Todo sobre el Embarazo Adolescente o Precoz
Vamos a bordar un tema muy fundamental en la sociedad, como es el inicio de un embarazo en una mujer adolescente. Y que en su mayoría son nacimientos de niños no deseados o no planificados por la falta de madurez.
Hoy te explicaremos los principales términos relacionados con el embarazo precoz, sus características, causas, consecuencias y medidas para prevenir o reducir el nacimiento de niños en la adolescencia o en la pubertad.
¿Qué es el Embarazo Precoz?
Es aquel embarazo que se produce y desarrolla a temprana edad durante la adolescencia o mujeres menores de 19 años.
Más Guías de Salud y Enfermedades AQUÍ¿Cuáles son las Características de un Embarazo Precoz?
- Se presenta con el inicio de experiencia o relaciones sexuales tempranas
- Mas del 80% es un embarazo no deseado
- Muy común en los países desarrollados y normal en los años 1960
- Problema cultural muy complejo
- Entre los 10 y 19 años o que no alcanzan la mayoría de edad
- En edad fértil, pero sin alcanzar la madurez sexual
- Problema social, político, económico y cultura
- Problema de salud pública alarmante a nivel mundial
- Presenta múltiples riesgos y complicaciones
- Es el principal motivo de aborto con altos riesgos
- Puede finalizar con el nacimiento o el aborto
(Lea También: Desnutrición en el Embarazo)
¿Cuáles son las Causas?
Relaciones sexuales ante de lo recomendable, matrimonio obligado o anticipado, ausencia de orientación, información y educación sexual por los padres y agentes fundamentales de la sociedad, ausencia de comunicación con los padres, pérdida de valores morales, baja autoestima, inseguridad, violencia, conflictos familiares y desintegración.
Por consiguiente, el consumo de alcohol, cigarrillo, drogas y cantidades de sustancia ilícitas, abuso sexual o violación, el no usar y el mal uso de los métodos anticonceptivos, ser hija de padres adolescentes, falta de recursos económicos, falta de salud pública preventiva, presión de compañeros o amistades e influencia del entorno con mayoría de adolescentes embarazadas.
(Lea También: Guía Salud Sexual y Reproductiva, Módulo 5 – ¿Y ante un embarazo qué?)
¿Cuáles son las Consecuencias del Embarazo Adolescente?
Madres solteras, parto prematuro, malnutrición, rechazo de la madre al bebe, relaciones inestables y de corta duración, padres sin responsabilidad alguna, abandono de los estudios, dificulta para el empleo, complicaciones médicas, práctica del aborto, mortalidad materna e infantil, rotura prematura de agua, anemia, depresión, cambios del proyecto de vida, preeclampsia y eclampsia en la madre,
Por otro lado, mayor probabilidad de tener más hijos en el futuro, problemas sociales y psicológicos, impacto sobre la pobreza, dependencia familiar, efecto sobre el bienestar o calidad de vida humana, entre muchos impactos sobre la salud física, mental y emocional
¿Cuáles son las Soluciones para Prevenirlo?
Sin duda alguna, que la mejor prevención es no tener relaciones sexuales precipitadas o hasta tener una madurez físicas, psicológica y emocional. Al mismo tiempo, la educación temprana en los adolescentes y conocer todo lo relacionado con este problema de gran impacto social.
Asimismo, planificación familiar, programas de educación y formación de calidad en todos los niveles escolares, información responsable por los medios de comunicación sobre el embarazo en adolescentes, prevenir el matrimonio infantil o forzado, asesoramiento y acceso a métodos anticonceptivos, derechos reproductivos, entre muchas otras medias educativas, de seguridad y preventivas
En conclusiones, es aquel embarazo que se presenta durante la juventud o en niñas adolescentes y que representa un problema de salud pública en el mundo.
Los principales síntomas de un embarazo precoz inician con la usencia del siglo menstrual, náuseas o vómitos, mareos, sensibilidad en los senos, aumento de peso, desmayo, cansancio y abdomen hinchado.
Definitivamente, para afrontar este problema en la sociedad se recomienda una mayor promoción de la educación sexual, atención sanitaria, acudir al especialista, asistir a un programa de educación familiar, ayuda pública, ayuda con el cuidado de los hijos y el apoyo familiar.
Embarazo Adolescente o Precoz: producto del deseo sexual a temprana edad sin protección, planificación y madurez
Autor: José Pineda
Más Temas de Salud AQUÍ
DÉJANOS TU COMENTARIO