Las enfermedades nutricionales son aquellas relacionadas con trastornos alimenticios, es decir, que son enfermedades que aparecen principalmente como consecuencia de una alimentación incorrecta. Entre las más comunes se encuentra la desnutrición, obesidad, anemia, bulimia, anorexia, celiaquía, diabetes, hipertensión y aterosclerosis.

Como ves, las enfermedades nutricionales no solo se tratan de ser obeso o estar desnutrido, llevar una alimentación inadecuada acarrea consecuencias serias y muy delicadas en la salud de nuestro organismo, afectando a sistemas como el cardiovascular o endocrino.

Enfermedades Nutricionales más Comunes y sus Consecuencias

Obesidad y Sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad se produce debido al consumo excesivo de calorías que en el cuerpo se transforma en grasa y se va acumulando, principalmente en la zona abdominal. El consumo de calorías debe ser proporcional a nuestras actividades diarias; si consumimos más calorías de las que quemamos en nuestras actividades comenzamos el camino hacia el sobrepeso.

La obesidad es una enfermedad seria, se estima que cerca de 2.8 millones de personas mueren al año por esta causa; a su vez, la obesidad puede provocar otras enfermedades como la diabetes, enfermedad coronaria, presión arterial alta, dislipidemia, apnea del sueño, artrosis, enfermedades del hígado y de la vesícula, entre otros.

Desnutrición

Se refiere a la situación en la que consumimos menos calorías de las que nuestro cuerpo necesita; ya sea porque nos alimentamos de manera incorrecta, porque consumimos muy poca comida o porque tenemos problemas digestivos.

La desnutrición tiene consecuencias muy serias en nuestra salud, lo primero es que debilita nuestro sistema inmune; haciendo que nuestro cuerpo quede débil e indefenso ante virus e infecciones. También aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis, en las mujeres tener problemas de fertilidad, aumenta en un 34% el riesgo de padecer demencia y tener uñas quebradizas, resequedad de la piel y perder cabello, entre otras.

Anorexia o Bulimia

Lo primero es aclarar que son diferentes, en la anorexia la persona hace una restricción muy fuerte de su alimentación lo que hace que tengan un índice de masa corporal bajo; mientras que en la bulimia la persona tiene un IMC normal, pero sufre de episodios en los que come demasiado, especialmente comida con alto contenido calórico y luego se induce el vómito o usa laxantes.

Debido a la desnutrición o bajo peso corporal, la persona puede sufrir de hipotensión, pulso lento o frecuencia cardíaca irregular. En el caso de presentar vómitos, los ácidos estomacales dañan el esmalte de los dientes, los dejan propensos a que se fisuren porque se hacen más delgados.

También, los tejidos blandos de la boca como las encías tienden a sangrar con frecuencia. Las personas que sufren de anorexia pueden sentir mareo, agotamiento y debilidad hasta el punto de desmayarse.

Anemia

Esta enfermedad se presenta principalmente por la falta de hierro en nuestro cuerpo, que provoca una caída de glóbulos rojos. Es indispensable brindarle a nuestro organismo este mineral a través de la alimentación; que se encuentra principalmente y en grandes cantidades en verduras con hojas verdes como la espinaca, en carnes rojas, legumbres, frutos secos y alimentos integrales.

Entre los síntomas más frecuentes de la anemia se encuentran: dolor de cabeza, mareo, piel pálida, debilidad, frío en manos y pies, fatiga, dolor torácico, problemas para respirar o presión arterial baja.

Otras

Otras enfermedades nutricionales derivadas de la mala alimentación están la aterosclerosis que se refiere al engrosamiento de las paredes de las arterias; debido a la acumulación de ciertas sustancias, principalmente de colesterol.

Esto hace que la sangre no fluya correctamente, provocando complicaciones como enfermedad de las arterias coronarias con síntomas como dolor de pecho, insuficiencia cardíaca o ataque cardíaco; también enfermedad de las arterias carótidas que puede desencadenar en accidentes cerebrovasculares o accidentes isquémicos transitorios.

La enfermedad celíaca provoca una fuerte inflamación del intestino delgado debido a la ingesta de gluten; las personas con esta enfermedad deberán eliminar el gluten por completo de su dieta. Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir diarrea crónica, vómitos y vientre hinchado, retraso del crecimiento, pérdida de peso, fatiga o erupciones en la piel.

