Remedios caseros para la balanitis

Remedios Caseros para la Balanitis
Publicidad

La balanitis es la inflamación del glande en el hombre, producto de una infección. Entre los remedios caseros que ayuda a aliviar la balanitis está el uso del aloe vera, el aceite de coco o aceite de romero, la manzanilla, el vinagre de sidra de manzana, entre otras.

Antibióticos naturales para la inflamación o picazón del glande

Te hablaremos de una afección que se presenta en el glande del pene y una especialidad de la urología, como es todo sobre la balanitis; que es, etimología, síntomas, diagnóstico, tipos, causas, consecuencias, principales remedios caseros para la balanitis, medidas preventivas y tratamientos para esta inflamación en el órgano reproductivo masculino.

Publicidad

¿Qué es la balanitis?

La balanitis es una afección que conlleva a una inflamación del glande en la parte final del órgano reproductivo masculino pene y que al afectar al prepucio se le conoce como balanopostitis.

Síntomas de la balanitis

Inflamación del glande, enrojecimiento, dolor al orinar, picor, escozor, secreción uretral, llagas rojas en el glande, incapacidad para retraer el prepucio. (Te puede interesar: Remedios Caseros para la Fiebre)

Diagnóstico de la balanitis

El diagnóstico de la balanitis generalmente se basa en la historia clínica del paciente, un examen físico y, en algunos casos, pruebas adicionales pueden ser necesarias para determinar la causa exacta de la inflamación. Algunos pasos comunes en el proceso de diagnóstico pueden incluir:

Historia clínica: el médico puede hacer preguntas sobre los síntomas experimentados, la actividad sexual, la higiene personal y el uso de medicamentos o productos químicos.

Publicidad

Examen físico: durante el examen físico, el médico examinará el área genital en busca de signos de inflamación, enrojecimiento, secreción u otros síntomas relacionados con la balanitis.

Pruebas adicionales: en algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales para determinar la causa subyacente de la balanitis. Estas pruebas pueden incluir cultivos para detectar la presencia de bacterias o hongos, pruebas de laboratorio para evaluar los niveles de glucosa en sangre (si se sospecha diabetes) o pruebas para detectar ETS.

Entre estas pruebas adicionales se encuentra la cistografía, cultivo secreción prepucial, urocultivo, anamnesis y la biopsia.

¿Qué causa la balanitis?

La balanitis puede tener diversas causas, que van desde infecciones bacterianas y fúngicas hasta irritaciones químicas o alérgicas. Algunas de las causas más comunes incluyen:

Infecciones por hongos: la candidiasis es una causa común de balanitis, especialmente en hombres no circuncidados. El hongo Candida albicans puede proliferar en el área del glande, causando irritación y enrojecimiento.

Infecciones bacterianas: las bacterias pueden causar balanitis, particularmente si la higiene personal es deficiente. Las bacterias como Streptococcus y Staphylococcus pueden causar inflamación e infección.

Publicidad

Irritación química: el contacto con productos químicos irritantes, como jabones perfumados, detergentes o aerosoles para la higiene personal, puede desencadenar una reacción inflamatoria en la piel del glande.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS): algunas ETS, como la gonorrea o la sífilis, pueden causar balanitis si no se tratan adecuadamente.

Diabetes: los hombres con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones por hongos, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar balanitis. (Lee también: Remedios caseros para la prostatitis)

Tipos de Balanitis

La balanitis es una inflamación de la piel que recubre el glande del pene, y puede afectar tanto a hombres adultos como a niños. Existen varios tipos de balanitis, cada uno con sus propias características distintivas, causas subyacentes y opciones de tratamiento.

1. Balanitis candidiásica

La balanitis candidiásica es una forma común de balanitis causada por la proliferación del hongo Candida albicans. Este tipo de balanitis es más frecuente en hombres no circuncidados y se caracteriza por la presencia de manchas blancas en el glande, enrojecimiento, picazón intensa y sensación de ardor al orinar.

Los factores de riesgo incluyen la diabetes, el uso prolongado de antibióticos, la obesidad y la mala higiene genital. El tratamiento generalmente implica el uso de antifúngicos tópicos, como clotrimazol o miconazol, y medidas para mejorar la higiene genital.

