conservación del suelo, agua, agua, aire, plantas y animales.
- Al mismo tiempo, la aplicación de diferentes tipos de agricultura alternativas como: natural, orgánica o ecológica, permacultura, microbiológica, agroecología, trofobiotica, biodinámica, asociativa y regenerativa.
Sin duda alguna, que el futuro de la agricultura depende de la conservación de la biodiversidad y de reducir la desfragmentación de los habitas naturales. Asimismo, la agricultura puede ayudar a la preservación y uso sostenible de la diversidad biológica con las buenas prácticas agroecológicas anteriores.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO