Conoce qué es La Ley Olimpia

La Ley Olimpia
Publicidad

En el año 2014 surgió una iniciativa que proponía el castigo del acoso digital que sufrían algunas mujeres. Debido a este tipo de violencia, con el pasar de los años; se logró instaurar un conjunto de reformas legislativas cuyo fin es la sanción de los delitos que violen la intimidad de las personas. Este espacio está dedicado a conocer qué es La Ley Olimpia y cuáles son sus ámbitos de aplicación.

¿Cuáles fueron los orígenes de La Ley Olimpia?

Tras la difusión de un video íntimo donde aparecía por parte de su pareja, Olimpia Coral Melo; impulsó una iniciativa que procuraba castigar la divulgación de contenido íntimo sin consentimiento. Basada en su experiencia personal, Olimpia señaló que las repercusiones emocionales que fueron consecuentes a la divulgación de este video íntimo; alcanzaron la depresión y varios intentos de suicidio.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Fue entonces en 2014, cuando inició una batalla legal que duró al menos siete años, donde impulsó la creación de un conjunto de reformas legislativas que procuraban la penalización de la “pornovenganza”; o de la divulgación de contenido íntimo en cualquier formato sin el consentimiento de la persona que aparezca en el mismo.

¿Cómo se aplica La Ley Olimpia?

La Ley Olimpia en su ámbito de aplicación ha sido difundida a lo largo y ancho del territorio mexicano de manera gradual; en base a ello, dependiendo del estado las penas y sanciones pueden llegar a variar. Sin embargo, se sabe que dentro de este país la pena en prisión es de mínimo 1 año y máximo ocho años además de pago de multas.

Estas penas están consideradas de acuerdo a los delitos contra la intimidad de la víctima que pueden llegar a ser: filmar, elaborar imágenes, videos (sean estos reales o simulados), audios que contengan material sexual explícito de una persona mediante engaños o sin su consentimiento.

También incurrirán en el delito quienes expongan, distribuyan, reproduzcan, comercialicen, intercambien el contenido donde aparezca la víctima en cualquier formato; teniendo como agravante que esta tenga un parentesco familiar con el agresor o este sea su pareja, se desenvuelva en su área laboral o académica.

Publicidad

De esta misma manera, incurrirán en el delito los funcionarios públicos quienes caigan en alguna de estas conductas en el ejercicio de sus funciones; quedando establecido además el incremento de las penas por el delito de extorsión y amenaza de divulgación de contenido íntimo.

¿Por qué es tan importante La Ley Olimpia?

Principalmente el objetivo de La Ley Olimpia es proteger la intimidad de las personas en situaciones de alta vulnerabilidad, además de concientizar a la población acerca del respeto a la intimidad de las personas. Tal es así que ha quedado estipulado por el senado, que cualquier persona que divulgue contenido íntimo de una persona sin su consentimiento; será castigado con prisión. Y dependiendo del estado, la misma pena tendrá la persona quien reenvíe el contenido de haberlo recibido. (Lea también: Así es como te vigilan las Redes Sociales)

Lo que se procura es la protección de los derechos sexuales de las personas, y el pleno respeto a su privacidad, en un entorno donde las personas no sean víctimas de extorsión, amenazas y mucho menos el escarnio público derivado del libre ejercicio de su sexualidad.

¿Existe La Ley Olimpia en Colombia?

Si bien, La Ley Olimpia como tal no existe en Colombia, se sabe que recientemente se han llevado a cabo iniciativas por parte del Congreso Colombiano; que procuran penalizar la violencia sexual que se ejerce tras la divulgación de contenido sexual en cualquiera de sus formatos digitales de una persona sin su consentimiento.

En un primer debate, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley, donde se incluye la violencia sexual cibernética como un delito dentro del Código Penal. El proyecto de ley que fue impulsado por el senador Richard Aguilar y procura la imposición de una pena que incluye de 5 a 8 años de cárcel; más una multa de 10 a 15 salarios mínimos mensuales a las personas que se vean involucradas en el delito de divulgación de contenido íntimo.

El propósito de este proyecto de ley es tipificar la violencia sexual cibernética ya que representa una problemática real que afecta tanto a hombres como a mujeres en todo el país.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce qué es La Ley Olimpia - Bienestar