2. Balanitis bacteriana

La balanitis bacteriana es otra forma común de balanitis que puede ser causada por una variedad de bacterias, incluidas Streptococcus y Staphylococcus. Esta condición puede ser el resultado de una mala higiene genital, la acumulación de esmegma (una sustancia blanca y grasosa que se forma bajo el prepucio), lesiones en el área genital o enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o la sífilis.

Los síntomas incluyen enrojecimiento, inflamación, secreción purulenta y dolor al orinar. El tratamiento implica el uso de antibióticos, ya sea tópicos o sistémicos, dependiendo de la gravedad de la infección.

3. Balanitis zoon

La balanitis zoon, también conocida como balanitis circunscrita plasmocitaria o balanitis de células plasmáticas, es una forma menos común de balanitis que afecta principalmente a hombres mayores no circuncidados. Se caracteriza por la presencia de manchas rojas, brillantes y bien definidas en el glande, acompañadas de dolor, picazón y sangrado leve.

Aunque la causa exacta no está clara, se cree que la irritación crónica y la respuesta autoinmune juegan un papel importante en el desarrollo de esta afección. El tratamiento puede incluir corticosteroides tópicos, antibióticos o, en casos severos, la circuncisión.

4. Balanitis por irritantes

La balanitis por irritantes es una forma de balanitis causada por el contacto con productos químicos irritantes, como jabones perfumados, detergentes o aerosoles para la higiene personal. Esta condición puede resultar en enrojecimiento, inflamación, picazón y sensación de ardor en el glande y el prepucio. El tratamiento implica evitar el contacto con los irritantes y mantener una buena higiene genital.

5. Balanitis por ETS

Algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS), como la gonorrea, la sífilis y el herpes genital, pueden causar balanitis si no se tratan adecuadamente. Estas infecciones pueden provocar enrojecimiento, inflamación, ulceración y secreción purulenta en el glande. El tratamiento implica el uso de medicamentos específicos para tratar la ETS subyacente, así como medidas para prevenir la propagación de la infección.

Consecuencias de la balanitis

Edema, fimosis, estenosis, parafimosis, riesgo sanguíneo en la punta del pene, cáncer de pene y otras complicaciones. (Lee también: Remedios Caseros para el Dolor de Cabeza)

Remedios caseros naturales para la balanitis o picazón en el glande

Los principales remedios naturales desde el hogar para aliviar la balanitis son:

Yogurt sin azúcar; limpiar ante de aplicar un poco del mismo sobre el área afectada por 10 minutos y 2 veces al día.

Aceite de tomillo; evitar aplicar directamente solo el aceite, diluir varias gotas en agua, tomarlo y lavar el glande con el mismo.

Aceite de coco; consumir diariamente 6 cucharadas para aprovechar sus nutrientes o aplicar de forma tópica con mucho cuidado.

Manzanilla; preparar una infusión para aplicar sobre el pene para absorber sus propiedades antinflamatorias.

Aloe veraun gran antiséptico aplicando su gel frio sobre el pene y glande.

Ajotriturar 5 ajos para aplicarlo dejándolo por 5 minutos sobre el glande y retirar con agua tibia.

Agua oxigenada; mezclar una cucharada de la misma en una tasa de agua y lavar el área afectada.

Jengibre; consumir en tu dieta o preparar un té con su raíz combinándola con la cúrcuma y tomar varias veces al día

Vinagre de sidra de manzana; mezclar en 1lt de agua 2 cucharadas del mismo, luego aplicada con algodón mojado sobre parte afectada 3 veces al día.

Limón y perejil; utilizar estos ingredientes forma de té, en las comidas.

Otras medidas y tratamientos para la balanitis

El tratamiento de la balanitis variará según la causa subyacente de la afección. Algunas opciones de tratamiento comunes pueden incluir:

Medicamentos tópicos: en el caso de infecciones por hongos, se pueden recetar antifúngicos tópicos, como clotrimazol o miconazol, para aplicar en el área afectada.

Antibióticos: si la balanitis es causada por una infección bacteriana, pueden recetarse antibióticos orales o tópicos para combatir la infección.

Cuidado personal: mantener una buena higiene personal es esencial para tratar y prevenir la balanitis. Se recomienda lavar el área genital con agua tibia y jabón suave, evitando el uso de productos perfumados o irritantes.

Control de enfermedades subyacentes: en casos donde la balanitis está relacionada con condiciones médicas subyacentes, como la diabetes, es importante controlar adecuadamente la enfermedad para prevenir futuros episodios de balanitis.

