Antibióticos Naturales o Plantas Medicinales para la Enfermedad de VIH/SIDA
Te hablaremos de una afección en la humanidad producida por un virus, impactando sobre el sistema inmunitario y que hasta el momento no tiene una cura definitiva, como lo es el Sida:
Qué es, características, síntomas, tipos, causas, consecuencias, principales remedios caseros para el Sida, medidas preventivas o tratamientos para el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Qué es el Sida
El VIH, es aquella enfermedad, como una pandemia que es generada por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, dichas afecciones son producidas por estos factores que debilitan el sistema inmunitario del que la padece.
Características
Los principales rasgos descriptivos del VIH/SIDA son: Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, una especialidad de la infectología, emparentados con otros virus.
Por primera vez en los humanos en los años 20 del siglo XX en el centro de África, se puede experimentar un cuadro de influenza breve o de no síntomas; esta aumenta el riesgo de infecciones que afectan a las personas con un sistema inmunitario indeme y dichos síntomas tardío se le conoce como sida.
Asimismo, se contagia sobre todo por sexo desprotegido, la saliva y las lágrimas no transmiten el VIH, no existe ninguna cura o vacuna y el tratamiento antirretroviral retrasa dicha enfermedad y sin el mismo el tiempo de vida es de 11 años.
Síntomas del Sida
El cuadro clínico del síndrome de inmunodeficiencia adquirida es: fiebre, dolor de cabeza y musculares, erupción, dolor de garganta, ganglios linfáticos, diarrea, pérdida de peso, tos, cansancio, sudores nocturnos, fatiga, candidiasis, herpes, neumonía y debilidad.
Tipos de VIH
La clasificación del VIH/SIDA es:
Categoría o tipo A:
Pacientes asintomáticos o con infección primaria.
Categoría o tipo B:
Pacientes con síntomas que no están en la C y se relaciona con la infección del VIH.
Categoría o tipo C:
Pacientes con complicaciones en el concepto de sida de 1987.
Causas del Sida
La etiología del VIH/SIDA es: infección por el virus de inmunodeficiencia, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, actividad sexual sin protección, el compartir de agujas o jeringas, transmisión vertical en el embarazo y transfusiones de sangre.
Consecuencias del Sida
Los efectos del VIH/SIDA son: debilitamiento de las defensas, daños del sistema inmunitario, infecciones oportunistas por diversos microorganismos, diversos tipos de cáncer, neumonía y candidiasis.
Además tuberculosis, citomegalovirus, toxoplasmosis, síndrome de desgaste, enfermedad renal y otras complicaciones neurológicas.
Remedios Caseros Naturales para el Sida
Las principales antibióticos naturales o plantas medicinales para fortalecer las defensas y contrarrestar los síntomas del VIH/SIDA son:
Ajo: puedes preparar una infusión o emplearlo en la dieta de los alimentos, comer 5 dientes por día o tomar capsulas del mismo.
Albahaca: para combatir las inflamaciones bucales, problemas digestivos y se puede incluir en la alimentación o como gárgaras.
Espirulina: contiene grandes propiedades antivirales y su extracto impide en su etapa temprana la reproducción del virus en el cuerpo humano.
Propóleos: con propiedades antibióticas y que ayudan a controlar la infección.
Cardo mariano: antipirética, diurética, galactógena y otras propiedades que la puedes adquirir en infusión, extracto y jarabe.
Ginseng: previene las infecciones oportunistas, fortalece el sistema inmunológico y eleva la producción de anticuerpos.
Equinácea: estimula la producción de glóbulos blancos y combate diversas infecciones, pero es necesario consultar al medico especialista ante de su administración.
Té verde: con diversas propiedades antioxidantes que ayuda tanto en el cáncer, así como el sida con una infusión de hojas secas, 1 cucharada por taza de agua y tomar 3 por día.
Otros preparados antioxidantes: orégano, guayaba, romero, hinojo, boj, hongo maitake, uña de gato y otros.
Regaliz: consultar sus contraindicaciones y toxicidad. Tomar según prospecto masticando la raíz.
Saúco: con propiedades antivirales y que puedes comer de los frutos maduros en mermeladas y verdes son tóxicos.
Caléndula: con propiedades antibacterianas y antiviral donde un extracto del mismo se utiliza para tratar el virus VIH-1.
Aloe vera: preparar un jugo con la pulpa y tomar todos los días.
Suplementos: acetil-L-carnitina, proteína de suero, ciertos aminoácidos, probióticos, vitaminas y minerales.
Medidas Preventivas y Tratamientos para el VIH
La educación y la información ante dicha enfermedad, prevención de la infección por VIH, hacerse una prueba una vez al año, tomar agua lo necesario, alimentos saludables, suplementos, vitaminas, limitar el número de parejas, uso de condones de látex, evitar compartir jeringas, la circuncisión, la abstinencia sexual, para el estrés el yoga, meditación, tai chi, fomento de la monogamia, terapia antirretroviral, profilaxis posexposición, retrotranscriptasa, la vacunación, terapia genética, fitoterapia y consultar al médico especialista.
Ningún remedio casero o planta medicinal debe ser sustituto del tratamiento médico
Remedios Caseros Naturales para el Cansancio, Fatiga o Lasitud:
Agua, alimentos saludables, suplementos, vitaminas, caléndula, sábila, saúco, regaliz, cardo mariano, ajo, albahaca, orégano, hinojo, té verde, equinácea, ginseng, espirulina, propóleos y otras plantas.
Autor: José Pineda
>> MÁS TEMAS DE REMEDIOS CASEROS AQUÍ