Control bioquímico del “Cáncer de Próstata Localizado”, Resultados 

Publicidad

Fueron intervenidos un total de 95 pacientes en la Clínica de Marly en Bogotá por carcinoma de próstata localizado, utilizando la prostatectomía radical por vía suprapúbica como modalidad terapéutica.

La tabla 1 muestra las características generales de los pacientes analizados en el presente estudio.
Pacientes tratados con prostatectomía radical

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La media de seguimiento para el grupo de pacientes analizados (n:83) fué de 35.4 meses. Rango de seguimiento entre 6 meses y 12 años.

Desde el punto de vista clínico de trataron 3 (3.15%) pacientes en estado T1a, 3 (3.15%) pacientes en estado T1b, 52 (54.7%) pacientes son en estado T1c, 28 (29.4%) en estado T2a y 9 (9.4%) en estado T2b.

De los pacientes sometidos a linfadenectomía previa, se reportaron dos casos con ganglios positivos, hallazgo histopatológico pos operatorio.

El Gleason encontrado con mayor frecuencia fue de 3+36, en un 39%.

Publicidad

El análisis estadístico para la recaída bioquímica se hizo sobre 83 pacientes, ya que se encontraron falta de datos o perdidas en elseguimiento en 10 pacientes y 2 pacientes murieron por causas diferentes al carcinoma de próstata.

Los pacientes fallecidos por causas diferentes al carcinoma de próstata correspondieron a Infarto agudo al miocardio y adenocarcinoma de colon, falleciendo, el primero a los 4 años y el segundo a los tres años de realizada la cirugía de próstata. Ninguno de estos pacientes reportaban recurrencia del carcinoma de próstata en momento de su muerte.

El primero de los pacientes fallecidos por carcinoma de próstata tenía riesgo de recurrencia tipo 2, y murió a los 6 años de la intervención y el segundo con riesgo de recaída tipo 3 falleció a los 7 años de la cirugía.

La mortalidad reportada por la enfermedad fue del 2.4%, que correspondió a 2 pacientes. La sobrevida para la enfermedad fue de 97.6%.

Se reporta hasta la fecha control bioquímico para el carcinoma prostático en 64 pacientes, para el grupo de 83 pacientes analizados, lo que corresponde a un control bioquímico global de la enfermedad del 77.1 %.

Por estado clínico se encontró control bioquímico de un 100% para el estado T1a, 100% para el T1b, 90.3% para el estado T1c, para el estado T2a se reportó 67.8% y para el T2b un 44.4%. (Tabla 2.)

Control bioquímico de acuerdo al estado clínico

Para el total de casos analizados, 47(49.4%) tienen riesgo bajo de recaída tumoral, 39 (41.0%) están en riesgo intermedio y 9 (9.4%) en riesgo alto.

De estos grupos de riesgo, se encontró el 8.51% de recaída tumoral para el grupo de bajo riesgo, 23.0% para el grupo intermedio y 66.6% para el grupo de alto riesgo. (Tabla 3)
Porcentaje de recaída por grupo de riesgo

Publicidad

No se reportan casos que muestren recaída bioquímica después de los tres años de seguimiento. (Tabla 4).
Recaída después de la prostatectomía radical

Seis pacientes no mostraron disminución de los niveles de PSA por debajo del Nadir de 0.2 ng/ml.

Al analizar los resultados histopatológicos se encuentran considerables cambios en las sumatorias de Gleason como se muestra en la tabla 5.
Sumatoria de Gleason pre y pos tratamiento

Conclusión

La prostatectomía radical por vía suprapúbica representa una buena alternativa de tipo curativo para el carcinoma de próstata en estados T1 y T2.

La definición del riesgo para recurrencia es importante en la toma de decisiones, ya que el mayor porcentaje de recaída tumoral se encuentra en los pacientes que tienen 2 o mas factores de riesgo.

Como lo ha mostrado reiteradamente la literatura, se comprueba que la mortalidad por la enfermedad en los paciente que recaen bioquímicamente es baja.

Debido a que en los últimos años se han diagnosticado de manera mas temprana los casos de carcinoma de Próstata, se disminuye la posibilidad de recaída tumoral.

Se comprueba que entre mas bajo sea el estadío clínico, mas probabilidades de curación hay para el paciente adecuadamente seleccionado.

Bibliografía

1. Spiessl, B., Beahrs, O., et al. Illustrated Guide to the TNM/pTNM Clasisification of Mailgnant Tomours. International Union Against Cancer, Third, second Revision ed. Berlin: Springer-Verlag, 1992.
2. Ohori, M., Wheeler, T.M., Scardino, P.T.: The American Joint Committee on Cancer and International Union against Cancer TNM classification of prostate cancer. Cancer, 74: 104, 1994.
3. Pound, C.R., Partin, A.E., Epstein, J.I et al: Prostatespecific antigen after anatomic radical retropubic prostatectomy. Patterns of recurrence and cancer control. Urol Clin North Am, 24: 395, 1997.
4. Thompson, I.M., Middleton, R.G., Optenberg, S.A. et al: Have complication rates decreased after treatment for localized prostate cancer? J Urol, 162: 107, 1999.
5. Zincke, H., Oesterling, J.E., Blute, M.L. et al: Long-term (15 years) results after radical prostatectomy for clinically localized (stage T2c or lower) prostate cancer [see comments]. J.Urol, 152: 1850, 994.
6. Catalona, W.J.: Surgical management of prostate cancer. Cancer, 75: 1903, 1995.
7. Eastham, J.A., Scardino, P.T.: Radical prostatectomy for clinical stage T1 and T2 prostate cancer. In: N.J. Vogelzang, P.T. Scardino, W.U. Shipley, et al., eds. Comprehensive Textbook of Genitourinary Oncology 2nd ed. Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins, 2000; 722.
8. Dillioglugil, O., Leibman, B.D., Leibman, N.S. et al: Risk factors for complications and morbidity after radical retropubic prostatectomy. J Urol, 157: 1760, 1997.
9. Reiner, W.G., Walsh, P.C.: An anatomical approach to the surgical management of the dorsal vein and Santorini´s plexus during radical retropubic surgery. J. Urol, 121: 198, 1979.
10. Peters, C.A, Walsh, P.C.: Blood transfusions and anesthetic practices in radical retropubic prostatectomy. Jurol, 134: 81, 1985.
11. Walsh, P.C., Partin, A.W., Epstein, J.I.: Cancer control and quality of life following anatomical radical retropubic prostatectomy: Results at 10 years. J. Urol, 152: 1831, 1994.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resultados De Control Bioquímico Del Cáncer De Próstata