Evitar irritantes: se recomienda evitar el contacto con productos químicos irritantes, como jabones perfumados, aerosoles o detergentes, que pueden empeorar los síntomas de la balanitis.

Autor

Otros temas relacionados

50 comentarios en «Remedios caseros para la balanitis»

  1. fui al medico y dice que la clave es mantenerlo seco; la humedad es al causante; no se debe aplicar ninguna clase de pomada(pues crea un medio humedo y propicio para hongos y bacterias.
    lo mejor es usar talcos para los pies (que contengan TRICLOSAN; no mentolados), despues de la ducha debes secar bien, y aolicar talco y antes de dormir; y ya.

    Responder
  2. YA consulte al medico y les tengo la cura; la balanitis por lo general aparece de 2 a 5 días después de tener relaciones sexuales; para curarla recomienda jamás usar ninguna crema, pues crean un medio propicio y caldo de cultivo para hongos y bacterias y la agrava; lo primordial es mantener el glande y prepucio seco(ese es el éxito y la clave), para esto se debe secar bien ( ponlo frente a un ventilador por 10 a 15 minutos) y después de secar, usar un talco que contenga TRICLOSAN( MARCA MEXANA, YODORA ETC), o fungicida como el NEOFUNGINA; OJO NO USAR TALCO COMO EL JHONSON PARA BEBES O MENTOLADOS etc.; ni aplicar el talco estando húmedo.
    si lo tienes en carne viva, ponlo frente a un ventilador como 10 a 15 minutos varias veces al dia; aplica el talco espolvoreado en pequeñas cantidad(te recomiendo el yodora, pues el neofungina en esta fase irrita mas); aplica una tapita de agua oxigenada en la mañana y en la noche(pero debes aplicar agua inmediatamente para sacar el agua oxigena para no irritar); dentro de los dos o tres dias veras la mejoria; y al bañarte, puedes usar un jabon intimo NEUTRO (SIN FRAGANCIAS NI PERFUME) de esos que usan las mujeres.
    en los hombres mayores de 42, la piel se vuelve mas delicada y propensa a esto.
    no te desesperes, la irritación dura 1 o maximo 2 semanas; cuando ya este sano espera un mes antes de terner relaciones, y como costumbre aplicarse talco todos los dias.
    cada vez que tengas relaciones, lavate bien inmediatamente.

    Responder
  3. lo mejor es mantenerlo seco, sin humedad(sobre todo después de lavarlo); para esto ponlo frente a un ventilador como 10 a 15 minutos varias veces al dia; lo mejor es lavarse solo con agua(sin jabón), y si arde secarlo por encima, muy suavemente con una toalla o tela muy suave, limpia y seca.
    yo me aplicaba agua oxigenada en la mañana y en la noche, por unos segundos e inmediatamente le hecho agua (pues el agua oxigenada, cuando esta muy irritado arde un poco, y cura; pero si se aplica muchas veces al dia retrasa un poco la curación de la irritación, pero alivia el comezón).
    toma fluconazol de 150 mg una sola toma y aciclovir de 200 mg; por 5 dias ,

    Responder
  4. alguien sabe ¿por que me arde cuando me echo agua para lavármelo? osea solo le echo agua y me arde y se los puntos rojos que están ahí me arden y se ponen mas rojo ¿aquea se debe esto?

    Responder
  5. Yo aprendí de un Doctor, es que la zona del pene debe estar seca, a veces uno cree que está seca y no lo esta… Luego colocar talco sin olor… Y con el prepucio hacia atras, tapar o colocar gasa se le pone su adhesivo. En pocas palabras lo tienes que recubrir por completo sólo dejando en orificio para orinar. Debes cambiar las gasas antes de dormir y al despertar.

    Responder
  6. A mi lo quenme funciono temporalmente fue una pomada llamada bepanten, para las rosaduras del pañal, lavados con agua y jabon neutro y secar bien el area, pero deje d usar la pomada y me volvio la picazon , la verdad ya no se que usarjaja

    Responder
  7. Ni el ajo, ni el aceite de coco, ni el vinagre me funcionaron, yo leí en otro lado que aplicar de estos polvos para los pies antes de dormir pues lo comencé a usar después de la ducha y antes de dormir la primera semana luego solo después de dormir la verdad fue la único que me funcionó.

    Responder

Deja un comentario