  1. Mitos del Huevo, conoce su Valor Nutricional y Aprovecha todos sus Beneficios
  2. Mitos Nutricionales, libérate de estos Cuentos y ten una Alimentación más Saludable, Real y Divertida
  3. Todo lo que debes saber sobre el Hierro en la Nutrición y qué hacer si tienes Deficiencia
  4. Electrolitos: qué son, beneficios, fuentes y cómo consumirlos
  5. Arroz Integral: Propiedades y Beneficios para la Salud
  6. Grasas Saludables: Tipos, Beneficios y Ejemplos de alimentos
  7. Nutrientes Esenciales: 10 Cosas que debes saber sobre su Importancia, Beneficios y Precauciones
  8. Qué es la Nutrición y Para qué Sirve
  9. La Importancia de la Alimentación en el Rendimiento Deportivo
  10. Menús equilibrados de 2000 Calorías para una Alimentación Saludable
  11. Alimentos Altos en Sodio
  12. Cómo funciona la Dieta Alcalina
  13. Dieta para Aumentar Masa Muscular de manera saludable
  14. Terapia Nutricional Alternativa
  15. Los Beneficios de Comer Alimentos Orgánicos
  16. Desvelando el Poder de la Dietoterapia o Terapia Nutricional
  17. Conoce todo sobre la Vitamina D y sus Beneficios
  18. ¿Cuáles son los Beneficios del Café para tu Organismo?
  19. Los 8 Alimentos que más Protegen al Cerebro
  20. El Chocolate: Historia y propiedades
  21. Omega 3: ¿para qué sirve y dónde se encuentra?
  22. Té Verde: ¿Cómo puede favorecerte?
  23. Trabajo en casa: ¿Cómo cuidar nuestro cuerpo mientras trabajamos?
  24. Ayuno Intermitente: Beneficios y Riesgos
  25. ¿Qué es la dieta KETO y cómo funciona?
  26. Aceite de Oliva: Para qué se usa y cuáles son sus beneficios
  27. Aceite de Coco: Usos y Beneficios
  28. ¿Cuánta cafeína es demasiada?
  29. Problemas Digestivos y la ayuda de Laxantes Naturales
  30. Probióticos Naturales: sus efectos para el Sistema Digestivo
  31. ¿Eres Diabético? Estas son las Frutas que puedes Comer
  32. Enzimas Digestivas y para qué sirven
  33. Omega 3 para el Colesterol
  34. Todas las propiedades de la Jalea Real
  35. Proteínas, Grasas o Carbohidratos: ¿Qué es más importante para la Longevidad?
  36. Beneficios de consumir Vegetales Verdes
  37. Tipos de Tés y sus propiedades
  38. Alimentos que debes evitar a como dé lugar
  39. Alimentos para Cuidar tu Piel
  40. Dieta Nórdica: ¿Por qué todo el mundo habla de ella? Mira lo que incluye
  41. ¿Cómo hacer un Detox Digital y darle un descanso a tu cerebro?
  42. Hábitos Saludables para Padres
  43. Beneficios y Propiedades de la Sandía
  44. Beneficios y Propiedades del Melón
  45. Hábitos Saludables para Estudiantes
  46. ¿Trabajas Mucho Tiempo de Pie? Estos Hábitos Saludables son para Ti
  47. Beneficios y Propiedades de la Papaya
  48. ¿Trabajas en una Oficina? Estos Hábitos Saludables son para Ti
  49. Beneficios y Propiedades de la Guanábana
  50. Hábitos Saludables para Deportistas
  51. Beneficios y Propiedades de la Naranja
  52. Beneficios y Propiedades de la Semilla de Linaza
  53. Beneficios y Propiedades del Pistacho
  54. Beneficios y Propiedades de Sacha Inchi
  55. Hábitos Saludables para Adultos Mayores
  56. Hábitos Saludables para Adultos de 30 a 50 años
  57. Hábitos Saludables para Adolescentes
  58. Hábitos Saludables que Debes Implementar Ya
  59. Hábitos Saludables para Niños
  60. Beneficios y Propiedades de la Semilla de Soja
  61. Beneficios y Propiedades de la Semilla de Calabaza
  62. Beneficios y Propiedades de la Semilla de Girasol
  63. Beneficios y Propiedades de las Arvejas
  64. Beneficios y Propiedades de los Garbanzos
  65. Beneficios y Propiedades de los Fríjoles
  66. Beneficios y Propiedades de las Lentejas
  67. Beneficios y Propiedades de la Berenjena
  68. Beneficios y Propiedades del Pimentón
  69. Beneficios y Propiedades del Coliflor
  70. Beneficios y Propiedades de las Acelgas
  71. Beneficios y Propiedades de las Espinacas
  72. Beneficios y Propiedades de la Quínoa
  73. Beneficios y Propiedades del Tomate
  74. Beneficios y Propiedades del Brócoli
  75. Beneficios y Propiedades de la Cebolla
  76. Dieta DASH para Hipertensos
  77. Mejores Dietas para Bajar de Peso
