Ventana Oncológica, Sarcoma de alto grado (osteosarcoma)

Publicidad

Dr. Jorge E. Navia: jefe unidad de oncología ortopédica Universidad del Valle. Hospital Universitario del Valle
Dr. Edwin Carrascal: jefe de patología Univalle. Huv
Dr. Jorge Nelson Santos: médico ortopedista

Descripción del caso
Paciente masculino de 56 años de edad de raza negra, quien consulta por presentar dolor de 14 meses de evolución a nivel del hombro derecho, que aumentaba con la actividad, pero se incrementaba en la noche.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Fue tratado como una bursitis: aines, terapia física, y dos infiltraciones con esteroides, con una muy leve mejoría inicial. 3 meses de evolución de una masa en la región anterolateral del hombro, explicada por su ortopedista como un “espasmo muscular” en ese momento no se le había hecho ningún estudio radiológico, ni de laboratorio, pues según el medico tratante “no eran necesarios”. Fuera de lo anterior y de una hipertensión arterial controlada no hay otra informacion relevante.

El paciente consulta a otro ortopedista quien “sospecha” una patología diferente, solicita estudios radiológicos y lo remite a la unidad de oncología ortopédica.

[enc_su_row][enc_su_column size=”1/2″ center=”no” class=””]Lesión metaepifisaria del húmero proximal derecho[/enc_su_column] [enc_su_column size=”1/2″ center=”no” class=””]Ruptura de la cortical[/enc_su_column][/enc_su_row]

Con esta información ¿cuál seria la mejor aproximación diagnostica?

Publicidad
  1. metástasis
  2. plasmocitoma
  3. condrosarcoma
  4. histiocitoma óseo maligno
  5. tumor de células gigantes

En este momento se debe realizar biopsia, ¿cómo la haría usted?

  1. abierta incisional
  2. abierta con congelación planeando una inmediata resección
  3. aguja de Jamshidi
  4. citología aspirativa
  5. resección sin biopsia

Resultado de la biopsia

Se encuentra tejido cartilaginoso, muy celular, con células binucleadas, no se encuentran calcificaciones, ni osteoide. Diagnóstico patologico inicial: Condrosarcoma de grado intermedio de malignidad.Discusión y comentario inicial

Los tumores que ocurren alrededor del hombro, pueden ser inicialmente orientados como patologías comunes en esa área; esto suele retardar su detección como en este caso. El compromiso metaepifisario, y lo lítico de la presentación, pueden corresponder a todos los diagnósticos diferenciales enumerados, siendo el carcinoma metastásico la opción, por simple frecuencia.

El histiocitoma fibroso maligno, puede ser lítico, tener calcificaciones, o aún originarse en una lesión calcificada previa, como un infarto óseo. Es común pensar en un condrosarcoma como una gran masa de cartílago calcificada, pero sólo tienen ese aspecto 60% de los casos, el resto son líticos. Este caso por su presentación metaepifisaria pudiera hacer pensar en un condrosarcoma de células claras, considerado como la “version” maligna del condroblastoma, pero la histología no lo apoya. En este difícil caso con un diagnóstico diferencial tan amplio, no se recomienda la biopsia con aguja, menos aún, si dentro del diagnóstico diferencial se encuentra el condrosarcoma, que se caracteriza por tener áreas de variación histológica y por lo tanto posible error de muestreo en biopsias pequeñas; se recomienda biopsia inci sional abierta.

Si existe una infraestructura para una congelación confiable, resulta atractiva la posibilidad de continuar el tratamiento, en el caso por ejemplo, de que el diagnóstico hubiese sido carcinoma metastásico. Con este diagnósto, se solicita cirugía de resección del húmero proximal intra-articular con la respectiva reconstrucción. Mientras la medicina prepagada del paciente somete este caso a comités, opiniones y discusión durante 8 semanas, el tumor crece de tamaño lo cual obliga a nuevos estudios:

Radiografía muestra húmero prácticamente desaparecido

La Resonancia nuclear magnetica: evidencia una lesión tumoral con masa de tejidos blandos, de origen medular, que se extiende hasta el borde inferior de la glenoides, levanta el deltoides, y se insinúa en el hueco axilar, respetando aparentemente los vasos y el plejo braquial.

[enc_su_row][enc_su_column size=”1/2″ center=”no” class=””]Lesión tumoral con masa de tejidos blandosIncisión con resección del trayecto de biopsiaReconstrucción finalReconstrucción final[/enc_su_column] [enc_su_column size=”1/2″ center=”no” class=””]Cirugía de Tikoff LinberghAloinjerto de húmeroResección de la glenoidesMalignidad con áreas de dediferenciación a osteosarcoma[/enc_su_column][/enc_su_row]

Diagnostico final

Publicidad

Condrosarcoma dediferenciado a un sarcoma de alto grado (osteosarcoma).

Comentario final

Los tumores de cartílago representan un reto para el equipo de una unidad de oncología ortopédica tanto por su presentación, como su caracterización histológica, desde el encondroma benigno y el condrosarcoma de bajo grado hasta los condrosarcomas que tienen áreas de diferenciación celular que se muestran como una transición de distintos grados de malignidad dentro del mismo tumor. El proceso molecular de dediferenciacion parece estar asociado a pérdidas de material genético del cromosoma 17p y a sobreexpresión de p53.

Clínicamente se puede definir como un fenómeno en el cual un tumor de “bajo grado se transforma en uno de alto grado de malignidad”, la evolución clínica se enmarca dentro del 10% de los condrosarcomas, ocurre en adultos siendo 45 a 60 años el rango de edad más frecuente.

La distribución anatómica es similar a la del condrosarcoma convencional, fémur, pelvis y húmero los sitios más frecuentes. En la imaginología deben coexistir las dos presentaciones, lo cual puede explicar lo “explosivo” de este caso, un área de apariencia menos agresiva y luego un área con franco comportamiento sarcomatoso la histología igualmente debe representar estas dos áreas.

El tratamiento debe ser el correspondiente al tumor de alto grado de malignidad al cual se ha hecho la dediferenciación: osteosarcoma, histiocitoma fibroso maligno, fibrosarcoma, y puede ser quimioterapia neo-adyuvante con protocolo de Osa, o protocolo Maid para MFH, y en ese caso aún la radioterapia depende del caso. Se debe anotar que en el condrosarcoma convencional, la quimioterapia y la radioterapia no son efectivas y por lo tanto el control quirúrgico es el tratamiento casi siempre como en nuestro caso, la quimioterapia se hace adyuvante o sea luego de haber realizado la resección.

Bibliografía

1.Fechner,R. Mills s. Tumors of bones and joints. AFIP:1992
2.Dahlin CD: Unni K.: Bone tumors. Mayo Clinic. Charles C. Thomas publisher. 1989
3.Mirra MJ.:Bone tumors, Diagnosis and Treatment. Lea Feibiger 1990.
4.Howard DD.: Bone Tumors. Mosby 1998
5.Wold, Sim, Unni, Atlas of Orthopedic Pathology Saunders 2003

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sarcoma De Alto Grado, Osteosarcoma, Revista De Ortopedia