  78. Dieta 5:2: En Qué Consiste y Cómo Hacerla
  79. Consejos para Acelerar el Metabolismo
  80. Dieta South Beach
  81. Dieta Militar: Cómo Hacerla
  82. Sustitutos del Azúcar
  83. Plan de Dieta GM
  84. Dieta Mediterránea
  85. Dieta Nórdica
  86. Deficiencias Nutricionales más Comunes y sus Consecuencias
  87. Enfermedades Nutricionales y sus Consecuencias en el Cuerpo
  88. Dieta de Eliminación: En Qué Consiste y Cómo Hacerla
  89. ¿Cuántas Veces Debemos Comer al Día y Qué Tipo de Comida?
  90. Tés para Quemar Grasa y Bajar de Peso
  91. Consejos para Perder el Sobrepeso del Embarazo
  92. Dieta Libre de Gluten
  93. Dieta Baja en Carbohidratos
  94. Alimentos Diuréticos que le Hacen Bien a Nuestro Cuerpo
  95. Alimentos que Ayudan a Bajar el Colesterol
  96. Recomendaciones para Tratar la Obesidad Infantil
  97. Cómo Evitar la Obesidad sin Hacer Ejercicio
  98. Macronutrientes: Qué son y Para qué Sirven
  99. Aceite de Oliva: Beneficios y Propiedades
  100. Ayuno Intermitente
  101. Qué son los Carbohidratos y Para Qué Sirven
  102. Qué Son los Polifenoles, Para Qué Sirven y Dónde se Encuentran
  103. Cómo Debe Ser el Consumo de Proteínas al Día
  104. Agraz: Qué Es, Beneficios y Cómo Incluirlos en tu Alimentación
  105. Stevia Rebaudiana, Usos, Propiedades y Beneficios
  106. Romero, Usos, Propiedades y Beneficios
  107. Alimentos que Dañan el Hígado
  108. La Cúrcuma, Usos, Propiedades y Beneficios
  109. Alimentos para Reducir el Riesgo de Cáncer de Colon
  110. Beneficios del Banano y Cómo Incluirlo en tu Alimentación
  111. Arándanos: Beneficios y Propiedades
  112. Mejores Alimentos para los Riñones
  113. Qué es el Jengibre, Usos, Propiedades y Beneficios
  114. Beneficios de la Zanahoria y Cómo Incluirla en tu Alimentación
  115. Qué es el Limón, Usos, Propiedades y Beneficios
  116. Vegetarianos y Veganos: Beneficios y Contraindicaciones
  117. Paleodieta: Qué Es, Beneficios y Contraindicaciones
  118. Dieta Volumétrica
  119. Avena: Beneficios e Ideas para Incluirla en tu Alimentación
  120. Dieta Dukan
  121. Dieta Atkins: En Qué Consiste y sus Características
  122. Miel: Beneficios de este Endulzante Natural
  123. Vitaminas que tu Cerebro Necesita para Estar Saludable
  124. Vitaminas que tu Corazón Necesita para Estar Saludable
  125. Vitaminas que tu Piel Necesita para Lucir Radiante
  126. Beneficios del Omega 3 ¡Inclúyelo Ya en tu Alimentación!
  127. Kéfir: Beneficios y Propiedades
  128. Dieta Cetogénica: Características y Beneficios
  129. Dieta Hiperproteica: En qué Consiste y sus Beneficios
  130. Moringa: Beneficios, Propiedades y Usos
  131. Alimentación Balanceada en la Menopausia
  132. Colesterol: Todo lo que Debes Saber
  133. Beneficios de los Alimentos Antioxidantes
  134. 5 Beneficios de los Mejores Aceites para tu Salud
  135. Obesidad No es lo que Comes, sino lo que NO comes
  136. Alimentación con Conciencia
  137. La Diabetes, una Enfermedad Crónica, Silenciosa y Mortal
  138. Soy Diabético, ¿Qué Puedo Comer?
  139. Hábitos Saludables para la Primera Infancia
  140. Conoce Cuándo Consumir Suplementos Nutricionales
  141. Glutamina, Nutriente Indispensable en Oncología
  142. Pacientes con Falla Renal Cuentan su Historia.
  143. Una Alternativa Alimentaria para Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica
  144. Salud Intestinal: El Reto de la Nueva Era
  145. Alimentación y Hábitos Saludables en Niños
  146. Consejos para el día a día de una alimentación saludable
  147. ¿Qué Tipos de Alimentos Debemos Consumir?
  148. ¿Cuántas Calorías debes Consumir al día Según tu Cuerpo y Estilo de Vida?
  149. La clave en la alimentación es el tamaño de las porciones
  150. Consejos para Tener Éxito en tu Dieta
  151. ¿Cómo Saber si Estás en tu Peso Ideal?
  152. Consejos para Bajar de Peso Sin Sacrificios
  153. ¿Cuáles son las consecuencias de tener un bajo peso corporal?
  154. ¿Por Qué Subimos de Peso?
  155. Recomendaciones para Subir de Peso de forma Saludable
  156. ¿Por qué nos cuesta tanto trabajo subir de peso?

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!